En Paysandú la mesa está servida

Cocinarte, el evento gastronómico más importante de la región, se va a desarrollar del 17 al 20 de agosto de 2023, en Paysandú. Es la edición número 19, lo que habla de la relevancia de este festival que nació en 2004.
Por María Shaw
Cocinarte 2023, es el certamen gastronómico, que reúne al 19° Encuentro Nacional e Internacional de Gastronomía y al 19° Concurso Nacional e Internacional de Gastronomía, que una vez más convoca a numerosos equipos de cocineros y reposteros de todo el país y del exterior, que compiten por las medallas “Américo Toulier” y “Horacio Spingardi”.
Lanzamiento en el Ministerio de Turismo
El martes 8 de agosto, el Ministerio de Turismo, la Intendencia de Paysandú y los organizadores, presentaron oficialmente Cocinarte 2023, con la presencia del ministro de Turismo Tabaré Viera; el subsecretario Remo Monzeglio; el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera; el director de Turismo de Paysandú, José Manuel Galván; el director general de Cocinarte, Leonardo Boruchovas y su director ejecutivo, Marcelo Toulier.
En la sala Arredondo también estaban el subsecretario de Industria, Walter Verri; el director general del MINTUR, Ignacio Curbelo; la presidente del CIPETUR, María Shaw y el periodista Eduardo Segredo.
Durante el lanzamiento, los organizadores resaltaron la importancia de esta cita gastronómica en la promoción del turismo y la gastronomía local. Toulier dijo: “es un gran esfuerzo, y por su éxito, cada año, transforma a Paysandú en la capital regional de la gastronomía. Estamos orgullosos de mostrar lo que Paysandú puede hacer!”
Boruchovas destacó que en el evento que viene creciendo año a año, se pone énfasis en la innovación, y anunció que esta edición incluirá una asombrosa novedad: la reproducción en chocolate de la Torre de la Defensa, el edificio más alto del interior del país. Participarán cocineros y reposteros, profesionales, docente y alumnos, jurados internacionales, habrá talleres, charlas y clases magistrales, “show cooking”, concurso de hamburguesas, con la participación de la Asociación Uruguaya de Asadores.
Durante cuatro días, la capital sanducera se convierte en el epicentro de la cocina nacional e internacional, en este evento gastronómico que promete deleitar los paladares y enriquecer los sentidos. Este año, contará con la participación de gastrónomos argentinos, brasileños, paraguayos, ecuatorianos, venezolanos, panameños, mexicanos, cubanos, españoles, franceses e ingleses. Además los asistentes podrán disfrutar de actividades musicales, degustaciones, demostraciones gastronómicas, conferencias, festival de Food Trucks, así como visitar la exposición comercial que se desarrolla en forma simultánea a los certámenes.
Por su parte, Olivera calificó al festival como “una alquimia perfecta”, a la vez que celebró la magnitud del evento, que no sólo atrae a personas de todo el país, sino también de la región, contribuyendo así al crecimiento turístico de la zona. Además destacó la participación de figuras como Sergio Puglia y Maru Botana, que formarán parte de la intensa agenda del festival gastronómico. Asimismo, se refirió a la contribución del Observatorio Gastronómico de Paysandú.
El ministro Viera invitó a “un evento tan pensante”. Además de celebrar la relevancia y magnitud de la decimonovena edición de Cocinarte, enfatizó sobre la relevancia de la gastronomía como complemento de todos los sectores, y añadió que interesa no sólo a los profesionales, sino a muchos que la tienen como habby. “La buena gastronomía es desarrollo, identidad y sabores locales”. El ministro compartió su entusiasmo por el llamado a licitación para la construcción de un hotel-casino de lujo en Paysandú, subrayando el impacto positivo que esto tendrá en la generación de empleo y en la mejora de la infraestructura turística en la zona.
Cocinarte 2023 ha sido declarado de interés departamental por la Junta y la Intendencia de Paysandú; de interés ministerial por el Ministerio de Turismo y el de Industria, Energía y Minería. Colabora el Bureau Paysandú y apoya el Consulado Argentino en Paysandú. Para su organización cuenta con la participación de la Universidad del Trabajo de Uruguay (UTU) y las principales escuelas de gastronomía de Uruguay y Argentina.
La sede de este gran evento es el ex local de TaTa, en la Av. República Argentina 1680, casi Br. Artigas. Allí, del 17 al 20, “¡la mesa está servida!”
Alumnos de 1° y 2° de Gastronomía y de Hotelería de la Escuela Técnica Santa Catalina de UTU, con su docente Florencia Saccone, y los organizadores de Cocinarte
Leonardo Boruchovas, de Cocinarte; José Manuel Galván, DT de Paysandú; subsecretario Remo Monzeglio; ministro de Turismo Tabaré Viera; Marcelo Toulier, de Cocinarte; intendente de Paysandú, Nicolás Olivera
Grupo de autoridades nacionales, del departamento de Paysandú y organizadores de Cocinarte
Público en la sala Arredondo del MINTUR en el lanzamiento de Cocinarte
Marcelo Toulier, de Cocinarte; María Shaw, Pte. del CIPETUR; Leonardo Boruchovas, de Cocinarte; chef Marisa Sclavo, jurado de Cocinarte