Ya está en marcha la 7ª edición de “Montevideo + Paseos”

Montevideo acaba de celebrar el lanzamiento de la 7ª edición de “Montevideo + Paseos”, un programa que en forma entretenida e inspiradora, a través de 17 diferentes propuestas guiadas por anfitriones idóneos, invita a explorar la capital y el departamento con sus paisajes, su historia, su cultura y su gente.
Por María Shaw
Fue el lunes 6 de marzo al mediodía, en “La Macarena” en la zona de Melilla, en una reunión muy amena, convocada por la Asociación Turística de Montevideo (ATM). En el escenario natural del monte nativo, la parte formal contó con la presencia de los directores de Desarrollo Económico y de Turismo de la Intendencia de Montevideo, Gustavo Cabrera y Fernando Amado respectivamente; la jefe de Planeamiento del Ministerio de Turismo. Doris Rodríguez; el presidente de la ATM, Gustavo Pascuali y Alicia Barbitta, integrante de la Mesa de Oferta Cultural y Entretenimiento de la Asociación (MOCE).
Los anfitriones fueron los propietarios de “La Macarena, al final del humedal”, Mariano Elzaurdia y Graciela Díaz. Acompañaron directivos de la ATM, integrantes de la MOCE, de la división turismo de Montevideo, del MINTUR, de instituciones allegadas y de prensa turística. Por el CIPETUR, asistieron la presidente María Shaw y Eduardo Segredo.
Pascuali se refirió a la “red de trabajo”, a la articulación pública-privada que se ha establecido entre la ATM, la Intendencia y el Ministerio; antes de presentar un video con la oferta de “Montevideo + Paseos”, con un pantallazo de los paseos de cada uno de los operadores turísticos.
Alicia Barbitta informó que esta propuesta nace a partir de una iniciativa de los socios integrantes de la Mesa de Oferta Cultural y Entretenimiento de la Asociación (MOCE), relató que fueron 13 los fundadores, “hay 3 que aún están activos” y muchos nuevos “que se han ido sumando y enriquecido la oferta”. Y finalizó: “la invitación es a descubrir rincones secretos, ricas tradiciones, creando vivencias memorables”.
El dueño de casa recordó que el 60% del turismo que llega a Uruguay viene a Montevideo, una “ciudad preciosa”, con cosas increíbles y lugares como “La Macarena” a sólo 30 minutos del centro.
Amado por su parte agradeció el “encuentro de compañeros de trabajo”, con una pasión en común: el turismo. Habló de compromiso y profesionalismo, de desafíos permanentes. “Montevideo + Paseos no es zafral, sino estable, en un destino que escapa a la estacionalidad”. Se refirió al desafío en el que está embarcado Montevideo para ser un Destino Turístico Inteligente. Y también a la necesidad de una mayor difusión de los programas: “¡todos tenemos que empujar!”
En nombre del MINTUR, Doris Rodríguez destacó la gobernanza; la articulación pública-pública y pública privada, las buenas prácticas, el trabajo interno para conocer las fortalezas y debilidades, compartir información “para no pisarnos”. Resaltó la importancia de generar compromiso y responsabilidad entre todos para un turismo sustentable y de permanencia en el tiempo.
Por último, Cabrera expuso la relevancia de este séptimo programa, a la vez que señaló que se quiere profundizar esta alianza estratégica, también con el tercer nivel de gobierno y con los privados: “desarrollar la necesidad de construir participativamente, con un diálogo permanente”. Anunció que para las misiones al exterior, la Intendencia invita a participar a los privados; se refirió a la planificación anual con el Bureau de Montevideo y a distintos convenios. Con la UDELAR se está trabajando en la estructura económica de Montevideo; con SEGITTUR en un acuerdo histórico para lograr ser DTI, y con el BID se va a continuar el programa “Destinos Futuros”. Al cierre, invitó a sumarse a los festejos de los 300 años de la capital, en 2024, con una octava edición de “Montevideo + Paseos” recargada!
La jornada de camaradería se extendió en un almuerzo bajo añosos árboles, y luego varios realizaron un recorrido en jeep, en lancha por los humedales y regresaron en una chata tirada por un tractor. ¡Un paseo totalmente recomendable!
17 propuestas para pasear por Montevideo
“Montevideo + Paseos” es una actividad articulada por la Asociación Turística de MVD, con el apoyo del Ministerio de Turismo y de la Intendencia de Montevideo. Es un programa turístico para el disfrute de quienes visitan y habitan Montevideo. En espacios públicos y privados, se pueden conocer circuitos arquitectónicos, patrimoniales, rurales, de compras, de candombe y literarios; caminando, en bus, en bicicleta o lancha. Las actividades son variadas, algunas gratuitas o con promociones especiales, que se van a desarrollar principalmente durante el mes de marzo.
