Martes, 06 Septiembre 2022

Lanzamiento de la temporada de avistamiento de ballenas

Mirador Cola de Ballena en la playa El Cabito de La Paloma

Desde hace años vengo participando en los lanzamientos de la temporada de avistaje de ballenas. Algunos celebrados en la sede del MINTUR en Montevideo, otros en Maldonado, y en esta oportunidad en Rocha. Siempre con la ilusión de un encuentro con los gigantes del mar, que se dejan ver por nuestras costas oceánicas entre junio y noviembre.

 

Por María Shaw

 

Pero no, no hubo suerte… El lunes 29 de agosto estaba frío, con sol, y el mar un poco picado. Ellas estaban por allí, ya que en los días previos se habían observado varios ejemplares, tanto en las aguas rochenses como en las del departamento de Maldonado. Y volvieron a aparecer los días posteriores al lanzamiento que tuvo lugar en La Paloma.

 

De todas maneras, el evento organizado por el Ministerio de Turismo y las intendencias de Rocha y de Maldonado, tuvo su lucimiento. Participaron el presidente de la República, Luis Lacalle Pou; el ministro de Turismo Tabaré Viera; el intendente de Rocha, Alejo Umpierrez; la directora general interina de Turismo de Maldonado, Melina Bentancur, (en representación del intendente Enrique Antía); el alcalde de La Paloma, Sergio Muniz; el director general del MINTUR, Ignacio Curbelo; el director nacional de Recursos Acuáticos de la DINARA, Jaime Coronel. Asimismo estaban el director de Turismo de Rocha, Federico Zerbino; el director de Ambiente y Cambio Climático de Rocha y fundador de la Organización de Conservación de Cetáceos-OCC y Océanos sanos, Rodrigo García (pionero en el tema ballenas en la región); así como la referente del Ministerio en esta temática, Mónica Lozano; funcionarios de la dirección de Turismo; directivos de la Corporación Rochense de Turismo y vecinos. Por el CIPETUR estuvieron la presidente María Shaw, Mauricio Larregui y Mario Barceló.

 

Como es habitual cuando el presidente de la República se hace presente, hubo una rueda de prensa y ‘selfies’ con todos los que se acercaron al mandatario.

 

Lo que más llamó la atención fue la presencia de alumnos de 1º, 2º y 3er grado de la Escuela N° 52 de La Paloma, quienes junto a sus maestras, recibieron al presidente Lacalle con pancartas, dibujos y poemas. Indiana Silveira y Merlín Jarovisky fueron los responsables de los mensajes de bienvenida que emocionaron a todos. “¡El océano se convierte en un amigo!” fue una frase que recuerdo especialmente y “hay que respetar y dejarse sorprender” dijeron a coro, con los aplausos de todos. Los escolares vienen realizando diversos trabajos sobre las ballenas, junto al reconocido fotógrafo Leandro Borba, quien a la entrada de la carpa donde se había montado el acto, expuso parte de sus impactantes trabajos.

 

“Después de ver a la gurisada, este acto crece”, comenzó diciendo el intendente Umpiérrez, quien se refirió a los miradores de las explanadas de madera accesibles que se han montado en la playa El Cabito, -justamente elegido para hacer el lanzamiento, ya que tiene forma de cola de ballena-. En una acción conjunta con el Ministerio de Turismo, ya se instalaron dos de los cinco miradores costeros que se van a montar en las playas del departamento, “para tener comunión con nuestra naturaleza, con respeto y armonía”.

 

Por su parte, el alcalde -mientras el presidente de la república le sostenía el micrófono- se congratuló que “cada vez hay más turistas y más ballenas en nuestras costas”.

 

La representante de Maldonado, detalló que las dos intendencias están involucradas en el turismo responsable y sostenible. Y refirió que el día coincidió con la fecha en la que Maldonado integró la ballena a su escudo. “¡Maldonado es tierra de encuentros!”, remató.

 

El director de Recursos Acuáticos dijo que se está intentando la conservación de las ballenas, que era un animal en extinción. Reclamó: “seamos conscientes; ¡debemos cuidarlas, tanto por agua como por aire!”

 

El ministro Viera destacó que los niños estén involucrados con el ambiente y el cuidado de la biodiversidad y de los mares, que son un recurso turístico. “La idea es de mejorar sin riesgos, que posibiliten este subsector de Turismo que crece”. Mencionó que de esta manera se desestacionaliza la oferta en Rocha y en Maldonado, ya que felizmente las ballenas siguen llegando a las costas. También se refirió a la apuesta del MINTUR a apoyar a los gobiernos locales, y en el caso de Rocha, con los miradores costeros.

 

La parte oratoria finalizó con palabras del presidente de la República, que señaló que estaba allí “como vecino”. Acotó: “me alegré mucho de la noción rochense del cuidado de la naturaleza y el desarrollo sostenible”. Y puso énfasis en cómo los niños son más conscientes del eco sistema: “soy optimista con el futuro, debemos dejarles a los pequeños un mundo mejor”. Y añadió: “Cuanto menos trasformemos el medioambiente, mejor”. Relató que desde chico siempre estuvo fascinado por el mar y que leía mucho al respecto: “vivir en armonía con el mar y el cuidado desde la tierra”. Frente al reclamo de algunos vecinos, manifestó que va a estudiar qué necesita la zona para mantener un equilibro. Y se comprometió a incluir a La Paloma en un proceso de mejora, así como de tratar de recuperar el Canal Andreaoni, para el bien de las zonas aledañas.

 

“Sabores de Rocha”

Los “sabores de Rocha” concitaron la atención al final del evento, con deliciosas y variadas especialidades que fueron apreciados por los presentes. Y que maridaron de maravilla con los vinos tanto de Rocha como de Maldonado.

