Martes, 18 Abril 2023

Argentina realizó exitosa presentación en Uruguay

“Visit Argentina”, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), organizó su primera presentación del año en Uruguay. Para ello llegaron a Montevideo unos 44 representantes de destinos argentinos y prestadores de servicios, quienes mantuvieron encuentros con unos 100 operadores y agentes de viajes uruguayos con los que generaron 335 reuniones de comercialización turística.

Por María Shaw

El evento tuvo lugar el martes 11 de abril por la mañana, en el Ballroom del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel. Desde la vecina orilla llegó una delegación encabezada por el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa y el secretario de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Horacio Reppucci; asistieron además el Embajador de Argentina en Uruguay, Alberto Iribarne y el jefe de Cancillería de la Embajada en Montevideo, Carlos Sánchez, además de 34 empresas, 14 destinos argentinos e integrantes del staff de INPROTUR.

Cifras de turistas uruguayos en la Argentina
El evento en la capital uruguaya tuvo dos instancias. Comenzó con un desayuno de trabajo, en donde el representante del INPROTUR, Ricardo Sosa, informó datos de las llegadas de turistas a la República Argentina, en los que destacan los uruguayos en forma notoria. “Para nuestro turismo receptivo, Uruguay se ha convertido en el primer país que ha recuperado el 100% del movimiento turístico de la pre pandemia, y además creció por encima de 2019. Por eso, vinimos aquí para decir que estamos muy agradecidos y para continuar con la promoción de nuestra oferta”, destacó Sosa.

Cabe aclarar que durante 2022, Argentina recibió 757.000 turistas uruguayos. Pero los buenos números se incrementaron aún más en el primer trimestre de 2023, registrando una recuperación del 100% del movimiento turístico y un crecimiento del 36% (256 mil turistas) respecto de 2019. En cuanto a la modalidad de llegadas, en comparación con la pre pandemia, para el primer trimestre de 2023, la vía fluvial se recuperó el 100% y tuvo un crecimiento del 7% (75 mil turistas) y la vía terrestre también se recuperó un 100% y creció un 64% por sobre 2019 (174 mil turistas).

Presentación país
A continuación se realizó una excelente presentación de la República Argentina, por parte de Paula Fariña, del INPROTUR. Paseó a los operadores, agentes de viajes y representantes de medios especializados, por el Norte, “va a hacer la diferencia”; la región de Cuyo, de montañas nevadas, sierras, desiertos y volcanes; la zona central, con la “santa y docta” Córdoba; la Patagonia, con villas maravillosas, lagos y montañas”; el Litoral con sus “aguas brillantes” y la siempre fascinante Buenos Aires La presentación país fue en una forma por demás amena, en la que no faltaron piques y datos interesantes; se mencionó mucho la nieve, deportes, se puso énfasis en la gastronomía y los vinos de cada región. Capítulo aparte mereció el Malbec, cepa emblemática de Argentina, que celebra su día el 17 de abril. Al cierre del desayuno, tanto el gerente regional de Aerolíneas Argentinas para Uruguay y Paraguay, Gastón de Chazal y la gerente de Buquebus, Rosario García, informaron sobre las formas de llegar a Argentina desde Uruguay.

Buy Argentina 2023
La segunda parte del evento consistió en una Ronda de Negocios. Es de destacar que desde el inicio de los Buy Argentina, fue la primera vez que la delegación argentina contó con 44 operadores y destinos nacionales, que informaron sobre la oferta turística para los meses venideros.

Las empresas presentes fueron Aerolíneas Argentinas, Cerro Castor, Las Leñas, Cerro Bayo, Chapelco Ski&Resort, Caviahue Ski&Resort, Vivanco restaurante, Kanoo, Sturla Viajes, Natventure, Argard Viajes, Arles Special Services, Brasileiros em Ushuaia - Brasileiros em El Calafate - Patagonia Premier, Audamar, Buquebus Turismo, Estiloplus, Estuario del Plata, Grupo Ocho Operadora, Moebius Argentina Incoming DMC, Station Travel, Tiempo Libre, Turismo Tastil, Arakur Ushuaia, Design Suites, Grand Hotels Lux, Hotel Alejandro I, Los Cauquenes, Palladio Hotel Buenos Aires Mgallery, Tremun Hoteles, Buenos Aires Bus, El Querandí Tango Show y La Cava del Querandí, El Viejo Almacén y La Ventana junto a la Cámara Argentina de Esquí de Montañana (CAEM). Por su parte, los destinos fueron San Luis, El Bolsón, El Calafate, Tigre, Entre Ríos, Rosario, Neuquén, Bariloche, Colón (Entre Ríos), Villa Elisa (Entre Ríos), Chubut y Esquel.

