Rosario, la joya de Santa Fe

En un acto de genuina hospitalidad rosarina, una delegación de la Secretaría de Turismo de Rosario, Argentina, reunió a un selecto grupo de invitados en un reducto ubicado en el Parque Rodó.
Por Jacobo Malowany
Con el objetivo de tentar a los visitantes uruguayos a descubrir el encanto y la singularidad de su ciudad, el viernes 9 de junio, la subsecretaria de Turismo, Alejandra Mattheus, el chef Juan Cimino y el “vermutero” Matías Dana, fueron anfitriones en Plaza Café, sede de la presentación almuerzo.
Entre los asistentes, estaba el director de desarrollo turístico de la Intendencia de Canelones, Horacio Yanes; los asesores técnicos del Ministerio de Turismo de Uruguay, Oscar Iroldi y Daniela Fernández; el gerente de EGA, Marcos Allosia y Lilián García. Por el CIPETUR participaron los directivos María Shaw, Jacobo Malowany y Freddy Caruso, junto a colegas de otros medios, en una presentación almuerzo por demás atractivo e inspirador.
Una ciudad con encanto para vivir experiencias inigualables
La subsecretaria de Turismo compartió su entusiasmo con los presentes: "Rosario se ha convertido en un destino favorito de los uruguayos, atraídos en gran medida por un 'turismo de compras'. Muchos eligen pasar aquí un fin de semana largo, las vacaciones de invierno, la Semana del Turismo, o simplemente disfrutar del encanto de nuestra ciudad".
Presentó la diversidad de atractivos turísticos de Rosario, entre ellos, destacó los circuitos de Lionel Messi, Ángel Di María, la Trova Rosarina y Roberto Fontanarrosa, algunos de los 20 recorridos disponibles. Además, se anunció la próxima inclusión de un itinerario dedicado a uno de los artistas rosarinos más reconocidos, Fito Páez.
Rosario es la ciudad más importante de la provincia de Santa Fe, en la orilla del río Paraná. Ofrece a los visitantes una atractiva mezcla de historia, cultura, deporte y gastronomía; es diversa, amplia y plural; es accesible. Rosario además, es conocida por su apasionada escena futbolística; es “cuna de campeones”.
La calidez y amabilidad de los rosarinos, famosos por ser el alma de la ciudad, es otro de sus atractivos. A no olvidar la belleza de sus calles, avenidas, parques y plazas, consideradas entre las más bellas del país. Para las familias, la urbe ofrece lugares como la Isla de los Inventos, una atracción ideal para los más pequeños.
Para los fanáticos del turismo de compras, dispone de una gran variedad de tiendas, centros comerciales, mercados y ferias, con una amplia oferta de productos locales. Cuando cae la noche, Rosario brilla con una vibrante vida nocturna, con opciones de restaurantes, bares y una gran oferta teatral, y una costanera bellamente iluminada que invita a recorrerla.
Rosario no se limita solo a sus atractivos turísticos. Es un importante centro de actividad científica y cultural de Argentina, con seis universidades y más de 80.000 estudiantes. Además, ofrece una amplia gama de espacios verdes y culturales para explorar, como el Parque Independencia y la Biblioteca de la Ciudad, que alberga más de 200.000 libros.
Con su animada vida nocturna, su rica gastronomía y su impresionante belleza natural, sumada al encanto de sus vermuterías, como el Belgrano Café en el corazón del barrio Belgrano, Rosario se perfila como un destino turístico favorito para aquellos que buscan una experiencia auténticamente argentina.
El Monumento a la Bandera, la travesía a las islas, la playa La Florida, -un oasis de tranquilidad y disfrute en la bulliciosa ciudad-, la emoción del fútbol local, el majestuoso Parque Independencia, el animado Barrio Pichincha, y el impresionante Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO), son solo algunos de los atractivos que la ciudad tiene para ofrecer.
Desde Montevideo la forma más fácil de llegar es con EGA, con 4 frecuencias semanales, que en verano llegarán a una diaria. Se anunció que para la próxima temporada de sol y playa, se va a inaugurar una línea directa entre Rosario y Punta del Este.
Menú rosarino
Ese mediodía, uno de los salones del Plaza Café de Montevideo, el grupo se ubicó en mesas de formas curiosas para compartir la original presentación.
El chef rosarino Juan Cimino, responsable de la gastronomía del evento, elaboró un menú de degustación inspirado en el Río Paraná, con boga, surubí y pacú. Su creación estrella fue una versión gourmet del tradicional “Carlito”, un sándwich caliente de jamón y queso con salsa de tomate y manteca, un clásico de los bares del Paseo Pellegrini. Y como Rosario es la capital del helado artesanal, los asistentes también tuvieron la oportunidad de degustar una versión de ese delicioso postre.
"Rosario está en pleno crecimiento y queremos promover la rica pesca de río, a menudo subestimada por su fuerte sabor. Por eso, decidimos presentarla en nuestro menú de diversas maneras", comentó Cimino.
Otro de los puntos culminantes del mediodía, fue la charla impartida por Matías Dana, el cantinero del Belgrano Café, acerca de los orígenes del vermú. Su pasión y conocimiento sobre este icónico aperitivo argentino de origen italiano, cautivaron a los asistentes. El Belgrano Café, situado en la Av. Provincias Unidas 770, se distingue por sus espléndidos sándwiches y su excepcional servicio de vermutería. Dana, verdaderamente apasionado por el vermú, deleitó a los presentes con su clase magistral sobre esta bebida, tan arraigada en la cultura local.
Además de estos atractivos, la hospitalidad de los rosarinos, la variada oferta de tiendas, mercados, restaurantes y bares, y la creciente escena de las vermuterías, hacen que Rosario sea un destino turístico imprescindible.
Por todas estas razones y más, los invitamos a descubrir o a regresar a Rosario, la joya de Santa Fe. Estamos seguros de que la ciudad y su gente los sorprenderán con su encanto, su diversidad y su genuina hospitalidad. Ir y vivir la experiencia única de Argentina en Rosario, será toda una experiencia!
Delegación de Rosario en el patio de Plaza Café en Montevideo
Subsecretaria de Turismo, Alejandra Mattheus (Foto Maria Shaw)
Presentación de Rosario
Chef Juan Cimino; subsecretaria de Turismo, Alejandra Mattheus; vermutero Matías Dana (Foto Maria Shaw)
El popular “Carlito”, versión gourmet (Foto Maria Shaw)
Plato principal: tempura de surubí, rol de pacú grillado, tortilla de papas (Foto Maria Shaw).
Daniela Fernández y Oscar Iroldi, asesores del MINTUR, entre los asistentes. (Foto Maria Shaw).
Jacobo Malowany, María Shaw y Feddy Caruso, del CIPETUR, con Alejandra Mattheus, subsecretaria de Turismo de Rosario