Asociación de Guías de Montevideo (AGTM) - Recorrido histórico cultural y arquitectónico, a pie por la Ciudad Vieja de Montevideo, visitando el Museo del Juguetero y la hermosa Plaza Zabala. Los jueves de marzo, de 17 a 20 horas, duración 50 minutos.
Bike Tours Uruguay - Bajo la consigna: “China: bici + cultura + recreación”. Visita a 9 lugares estratégicos de la vida de China Zorrilla, para conocer más sobre la emblemática actriz y su familia. Recorrido de 3 horas, el 11, 18 y 25 de marzo, desde la Ciudad Vieja hasta el Museo Zorrilla en Punta Carretas.
Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura - Ruta de los Zorrilla - Caminatour guiado por la zona de Punta Carretas, recorriendo lugares vinculados a la familia Zorrilla de San Martín y al barrio, partiendo de la explanada del Punta Carretas Shopping, pasando por la sede de la Asociación República de Parva Domus, monumento a Juan Zorrilla, bar Tabaré, casa de Raúl Montero, taller de José Luis Zorrilla y Museo Zorrilla. Actividad gratuita.
El Milongón - Cena con espectáculo que presenta de más de 30 artistas en escenario, en un mix de tango, candombe, folclore y milonga. Interacción del público con los personajes típicos del candombe. Todos los lunes de marzo, a partir de las 20 horas.
Icomos Uruguay - Ciclo Jardines y Paseos Patrimoniales, en el maraco de los 300 años de la ciudad de Montevideo, que se celebrarán en 2024. Paseo desde las 9.30, por 3 horas. Actividad gratuita.
Joventango -Tres distintas propuestas: Café Concert, Milonga espacio bailable, y clases de tango. Servicio de cafetería. Consultar días y horarios.
La Macarena - Safari turístico, con merienda, paseo en lancha, caminatour por monte nativo. Duración 4 horas, desde las 15 horas en adelante.
La Noche de los Templos - Circuito religioso por la Ciudad Vieja, de 2 horas de duración. Modo “free tour”.
MonteVIDeando - Un paseo de Turismo Enológico, con visita y degustación en las bodegas Ángel Fallabrino, Carrau y Familia Dardanelli. Tres opciones de traslados.
Montevideo Shopping - Con la tarjeta de beneficios para turistas, se accede a importantes descuentos en las compras. Hay un juego para niños que invita a descubrir a “Tremendo”, el conejo que vive en el shopping, en distintos puntos del centro comercial. Actividad gratuita.
Municipio G - 24 de marzo: Fiesta de la Vendimia 2023, feria de emprendedores, bodegas y espectáculos artísticos, a partir de las 18.30 horas. Actividad gratuita.
Museo Casa Vilamajó - Visita guiadas a una de las obras emblemáticas del arquitecto Julio Vilamajó, su propia casa construida en 1930, declarada monumento histórico nacional en 1990. Miércoles y sábados, a las 11, 12, 13 y 14 horas, de 25 minutos de duración. Actividad gratuita.
Museo El Juguetero - Visitas guiadas por Eduardo, el coleccionista, sobre los juguetes y el edificio que los aloja. 11 y 25 de marzo.
Museo Gurvich - 21 de marzo: “Un Museo de Película”, 2 horas de duración. Actividad gratuita.
Museo Nacional de Antropología - Recorrida por la ex casa quinta de la familia Mendilaharsu y el acervo del museo, a través de exposiciones temáticas en antropología social y cultural, etnografía, arqueología y prehistoria nacional. Todos los miércoles de marzo a las 14.00 horas. Actividad gratuita.
Tardes de Tango - Clase de tango, menú, bebidas, música para bailar. Lunes, martes y viernes, de 20 a 22 horas.
Universo Pittamiglio - Todos los jueves de marzo, de 17 a 20 horas, Paseos guiados de 50 minutos por todo el castillo.
Más información: www.descubrimontevideo.uy
AGENDA DE ACTIVIDADES
Gustavo Pascuali, Pte. de la ATM da la bienvenida la presentación, junto a Fernando Amado, DT de Montevideo; Gustavo Cabrera, Dir. de Desarrollo Económico de la IM; Alicia Barbitta, de la Mesa de Oferta Cultural y Entretenimiento; y Doris Rodríguez, del MINTUR
Gustavo Cabrera, Dir. de Desarrollo Económico de la IM
Anfiteatro natural en La Macarena
Doris Rodríguez, jefe de Planeamiento del Ministerio de Turismo
El dueño de casa, Mariano Elzaurdía, junto a Gustavo Pascuali, Pte. de la ATM y Fernando Amado, DT de Montevideo
Folletos de Montevideo + Paseos
Joventanto en una excelente demostración
Alicia Barbitta, de la MOCE; Graciela Díaz, dueña de casa; María Shaw, Pte. del CIPETUR
Jeep para recorrer las instalaciones de La Macarena
La belleza natural de La Macarena