Domingo, 03 Octubre 2021

Se inauguró Expo Dubái 2020 con presencia de Uruguay

Dubái inauguró la Expo 2020 en una llamativa ceremonia el jueves 30 de septiembre, que bañó de luz la emblemática cúpula central del predio, un faro simbólico de las esperanzas de la ciudad-estado de que la feria mundial atraiga turistas a pesar de la pandemia del coronavirus.

por María Shaw

Retrasada un año por el virus, la Expo Dubái 2020 cuenta con la participación de más de 190 países en el evento que durará seis meses. La extravagancia futurista, con pabellones individuales, se siente como una ciudad entera, construida sobre lo que alguna vez fueron dunas en los bordes del sur de Dubái.

Después de gastar 7.000 millones de dólares en el lugar, Dubái espera que la feria atraiga nuevas empresas y más extranjeros para comprar propiedades en el centro comercial de los Emiratos Árabes Unidos.

 A la ceremonia del jueves 30 por la noche, asistieron el príncipe heredero de Abu Dabi, jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan; el gobernante de Dubái, jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum y otros dignatarios. El Al Wasl Dome central del sitio, hecho de acero y con un peso equivalente a 25 ballenas azules, según los organizadores de la Expo, se convirtió en una pantalla de 360 grados que mostraba imágenes del desierto y la naturaleza, mientras el sonido envolvía a los presentes.

 El espacio de la Expo tenía una presencia policial visible el jueves antes de la ceremonia, con guardias apostados en cada esquina. Los asistentes pasaron por un control de seguridad similar al de un aeropuerto.

 Se pudo ver un cambio notable en el sitio de la Expo: los periodistas podían hacer llamadas a través de WhatsApp y FaceTime, dos aplicaciones bloqueadas durante mucho tiempo por los Emiratos, aparentemente por preocupaciones de seguridad y para ayudar a sus monopolios estatales de telecomunicaciones.

 La Expo será uno de los primeros eventos globales del mundo, luego de los Juegos Olímpicos de este verano, que se realizaron sin espectadores. Pero a diferencia de Tokio, los Emiratos Árabes Unidos tienen una de las tasas de vacunación per cápita más altas del mundo y bajos números en contagios de COVID-19.

Uruguay en Expo Dubái

Uruguay desarrollará distintos tipos de actividades durante las 10 semanas temáticas de la Expo, con el objetivo de promover las oportunidades comerciales, artísticas, turísticas y culturales que el país tiene para ofrecer.

Uruguay es parte de la exposición universal Expo Dubai, la primera que se realiza en Oriente Medio, África y el sur de Asia. La misma se extenderá desde el 1º de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022 y participan 190 países, además de organizaciones multilaterales, empresas e instituciones educativas. 

El tema principal en esta oportunidad será “Conectando mentes, creando el futuro”, y se trabaja sobre otros tres subtemas: oportunidad, movilidad y sustentabilidad.  

Test Uruguay!

Uruguay mostrará en la exposición universal por qué es la puerta de entrada a los negocios en América Latina, y su destacado rol como exportador confiable de bienes y servicios. El país desarrollará distintos tipos de actividades durante las 10 semanas temáticas de la expo, con el objetivo de promover las oportunidades comerciales, artísticas y culturales. 

El pabellón de Uruguay está ubicado en el ala de Oportunidad, cuenta con un espacio para exhibición y promoción comercial de casi 200 metros cuadrados. A partir de producciones audiovisuales e interactivas, se proyectará, promoverá y compartirá información sobre turismo, comercio, inversión, cultura e historia del país, que permitirán posicionar a Uruguay en temas estratégicos, como la producción de alimentos, las energías renovables, la innovación y la transformación digital, el turismo sostenible y enfatizar las excelentes credenciales de presentación del país en un escenario global pos pandémico.

En el exterior llama la atención una pared con una gigantografía de un famoso caballo. La Sociedad Criadores de Caballos Árabes del Uruguay publicó en redes sociales un agradecimiento al Gobierno uruguayo por el reconocimiento al caballo como bastión cultural del Uruguay, ya que se luce la foto del padrillo Árabe “ExcaliburEA”, que fuera Triple Corona Europea en 2014, representando al país.

En la planta baja, el pabellón uruguayo dispone de un espacio de libre circulación, exhibición de productos nacionales y un rincón de fútbol, en tanto que la planta alta hay oficinas y salas de reuniones disponibles para los empresarios y emprendedores uruguayos que busquen explorar y desarrollar oportunidades en el mercado de Medio Oriente, una región con alto potencial comercial para las exportaciones uruguayas de bienes y servicios. Los Emiratos Árabes Unidos destacan además por su importancia como centro logístico, comercial y financiero de la región.

La participación de Uruguay en la exposición universal también contribuye a impulsar las iniciativas económicas y comerciales en curso, relacionadas con el mercado de los EAU, la región de Oriente Medio y el mercado mundial. En este sentido, cabe destacar el potencial del país como hub logístico; destino turístico sostenible y de ecoturismo; la certificación HALAL y el posicionamiento de Uruguay como proveedor de alimentos, en el marco de los programas de seguridad alimentaria de los países de Oriente Medio. La República cuenta con el valioso apoyo del PNUD para dinamizar varias de esas iniciativas en el marco de su participación en Expo Dubái 2020.

Las autoridades uruguayas para la Expo Dubái 2020 son el director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso, -quien asumió la responsabilidad de Comisario de Uruguay para el evento-, mientras que el Embajador de la República en los Emiratos Árabes Unidos, Dr. Álvaro Ceriani, es el Subcomisario.

Inauguración del pabellón uruguayo

El pabellón de Uruguay será inaugurado el martes 5 de octubre con la presencia del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, quien realizará una visita oficial a los Emiratos Árabes Unidos entre el lunes 4 y el jueves 7 de octubre, con el propósito de impulsar y tratar temas en los que Uruguay es pionero en el mundo, como la generación de energías renovables, el hidrógeno verde y la movilidad eléctrica.

La Bodega Garzón estará presentes en el pabellón de Uruguay durante el desarrollo de la Expo Dubái 2020, posicionando a los vinos nacionales en uno de los eventos más importantes del año.

Día de Uruguay

El 21 de febrero de 2022 se celebrará el Día Nacional de UruguayEl presidente de la República Luis Lacalle Pou viajará especialmente para estar presente para esa fecha en Dubái. Será acompañado por el ministro de Turismo Tabaré Viera y otros integrantes del Gobierno nacional.

El ministerio de Turismo ha informado que el vice ministro Remo Monzeglio y el director nacional de Turismo, Roque Baudean visitarán la Expo Dubái en noviembre y en enero.

Agenda de eventos: https://uruguayindubai.com/wp-content/uploads/2021/08/Expo-Calendar_Brochure_18July.pdf

La participación de Uruguay en Expo Dubái se puede seguir en

www.uruguayindubai.com

En base a AP y Uruguayindubai.com

Foto de portada: Uruguay en Expo Dubái 2020.

Galería de imágenes: 1.- Inauguración de Expo Dubái el 30/10: artistas portan banderas nacionales durante la ceremonia de apertura (AP Foto/Kamran Jebreili). 2.- Foto nocturna del predio ferial. 3.- Pabellón de Uruguay con homenaje al caballo Árabe ExcaliburEA. (F: Nawaf Al Johani @nawafxj)

L/D

www.cipetur.com