Domingo, 16 Julio 2023

Tesoros del pasado en el Museo El Juguetero

Los juguetes de nuestros ancestros se exhiben en el Museo El Juguetero de la Ciudad Vieja de Montevideo. Para saber con qué jugaban los abuelos, papá y mamá, los tíos, los invitamos a un viaje de descubrimiento.

 

Por Jacobo Malowany

 

El primer museo de juguetes de la capital uruguaya está ubicado en la calle 25 de Mayo 230. Ni bien se ingresa al gran local, los primeros impactados son las personas mayores que llevan a los niños a ver esa colección de juguetes antiguos, ya que evoca recuerdos y provoca emociones.

 

Es sin duda el lugar perfecto para un viaje en el tiempo, donde los niños y niñas podrán conocer el legado de generaciones pasadas, y divertirse al mismo tiempo.

 

La fascinante colección de más de 2.500 juguetes locales, abarca desde el año 1900 hasta el 2000. Pero eso no es todo, ya que consta de más de 25.000 piezas, las que se irán rotando cada 6 u 8 meses, con el fin de que los visitantes puedan disfrutar de la gran variedad de objetos que el museo tiene para ofrecer.

 

El Museo El Juguetero se divide en dos secciones. Por un lado, el dedicado a las piezas internacionales, que permite explorar la diversidad y la historia de los juguetes de diferentes países. En el área de juguetes uruguayos, se podrá conocer la cultura y la tradición de los “chiches” de fabricación nacional.

 

La pasión por los juguetes antiguos del coleccionista y fundador del museo, Eduardo Balduccio, comenzó a temprana edad. A los 10 años, recibió cuatro autos Matchbox, lo que despertó su obsesión por coleccionar más juguetes. Con el objetivo de comprar uno por mes, Eduardo trabajó en la fábrica de juguetes de su tío, pintando lanchitas a motor, soldaditos y hojitas. Con el paso del tiempo, su cariño por los juguetes creció y comenzó a recorrer ferias en busca de nuevos tesoros.

 

La colección incluye unos 2.500 juguetes de industria uruguaya, provenientes de 27 fábricas distintas. Esos objetos representan una parte importante de la historia de Uruguay y son testigos del ingenio y la creatividad de los creadores. Además, el museo exhibe juguetes de diferentes materiales como metal, madera y plástico, -tanto nuevos como usados-.

 

La directora y curadora Estefanía Balduccio, hija de Eduardo, fue siempre la inspiración para la creación de esta increíble colección. Desde su nacimiento, su padre comenzó a comprar juguetes para ella, aunque no podía tocarlos, porque se volvieron parte de la valiosa colección.

 

La visita al museo permite conocer juguetes que han sido testigos de generaciones enteras: hay cachilas a pedal, cocinas en miniatura, autitos de todas las épocas, y mecedoras de caballos, entre otros. Cada pieza tiene su propia historia y espera ansiosamente ser tomada por grandes y pequeños para volver a la vida.

 

Además, el museo ofrece una experiencia interactiva donde se podrá evocar las emociones de padres y abuelos, a través de los relatos y los recuerdos compartidos por Eduardo y Estefanía. Las historias los transportarán en el tiempo, pudiendo imaginar cómo era la infancia de sus seres queridos mientras jugaban con esos encantadores juguetes.

 

El Museo El Juguetero abre sus puertas de martes a viernes de 10.30 a 17.00 horas, y los sábados de 10.00 a 16.00 horas. La entrada tiene un costo de $ 200 pesos uruguayos para adultos, mientras que los menores de 12 años pueden ingresar de forma gratuita acompañados de un mayor. Es un lugar ideal para visitar en familia y compartir momentos especiales con los más pequeños, quienes podrán descubrir y aprender sobre la historia de los juguetes mientras se divierten.

 

Además de la exposición, el museo ofrece visitas guiadas para escolares y liceales, así como talleres de juguetes reciclados, promoviendo el aprendizaje y la creatividad.

 

Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo actividades especiales como obras con títeres, música y más talleres temáticos. Vale mucho vivir esta experiencia única que combina diversión, aprendizaje y la magia de los juguetes antiguos.