Martes, 06 Febrero 2024

Todo un mes para disfrutar en Durazno

Cada febrero, Durazno se convierte en la capital de los eventos de Uruguay. Y este año no es la excepción.

 

Por María Shaw

 

Es que el departamento ubicado en el corazón del país se distingue por ser sede de  grandes espectáculos, shows y festivales que atraen multitudes. ¡Durazno se Mueve!

 

Primeras Llamadas

Todo comenzó el sábado 3, cuando se realizó la 34ª edición de las Primeras Llamadas del Interior del país, con la participación de comparsas de todo el interior, que desfilaron por las calles de la ciudad y culminaron en el Monumento y Plaza de las Llamadas.

 

Movida tropical

El sábado 10, en el Parque de la Hispanidad, el género de la música más alegre llega a  Durazno, con la Movida Tropical 2024, en un espectáculo con las mejores bandas del país y el exterior, y con entrada gratuita.

 

Destaca la actuación de Karina La Princesita, Sonido Profesional, Caracol, Nico Conca y Herederos. Además, durante la semana, se realizarán otras actividades en el remodelado Centro Cultural Teatro Español.

 

Festival de Folclore y Encuentro Gaucho

La gran convocatoria del año será en el Parque de la Hispanidad, con motivo de la 50ª edición del famoso Festival Nacional e Internacional de Folclore, que se va a desplegar en tres jornadas: viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de febrero.

 

Una selecta grilla de conocidos artistas nacionales e internacionales, se va a presentar en el escenario “San Pedro del Durazno”, con entrada gratuita. Ellos son: Carlos Malo, Dúo Cantaclaro, Los del Suquía, Anita Valiente, el Chaqueño Palavecino, Lucas Sugo, Carlos Alberto Rodríguez, Juan Carlos López con Emanuel Calero, Cacho Labandera, Copla Alta, Carlos Vives, Catherine Vergnes, el grupo duraznense Meta Fuelle, Rumbo norte de Tacuarembó, Wendy Romero, Destino San Javier, Jorge Nasser, Soledad y Los Palmeras.

 

El ingreso al Parque de la Hispanidad será gratuito para público y para vehículos.

 

Serán miles de personas las que van a disfrutar además, en forma paralela, del 23ª Encuentro Gaucho organizado por la Sociedad Criolla “Carlos Reyles”, que ocupará el ruedo del Parque de la Hispanidad.

 

Expo Durazno

A finales de mes, el sector rural se une con la ciudad en una de las propuestas más antiguas y de excelencia del país. Del 22 al 25 de febrero, el departamento recibe a la 110ª Expo Durazno, organizada por la Sociedad Rural de Durazno (SRD) en su local Santa Bernardina. Se considera la antesala de la Exposición Rural del Prado, en la que además de la actividad agrícola ganadera, se realiza una labor social.

 

Lanzamiento en el MINTUR

En el lanzamiento realizado en el Ministerio de Turismo, el 16 de enero, el ministro Tabaré Viera destacó que “Febrero en Durazno” es sinónimo de Turismo y por ello MINTUR declaró las actividades festivas de Interés Turístico Nacional. “Este tipo de turismo de reunión, de eventos son muy interesantes porque mueven miles de personas”, remarcó el jerarca.

 

En este sentido, Viera sostuvo que dichas actividades, además de ser una expresión cultural, tienen la gran virtud de llega público de todo el territorio nacional y también más allá de las fronteras, que vienen atraídos por “una grilla impresionante, y muchos llegan por primera vez a Durazno”, remarcó. Y los visitantes no solo disfrutan del festival o del evento, sino que además salen a conocer el destino y “ver qué otras cosas más hay para hacer”, como realizar un recorrido por sus playas, conocer su gastronomía, sus artesanías, todo lo que ofrece el destino, y eso es lo que justamente tratamos de promocionar junto a los gobiernos departamentales”, resumió Viera.

 

Por su parte, el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, señaló que “Febrero es un mes muy especial para para Durazno. En esta ocasión, con motivo de los 50 años del Festival Nacional de Folclore, desarrollamos otra serie de actividades que comenzarán el 3 de febrero, con las Llamadas del Interior y se extenderán todo el mes”.

 

En la ocasión, también estuvo presente el ex intendente de Durazno, Raúl Iturria, quien rememoró que en épocas de Lavalleja y Rivera, Durazno fue “la capital de la República” por encontrarse en el centro del país. Y respaldó que el Festival de Folclore, el cual él mismo inició, expresó: “Quisimos que fuera una manera de promocionar el departamento, de darle oportunidad a los nuevos artistas y darle al pueblo de Durazno un espectáculo de calidad y a precios populares”.

 

De la conferencia de prensa participaron el director nacional de Turismo, Roque Baudean, el responsable de Turismo de Durazno, Andrés Viana, así como varios de los artistas que serán parte de “Febrero en Durazno”.