 

La Ballena Franca Austral

 

Las costas del Océano Atlántico Sur son parte de la ruta migratoria de la Ballena Franca Austral. Durante el verano se alimentan de toneladas de krill en zonas cercanas a la Antártida (las Islas Malvinas y Georgias del Sur), para luego comenzar su migración hacia Península Valdés (Argentina), Maldonado y Rocha (Uruguay), en busca de aguas templadas y tranquilas, hasta llegar a las costas de Santa Catarina, Brasil.

 

Poder observar su ciclo de cortejo y reproducción, de manera respetuosa y a una distancia prudencial de 300 metros, apreciar su característico soplido en forma de “V” de las ballenas francas, dado que llegan a la costa uruguaya a socializar, aparearse y en ocasiones, dar a luz y amamantar a sus ballenatos, es un tesoro que se guarda para siempre. Con la compañía de guías especializados locales y siguiendo la normativa vigente de protección de los mamíferos marinos (Ley N° 19.128 y los decretos N° 261/002 y N° 238/998), se puede apreciar cada detalle: las aves que revolotean sobre los cetáceos, para en alguna distracción, atrapar algún pez o piojos de mar, entre otros alimentos.

 

En la actualidad, existen 90 especies de cetáceos, incluyendo ballenas (cetáceos con barbas) y delfines (cetáceos con dientes). Los cetáceos evolucionaron a partir de animales terrestres, carnívoros ancestrales, que se adaptaron a la vida marina hace unos 55 millones de años.

 

La ballena Franca hembra alcanza una longitud de 18 metros, y el macho hasta 15 metros de largo. Su peso varía entre 40 a 60 toneladas (equivalentes a 10 elefantes). Las crías al nacer miden 3 a 5 metros y pesan entre 2 y 3 toneladas. La gestación dura 12 meses y el período de lactancia entre 11 y 14 meses por lo que es fundamental que permanezcan junto a su madre. En las primeras semanas de vida pueden aumentar hasta 150 kg por día. Pasados 24 meses, la ballena vuelve a aparearse. La longevidad de la ballena Franca aún es una incógnita, pero se presume que puede ser entre 50 y 70 años.

 

Uruguay, a diferencia de otros países, reúne las condiciones naturales para avistarlas desde la costa. Los mejores puntos para verlas son: Playa Hermosa, Cerro San Antonio, Punta Colorada, Punta Negra, Punta del Chileno, Playa Mansa de Punta del Este entre la parada 23 y la 40, el faro de José Ignacio, La Paloma, La Pedrera, Santa Teresa, Cerro Verde y Cabo Polonio. ¡Es un atractivo más para llegar a las costas de Rocha y de Maldonado!

 

El avistaje puede llevarse adelante tanto desde la costa, como a través de salidas en barco, con operadores debidamente registrados para esa labor, quienes deben poseer las capacitaciones en Turismo Responsable de Avistamiento de Ballenas y el correcto acercamiento en su hábitat natural.

 

A pesar de que hasta ahora, es la temporada donde se han dejado ver más ejemplares de ballenas Franca Austral, que empezaron a llegar desde junio a las aguas de Rocha y de Maldonado, en solitario o en grupos con sus ballenatos, el mediodía del lunes 29 faltaron a la cita. De todas maneras, por allí se mantendrán más o menos hasta octubre o noviembre, así que ¡todavía hay chance de verlas!!!

 

Agradecimiento: Ministerio de Turismo y Hotel Proa Sur, de Sacramento Management.

 

 

Presidente de la República Luis Lacalle Pou junto al intendente de Rocha, Alejo Umpierrez, en el mirador, a la búsqueda de las ballenas (*)

 

Niños de la Escuela N° 52 de La Paloma, con carteles de bienvenida

 

Niños con el Presidente Luis Lacalle Pou  (*)

 

Foto grupal del Presidente Luis Lacalle Pou con los niños de la Escuela N° 52 de La Paloma

 

Indiana Silveira y Merlín Jarovisky, recitaron y leyeron mensajes de bienvenida que emocionaron a todos  (*)

 

Director de Turismo de Rocha, Fedrico Zerbino; intendente de Rocha, Alejo Umpierrez; director general del MINTUR, Ignacio Curbelo; ministro de Turismo Tabaré Viera; director nacional de Recursos Acuáticos de la DINARA, Jaime Coronel; presidente de la República, Luis Lacalle Pou; directora interina de Turismo de Maldonado, Melina Bentancur; alcalde de La Paloma, Sergio Muniz  (*)

 

Alcalde de La Paloma, Sergio Muni  (*)

 

Ministro de Turismo Tabaré Viera  (*)

 

Presidente de la República Luis Lacalle Pou  (*)

 

Algunos integrantes de la red Sabores de Rocha

 

Mesa de especialidades de Sabores de Rocha

 

Autoridades observan los Sabores de Rocha (*)

 

Mirador accesible Cola de Ballena en la playa El Cabito de La Paloma

 

Ministro de Turismo Tabaré Viera con equipo de la Dirección de Turismo de Rocha

 

Integrantes de la CD de la CRT: Belén Fraire; Fernando Toranza; Nery Coitinho; Bettina Moreira y Robert Caballero, junto al Ministro de Turismo Tabaré Viera; María Shaw, Pte. del CIPETUR

 

Presidente de la República Luis Lacalle Pou y María Shaw, Pte. del CIPETUR

 

Mapa de puntos de avistaje de ballenas en Rocha y Maldonado

 

Muestra de fotos de ballenas de Leandro Borba

 

Créditos de fotos: (*) Leonardo Correa