Viernes, 15 Septiembre 2023

Arajet: la aerolínea caribeña llega a Buenos Aires y pronto a Uruguay

El panorama del turismo en América del Sur y el Caribe está experimentando una gran trasformación, con la presencia de compañías de bajo costo en la aviación, a la reciente llegada de SKY y JetSmart, ahora se anuncia que Arajet, la aerolínea de bandera de la República Dominicana, arribará a la ciudad de Buenos Aires y tiene planes de expandirse próximamente a Uruguay.

 

Por Jacobo Malowany

 

En conversación con el periodista especializado en turismo y aviación, Luis José Chávez, de la República Dominicana, durante su visita a Uruguay, reveló que, en un futuro cercano, probablemente antes de fin de año, desde Uruguay se tendrá la oportunidad de volar directamente a la capital Santo Domingo y a uno de los destinos más atractivos del Caribe: Punta Cana. La llegada de Arajet a Montevideo está destinada a marcar un hito en la industria turística, al crear un mercado atractivo para ambas partes. La presencia de empresas dominicanas ya establecidas en Uruguay, hace que esta conexión sea aún más interesante y prometedora.

 

Arajet, utiliza Santo Domingo como su principal hub; ofrece conexiones a destinos que se extienden desde Montreal y Toronto en Canadá, hasta ciudades como San Pablo, Santiago y ahora Buenos Aires en el hemisferio sur. Esta nueva aerolínea de bajo costo del Caribe ha anunciado la apertura de la venta de pasajes para la nueva ruta que conectará Buenos Aires (EZE) con Santo Domingo (SDQ), República Dominicana, con vuelos directos regulares todas las semanas, con precios a partir de los 400 dólares.

 

Esta nueva ruta comenzará a operar el 15 de noviembre, con vuelos programados tres veces por semana, los días lunes, miércoles y viernes, partiendo a las 04:25 desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Próximamente, la aerolínea planea agregar conexiones hacia otros destinos en el continente, lo que permitirá a los viajeros argentinos conectar con Canadá, México y el Caribe a través de Santo Domingo.

 

Hasta el momento, de todos los destinos a los que vuela Arajet, Argentina ha sido el país que ha registrado las mejores ventas de pasajes, a pesar de la devaluación y las restricciones para pagar los viajes al exterior en cuotas.

 

Arajet se enorgullece de ofrecer "los precios más bajos del mercado". Según Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet, "para lograr tener el mejor precio del mercado, tienes que tener el precio más eficiente y una distancia más corta, ya que los viajeros primero tienen que pasar por su hub para llegar a República Dominicana. Entonces, nuestro tiempo de vuelo es más corto, lo que reduce los precios de los pasajes".

 

Además, Arajet tiene el objetivo de "democratizar los cielos de la región". Según Pacheco Méndez, esto se debe a la necesidad de hacer frente a los altos precios en República Dominicana y las conexiones costosas entre el norte y el sur de América. Con vuelos directos a 22 destinos en 15 países, y una flota de aviones Boeing 737 MAX 8, respetuosos con el medio ambiente, Arajet está transformando a República Dominicana en el nuevo centro de precios bajos del continente, con 88 conexiones disponibles.

 

"República Dominicana se ha convertido en el nuevo centro de precios bajos y conexiones, ya que antes de nuestra llegada, los pasajes promedio se vendían a 400 dólares por tramo, y los competidores bajaron sus precios a 275 dólares una vez que comenzamos a volar. Mientras tanto, nosotros vendemos con un promedio de 175 dólares. Esto es lo que llamamos el 'efecto Arajet', y nos posiciona como el nuevo centro de precios bajos del Caribe", explicó Víctor Pacheco Méndez.

 

Con la llegada de Arajet a Buenos Aires y la promesa de expandirse a Uruguay en el horizonte, los viajeros de América del Sur pueden esperar un acceso más fácil y accesible a los destinos caribeños y norteamericanos, lo que sin duda revolucionará la industria turística en la región.

 

Víctor Pacheco Méndez, CEO de Arajet

 

 

 Destinos de Arajet