“Que el fogón nunca se apague”, un homenaje a la Patria Gaucha
El Ministerio de Turismo lideró un homenaje a la Fiesta de la Patria Gaucha, que por razones por todos conocidas, este año no pudo celebrar su 35º aniversario.
por María Shaw
Para ello contó con el apoyo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, del SODRE y de la Intendencia Departamental de Paysandú, para coordinar y poner en escena un video que se emitió el domingo 14 de marzo, por distintas plataformas audiovisuales y redes sociales.

Además de los elencos del SODRE, como el Ballet Folclórico Juvenil y la Orquesta Juvenil Nacional, actuaron la bailarina sanducera Carla Mazzolini y el campeón mundial de tango Gaspar Godoy, que fueron parte de la celebración virtual en un espectáculo que se grabó en diversas locaciones de Tacuarembó.
El audiovisual, de alta calidad artística, luego se retransmitirá por Canal 5. La coordinación de la producción fue de Johnatan Scognamiglio, dramaturgo y especialista en artes escénicas, asesor cultural y artístico del viceministro del Ministerio de Turismo.
El espectáculo se grabó en Tacuarembó
Al respecto de la grabación de este show artístico, el director de Turismo, Marcelo Crespi, informó que no sólo se trató de un homenaje a la Patria Gaucha,“sinoque también se mostró la belleza natural, otros atributos del departamento, y la vinculación con el caballo y el gaucho. Se grabó en distintos escenarios y la producción finaliza con un gran fogón, simbolizando que la llama nunca se apague”.
En los primeros minutos del video, hay testimonios de varias personas e instituciones vinculados a La Patria Gaucha, comointegrantes de distintas aparcerías, gauchos y chinas, paisanitas y criollitos y “La Flor del Pago”. Puro Chamuyo interpretó “Sacá la cuenta”, desde el Balneario Iporá,
El legendario Luis Landriscina, padrino de la Patria Gaucha, envió un mensaje desde la vecina orilla, en el que dijo que “fiesta, fiesta como ésta, ¡no he visto ninguna; ahí se escarba en la historia!”. Y destacó el involucramiento de los jóvenes en la misma. La madrina, LaetitiaD’Arenberg, leyó la frase: “La Patria está donde arde el fuego nuestro;el fuego del fogón de la Fiesta de la Patria Gaucha es el abrazo y la luz que marca el camino, es la madre tierra, la madre gaucha que tenemos que cuidar para que ella nos cuide”.
Por su parte, el ministro del Interior, Jorge Larrañagadijo que con afecto y cariño estaba presente en este fogón imaginario, “porqueel fogón nunca se apaga; la Patria Gaucha es eterna, porque forma parte de nuestras mejores tradiciones, las de la esencia nacional, del ser uruguayo”. La vicepresidente de la República, Beatriz Argimón, se lamentó que “en este año que no vamos a tener algo que nos une con nuestras más ricas tradiciones, como es la Patria Gaucha, que tanto disfrutamos el año pasado y nunca pensamos que no íbamos a poder volver”. Añadió que la tecnología permite este homenaje, “saber que en marzo estamos para reafirmar el concepto de Nación, con nuestras tradiciones y nuestro amor a la Patria. No será presencial, pero esa comunicad que la recuerda y que la añora, está presente. Por eso, más que nunca, ¡que el fogón nunca se apague!”
Con la imagen y los sonidos de un amanecer, la voz de Juan Carlos López (Lopecito), acompañó: “dicen los viejos que hay que levantarse temprano, mover temprano, con el amanecer, para percibir sonidos que sólo algunos pueden escuchar”... para dar paso a la presentación, con un gaucho acomodando sus pilchas. “Es la convocatoria maternal de la patria, levantarse, pararse y andar”...
Y comenzó el show con la interpretación de “Huella prohibida”, por Jorge Gabriel y su grupo Ballet Folclórico del SODRE, en el entorno del Balneario Iporá.“El día que me quieras”, a cargo de la pareja Mazzolini-Godoy, fue el siguiente tema, con un bello espectáculo que comenzó en la emblemática estación de trenes de Valle Edén y continuó en el patio exterior del Museo Carlos Gardel.“Pa’l que se va”, de Alfredo Zitarrosa, por el Ballet Folclórico del SODRE, tuvo como escenario la Laguna de las Lavanderas.
El presidente de la comisión organizadora de la Patria Gaucha, Hugo Perera, tuvo palabras de reconocimiento por el montaje del espectáculo y agradeció los mensajes que llegaron de todo Uruguay y de distintos países de “la Patria Grande”. Informó sobre el intercambio de la Feria del Caballo de Verona, Italia, que estará en 2022 en La Fiesta de la Patria Gaucha, “que este año tuvimos que suspender por el bien de todos los uruguayos. ¡Los esperamos el año próximo!”
José Omar Menéndez, secretario general de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, expresó que el homenaje se realizó “como forma de mantener encendida la llama de esta Fiesta que pone de manifiesto el arraigo de la gente de campo, y que va a renacer con fuerza en el 2022”.
Por su parte, el ministro de Turismo, Germán Cardoso en su mensaje, dijo: “el Ministerio se suma con este homenaje a celebrar la Fiesta de la Patria Gaucha bajo la consigna “#Queelfogónnuncaseapague”, en el marco del primer Mes de la Tradición Criolla. Saludamos a todos los uruguayos y visitantes que hace 34 años fortalecen nuestra tradición, reivindicando sus valores sociales, culturales y artísticos”. Destacó la unión entre arte y turismo e invitó: “confiamos que nos volveremos a encontrar en el 2022, para disfrutar de la edición número 35 de la Fiesta de la Patria Gaucha, ¡nos vemos el año próximo en Tacuarembó!”
Las palabras de Juan Carlos López (Lopecito), fueron emotivas, muy a su estilo:“escuchando y mirando estos materiales tan lindos, tan importantes, porque son de acá, y hablan de Patria y de Patria Gaucha, de mujer, Patria, mujer paridora de estos eventos. La Patria Gaucha se hizo, se hizo esta vez mágicamente, en más de 3 millones y medio de corazones de la gente de este país, que se unificó y se hizo una Patria Gaucha. Porque eso es lo que nos convoca cada año, el sentimiento y ese fuego que no se apaga porque tiene la mejor leña en su centro”.Y con bellas imágenes gauchescas y de un fogón, continuó: “como un rito, la respuesta al llamado: volver a su centro... el llamado ancestral es de mujer, madre, patria y con apellido de viejo linaje, gaucho, ella nos llama, la Patria Gaucha y hacia ella vamos.”
El espectáculo culminó con la interpretación de la “Canción de la Patria Gaucha” por la Orquesta Juvenil del SODRE, dirigida por el maestroArielBritos.
Los invito a ver este emocionante audiovisual
L/D



