El 17° Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable se celebró en Paysandú
Cierre del Congreso en Paysandú (Foto Hebert Montaño Rosales)
El evento internacional, que por primera vez se realizó en Uruguay, tuvo como sede a la ciudad de Paysandú. Recibió a participantes presenciales de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay.
Por María Shaw
El evento organizado por Rosario Bianco Burgos, de la Asociación Civil “La Noche de los Templos”, fue seguido por participantes de 22 países de América, India y Europa, que se conectaron virtualmente.
Esta edición del congreso internacional, contó con el aporte institucional del Ministerio de Turismo de Uruguay, el patrocinio integral de “Estancia Buen Retiro / Castillo Morató”, así como con el apoyo de la Intendencia Departamental de Paysandú.
El acto inaugural, celebrado en el hermoso teatro Florencio Sánchez de la capital sanducera, contó con la presencia de autoridades departamentales y nacionales, como el Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera; la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Prof. Ana Ribeiro; la Esc. Doris Rodríguez, gerente de Planificación del Ministerio de Turismo de Uruguay; Ruben Moyano, creador del Congreso; la organizadora Rosario Bianco Burgos; el director de Turismo de la Intendencia de Paysandú, José Manuel Galván; el director de Desarrollo Institucional del Congreso, Prof. Santiago Cano, quien además actuó de maestro de ceremonias.
Participaron activamente los directores de Turismo de las Intendencias de Flores, Florida, Lavalleja, Rocha, San José y Cerro Largo; esta última además, tuvo presencia con un escritorio institucional en el workshop que se desarrolló en forma simultánea en el Espacio Cultural Gobbi. Al evento asistieron en forma presencial referentes de varias religiones, operadores turísticos y estudiantes.
El congreso que se desarrolló entre el 9 y el 11 de junio en la ciudad de Paysandú, permitió debatir ideas y propuestas para desarrollar el Turismo Religioso en el Uruguay a partir de su riqueza histórica y patrimonial. Tanto los funcionarios como los empresarios participantes, coincidieron en planificar acciones futuras que le permitan al país competir internacionalmente en el segmento.
Como acciones complementarias del congreso internacional, la Dirección de Turismo de Paysandú presentó dos circuitos temáticos de modo inaugural: la visita nocturna al “Monumento a la Perpetuidad” (en viejo cementerio), guiada por el antropólogo Alejandro Mesa y el circuito “Interreligioso”, una propuesta de la diplomada Rosario Bianco Burgos, para conocer los templos de diferentes congregaciones religiosas de la ciudad.
A partir de ahora, ambos circuitos serán realizados regularmente por la Dirección de Turismo local, como una nueva alternativa recreativa y de conocimiento para los visitantes.
La organizadora, Rosario Bianco Burgos, experta en turismo patrimonial y religioso, se mostró muy satisfecha por la cantidad de asistentes, la calidad de los contenidos y la proyección de Uruguay como destino de turismo religioso todo el año. Anunció que la próxima actividad de esta temática, será el 1er Encuentro de Turismo Religioso de Uruguay, en fecha y lugar a definir.
El próximo Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable será en Colombia
El Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable nace en el año 2006 en Brasil y hasta ahora se ha desarrollado en cuatro países de América: Brasil, Argentina, Bolivia y Honduras. Luego se realizó la primera edición en suelo europeo, en Pamplona, España. En 2022 el Congreso volvió a América Latina; luego del celebrado en Paysandú, la próxima instancia será en Colombia.
Justamente, como actividad de cierre del evento en Uruguay, una numerosa delegación de Colombia presentó el destino Guadalajara de Buga, sede del 18° Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable, que realizará del 24 al 28 de octubre de 2022.
Ese evento pone a la ciudad patrimonial de Buga en un escenario de interés, dado el reconocimiento que se tiene por el imponente santuario del Señor de los Milagros. Es la oportunidad de promocionar a Buga como destino religioso con potenciales visitantes internacionales, y además consolidar la vocación turística del municipio que recibe al año cerca de 4 millones de peregrinos movidos por el fervor al “Milagroso”.
Ese congreso está dirigido especialmente a agencias, prestatarios y empresarios del sector turismo, historiadores, académicos e interesados en el tema, que además de las conferencias programadas, podrán conocer y experimentar el patrimonio arquitectónico, la programación cultural y la calidez de los bugueños. Durante 4 días, los 300 participantes que se esperan para el evento internacional, podrán además ampliar su red de contactos comerciales en una rueda de negocios con diferentes prestatarios de servicios turísticos, representados por 30 vendedores y 200 compradores del sector.
Para mayor información: www.congresoturismoreligioso.com
https://www.facebook.com/CongresoTurismoReligioso

Inauguración del Congreso: Doris Rodriguez, gerente del MINTUR; Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera; Ruben Moyano, creador del Congreso (Foto Hebert Montaño Rosales)

Doris Rodriguez, gerente del MINTUR; José Manuel Galván, DT de Paysandú; Intendente Nicolás Olivera; Ruben Moyano, creador del Congreso; Fermín Farinha, director de la Int. de Paysandú; Rosario Bianco, organizadora del Congreso (Foto Hebert Montaño Rosales)

Director de Turismo de la Intendencia de Paysandú, José Manuel Galván (Foto Hebert Montaño Rosales)

La Basílica del Señor de los Milagros, en la ciudad de Buga, Colombia (Foto Wikipedia)



