Nuevo liderazgo en Turismo: hacia una gestión más inclusiva y territorial

El futuro del turismo en Uruguay se está configurando con una nueva mirada estratégica. Desde su nombramiento en diciembre de 2024, el equipo designado para liderar el Ministerio de Turismo ha comenzado a desplegar una serie de acciones clave. Revisiones de documentos, visitas a diferentes regiones y reuniones con actores del sector turístico forman parte de este proceso de transición que apunta a una gestión más conectada con las realidades locales.
Por Jacobo Malowany para CIPETUR
La primera reunión oficial del equipo, realizada el miércoles 9 de enero, destacó el compromiso de sus integrantes con un enfoque paritario y representativo del territorio. Pablo Menoni, próximo ministro de Turismo, enfatizó que la conformación del equipo busca integrar distintas perspectivas. “Nuestro equipo está compuesto por personas con vasta experiencia, comprometidas con el turismo como una herramienta de desarrollo social y económico”, señaló.
Ana Claudia Caram, oriunda de Rocha, asumirá la subsecretaría del Ministerio, aportando su conocimiento en proyectos regionales. La Dirección General de Secretaría estará a cargo de Florencia Ualde, abogada con una sólida trayectoria en políticas públicas. Cristian Pons, representante de Colonia, se encargará de fortalecer la presencia territorial del Ministerio.
En el escenario internacional, el equipo participó activamente en FITUR 2025, una de las ferias de turismo más importantes a nivel mundial, celebrada en Madrid. Uruguay se presentó con el propósito de consolidar el turismo receptivo y establecer alianzas estratégicas. Durante el evento, se llevaron a cabo reuniones con operadores y autoridades internacionales para compartir experiencias innovadoras que contribuyan al desarrollo del sector en el país.
El compromiso con el turismo inclusivo y sostenible también se ha reflejado en el territorio nacional. En Mercedes, Soriano, el equipo tuvo un acercamiento con proyectos locales, incluyendo una reunión con referentes del reconocido movimiento cultural “Jazz a la Calle”, que ha posicionado a la ciudad como un referente internacional para músicos y turistas.
En este recorrido, también visitaron las instalaciones de la Universidad Tecnológica (UTEC), donde se dicta la Licenciatura en Jazz y Música Creativa. Esta carrera ha potenciado la oferta cultural en la región, atrayendo a estudiantes y consolidando festivales temáticos que dinamizan el turismo en Soriano.
Otro paso relevante fue la reunión con el Nodo de Turismo Accesible, donde se discutieron estrategias para garantizar que toda la oferta turística del país sea accesible a personas con diferentes capacidades. Asimismo, el equipo se reunió con la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) para establecer nuevas instancias de cooperación y fortalecer tanto el turismo interno como el receptivo.
Con una agenda que prioriza la sostenibilidad, la descentralización y la inclusión, el Ministerio de Turismo avanza en su preparación para asumir la gestión en un período que promete ampliar las oportunidades turísticas y culturales en todo el país. Menoni lo sintetizó así: “Nuestro desafío es construir un turismo que refleje nuestras raíces, pero que también pueda proyectarse con fuerza hacia el mundo”.