Miércoles, 13 Marzo 2024

La 17ª Travesía del Queguay del Amandayé Ipeguá

(EVENTO POSTERGADO HASTA EL 20 Y 21 DE ABRIL 2024). El Club de kayaquismo y canotaje Amandayé Ipeguá invita a unirse a uno de los eventos más esperados por los amantes de las actividades al aire libre y la naturaleza.

 

Por María Shaw

 

El 28 de febrero, se presentaron en la sala Arredondo del Ministerio de Turismo,  Danilo López, Alberto Baccaro y Natalia Heredia, con unos llamativos chalecos, casi prontos para la travesía!! La conferencia de prensa fue más informal de lo habitual, y dio el tiempo para charlar con los organizadores de la actividad que se realizará el  sábado 16 y el domingo 17 de marzo, en el departamento de Paysandú.

 

El acto contó con la presencia del (entonces) ministro de Turismo, Tabaré Viera y el subsecretario Remo Monzeglio, y los representantes de Amandayé Ipeguá,

 

Se espera la participación de más de 100 navegantes de todo el país, que buscarán reencontrarse con la naturaleza en el “río más prístino del Uruguay”. Comenzarán a llegar al punto de salida el viernes 15, para largar desde Piedras Coloradas en una navegación de 35 kms.


Tabaré Viera destacó que este tipo de actividades “son parte del turismo que está creciendo en el Uruguay, el turismo ligado a las áreas rurales y naturales, a los deportes y eventos que mueven mucho el turismo interno”, remarcando la importancia de esta región del departamento sanducero por la riqueza de su naturaleza.


Por parte de la organización, el directivo Alberto Baccaro remarcó “que esta actividad tiene la particularidad de ser muy familiar a diferencia de otras, donde prima más la competencia”, subrayando el apoyo de Prefectura, con el objetivo de darle seguridad a los participantes.

 

Detalles de la Travesía del Queguay
La Travesía del Queguay es uno de los eventos más esperados por los amantes de las actividades al aire libre y la naturaleza.

 

Ubicado en el departamento de Paysandú, en sus más de 200 kilómetros de extensión el Queguay recorre desde paisajes serranos hasta extensos humedales y praderas, dando sustento al bosque nativo más grande e impenetrable del país. Al no haber poblaciones sobre sus orillas, sus aguas son las más puras y limpias, según indican los últimos estudios de la UdelaR.

 

La travesía del Amandayé Ipeguá se desarrolla en dos días, en los cuales se recorrerá un total de 50 kilómetros, partiendo del Paso Monzón, en el municipio de Piedras Coloradas.

 

El primer día se reman 36 kilómetros por un sinuoso trazado natural entre barrancas de piedras calizas y basálticas, pasando por correderas (rápidos) de distinta intensidad,  intercaladas con extensas “lagunas” donde se pueden ver los peces nadando bajo las embarcaciones, hasta llegar a la Calzada ubicada unos 300 metros aguas abajo del puente sobre ruta 3, ya en una zona de planicie.

 

Allí estarán esperando los ómnibus que transportarán a los participantes hasta el pueblo Lorenzo Geyres -ex Queguay, según muchos, “la estación de trenes más linda del país”-, donde habrá una cena compartida y espectáculos musicales de primer nivel.

 

Después de un descanso reparador, el domingo los navegantes irán a la Perla del Queguay, la mística cascada a la que el poeta Aníbal Sampayo dedicó un capítulo de su libro Nuestras Raíces, para contar una leyenda popular del lugar. Son sólo 7 kilómetros de ida entre islotes y galerías de sarandíes sobre la costa, para llegar a uno de los lugares más bellos del Uruguay. Escondido a los ojos del público en general, los participantes podrán disfrutar de sus encantos, nadar bajo el salto de agua y tomarse las mejores fotografías para compartir luego con los amigos.

 

Al regreso se va a compartir el almuerzo de camaradería, donde habrá sorteos de decenas de obsequios, y al final, el premio mayor de un kayak de travesía rotomoldeado de Náutica Cook Uruguay.

 

El evento dará comienzo el sábado 17, día en que ya no se aceptarán inscripciones, por lo que quienes quieran participar deberán inscribirse previamente vía web, solicitando el link correspondiente a través del WhatsApp (598) 91625775.


Por otra parte, se solicita asistir a Lorenzo Geyres el viernes 15, dado que el sábado a las 7 de la mañana partirán los ómnibus hacia el punto de partida en Paso Monzón. Se servirá un desayuno liviano a bordo.

 

Los participantes podrán acampar en el pueblo, en el lugar destinado para ese fin. El predio cuenta con baños y duchas con agua caliente y habrá cantina permanente.

 

Queguay, palabra de origen guaraní significa "río de donde fluyen o confluyen los ensueños", o “gente reunida frente al río”… por algo será!!

 

En la previa

Conversamos con los organizadores, quienes estaban muy satisfechos por haber alcanzado el segundo lugar en la 8ª edición del Carnaval de Embarcaciones del Río Santa Lucía, que se había realizado el 24 de febrero. Con su “Blar Dreki” (Dragón Azul) con 6 remeros a bordo, pero en el que trabajaron 16 personas en su preparación para competir en lo que se considera un desfile náutico inspirado en el Carnaval de Venecia.

 

Organizadores: Danilo López, Alberto Baccaro y Natalia Heredia