Esta nueva edición de Buy Argentina en Montevideo, que contó con la participación de 100 operadores y agencias de viajes uruguayas, se realizó exitosamente, ya que se generaron 335 reuniones de trabajo y numerosos acuerdos de comercialización. “Esto marca el crecimiento del turismo argentino y la constancia en el trabajo diario de promoción que hacemos desde el INPROTUR”, agregó Sosa.

Durante el evento se grabaron varias entrevistas a referentes de Uruguay. Al cierre, se realizaron varios sorteos con interesantes premios de viajes y estadías.

La convocatoria contó con el apoyo de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (AUDAVI), Al respecto, Carlos Pera, declaró: “como asociación y personalmente, es un gusto apoyar este tipo de acciones. Le agradecemos al INPROTUR por estar en Uruguay, por hacer que los destinos turísticos estén mucho más cerca de los agentes de viajes y que se puedan hacer los negocios necesarios para vender cada día más Argentina”.

El director nacional de Turismo de Uruguay, Roque Baudean acompañó la última parte del evento. En el mismo también estuvieron representantes de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), de AUDAVI, y periodistas del CIPETUR, como la presidente María Shaw, Freddy Caruso, Eduardo Segredo y Patricia Chabot, quien además estuvo a cargo de la producción de este encuentro entre Uruguay y Argentina.

 

Min. Carlos Sánchez, de la Embajada de Argentina; Carlos Pera, de AUDAVI; Embajador de Argentina Alberto Iribarne; Ricardo Sosa, Dir. Ej. del INPROTUR; Horacio Reppucci, Dir. de RRII de la CAT; Rosario García, de Buquebus; Gastón de Chazal, de Aerolíneas Argentinas. (Foto: ClicArte.uy)

 

Presentación país de Paula Fariña, del INPROTUR

 

María Shaw, del CIPETUR; Sara Telechea y Gabriela Safi, de CAMTUR; Marisol Arguelles, de la Emb. de Argentina; Silvana Brandani, de AUDAVI; Marcela Cuesta, del INPROTUR. (Foto: ClicArte.uy)

 

Paula Fariña, del INPROTUR; Rosario García, de Buquebus; Gastón de Chazal, de Aerolíneas Argentinas; Marcela Cuesta, del INPROTUR; Horacio Reppucci, de la CAT; Embajador de Argentina Alberto Iribarne; Ricardo Sosa, Dir. Ej. del INPROTUR; Carlos Sánchez, de la Embajada de Argentina. (Foto: ClicArte.uy)

 

María Shaw, Pte. del CIPETUR y Patricia Chabot, del CIPETUR y productora del evento.

 

Ronda de Negocios de Buy Argentina

 

Reuniones de trabajo entre uruguayos y argentinos

 

María Shaw entrevistada para la TV argentina

 

Roque Baudean, director nacional de Turismo de Uruguay; Ricardo Sosa, Dir. Ej. del INPROTUR; Horacio Reppucci, Dir. de RRII de la CAT. (Foto: ClicArte.uy)

 

Gastón de Chazal, gerente de Aerolíneas Argentinas en Uruguay, en el sorteo de premios

 

Roque Baudean, director nacional de Turismo de Uruguay entrega uno de los premios

 

Ricardo Sosa, Dir. Ej. del INPROTUR; Roque Baudean, director nacional de Turismo de Uruguay; Horacio Reppucci, Dir. de RRII de la CAT

 

Horacio Reppucci, Dir. de RRII de la CAT; María Shaw, Pte. del CIPETUR y vicepresidente del FIPETUR; Ricardo Sosa, Dir. Ej. del INPROTUR. (Foto: ClicArte.uy)

 

Luis Alberto Corbalán y Paula Fariña, del INPROTUR; Horacio Reppucci, de la CAT; Ricardo Sosa, Dir. Ej. del INPROTUR; Marcela Cuesta, del INPROTUR; Patricia Chabot, de Patricia Chabot Producciones, organizadora del evento