Viernes, 23 Junio 2023

Atlántida recibió la primera edición de CAMTUR Conecta

CAMTUR Conecta en Atlántida

El martes 13 de junio marcó un hito en la historia turística del país, cuando la Liga de Fomento de Atlántida (LIFA), celebró su regreso oficial a la Cámara Uruguaya de Turismo durante la primera edición de CAMTUR Conecta.

 

Por Jacobo Malowany

 

La sede de la LIFA, en el Atlántida Country Club, fue la sede de esa jornada que reflejó el esfuerzo colectivo por unir y fortalecer el turismo en Uruguay.

 

Este evento, realizado en el salón Beta de la LIFA, y contó con la participación de numerosas instituciones, entre ellas la propia CAMTUR, la Dirección de Turismo de la Intendencia de Canelones, la Asociación Turística de Canelones, el Centro Comercial, Industrial y de Fomento de Atlántida, la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Atlántida, así como emprendedores locales y referentes del sector.

 

Este reencuentro con CAMTUR, un vínculo que revive su rica historia, fue posible gracias a la vocación de trabajo conjunto de todas esas instituciones, y al pedido expreso de destacados miembros de la LIFA. “Es este espíritu de unidad y colaboración el que nos lleva a actuar en favor de nuestra zona”, indicó Daniel Cervini, presidente de la Liga.

 

El propósito de CAMTUR Conecta es reunir a varios actores del sector turístico para fomentar la colaboración, el intercambio de ideas y la creación de oportunidades de negocio. En su apertura, participaron Horacio Yanes, director de Desarrollo Turístico de la Intendencia de Canelones; Marina Cantera, presidente de la CAMTUR; Daniel López, presidente de la Asociación Turística de Canelones y Daniel Cervini, presidente de LIFA.

 

Por la CAMTUR también estuvieron presentes Alejandro D’ Elia, secretario general; Delvair Amarilla, tesorera; Flavia Lavecchia, prosecretaria; Macarena Pérez, vocal y presidente de AUDAVI; Myriam Cavia, secretaria administrativa y María Julia Fernández, coordinadora de Promoción y Comunicación.


La Asociación Turística de Canelones, miembro de la Cámara Uruguaya de Turismo, que forma parte de la directiva, fue la entidad anfitriona como gestora del destino. Además del presidente de la Directiva, Daniel López, participaron el vicepresidente Carlos Tabó, la secretaria Susana Prats y el tesorero Guillermo Marichal.

 

“Unir para crear un destino mejor, competitivo y atractivo, es nuestro principal objetivo”, dijo Cantera. El evento incluyó una capacitación del destino, en el que los operadores turísticos y productores locales presentaron sus ofertas; fue seguido de una charla informativa sobre la importancia del asociativismo y el fortalecimiento empresarial. La jornada concluyó con una ronda de negocios y networking.

 

Durante 75 años, LIFA ha realizado esfuerzos significativos para mejorar el turismo en Atlántida. Desde la construcción de infraestructuras claves, como el trébol de Atlántida, la llegada del Banco República y el haber alojado importantes eventos internacionales en sus instalaciones, la Liga ha demostrado un compromiso incansable para impulsar el desarrollo del balneario. Las mejoras en la infraestructura y los servicios de Atlántida, que incluyen pavimentación, alumbrado, red sanitaria, promoción del turismo, entre otros, son testimonio de sus logros.

 

Hoy, unidos en un solo frente, la CAMTUR, la Asociación Turística de Canelones y la LIFA, trabajan arduamente para diseñar la mejor estrategia que garantice la sostenibilidad del futuro turístico de la región. Ese evento fue un ejemplo tangible de ese esfuerzo colectivo, enfatizando la importancia de la colaboración y la unidad para asegurar un futuro próspero y sostenible para el turismo en Uruguay.

 

Reunión de directiva abierta de la CAMTUR

Por la mañana, se realizó una reunión de directiva abierta, para entender y detectar necesidades del destino, valorar la articulación público privada, trabajar en pos de la profesionalización, y apoyar para que las empresas del sector tengan herramientas.

 

Estuvieron presentes varias instituciones: LIFA, AJUPENA, el nodo de turismo accesible, el Centro Comercial y Fomento de Atlántida, la Cámara de Comercio de la Ciudad de la Costa, Espacio Cra, los municipios de Atlántida, representado por su Alcalde Gustavo González y el alcalde de Santa Lucía, Leonardo Mollo.

 

Se habló de distintas experiencias de articulación público-privada, así como del interés de potenciar la capacitación, la profesionalización, la innovación, entre otros temas. La puesta en valor de destinos patrimoniales como Santa Lucía, donde están trabajando para potenciar y fomentar un circuito / paseo con historia, y en Atlántida, en el trabajo articulado para fomentar la inversión, las mejoras en infraestructura en el destino etc. Las propuestas de la Zona Oeste, el trabajo en la Floresta, y en Atlántida potenciando una sede para la Asociación, con una apuesta de comercialización de servicios para motor home, artesanías etc. Los centros comerciales mencionaron cómo articulan con la red empresarial y sus objetivos y cómo se vinculan con la actividad turística. Por otra parte, se mencionó la fortaleza de los espacios culturales que traccionan por el destino a partir de eventos de renombre y cómo impactan.

 

La presidente Marina Cantera planteó la necesidad de generar un Foro de Inversiones, articular con el Ministerio de Turismo y Uruguay XXI, para fomentar la inversión en turismo y propender a la inversión en hotelería en el departamento, dado el planteo de contar con mayor propuesta de alojamiento en el destino.

 

Posteriormente la Dirección de Turismo encabezada por su director Horacio Yanes y la coordinadora Ximena Acosta, ofrecieron un almuerzo en el que hubo intercambio de ideas, propuestas y detectar necesidades, en el que participó el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio y los integrante de la Directiva de CAMTUR.

 

Capacitación de destino

La apertura fue realizada por Marina Cantera, quien remarcó la importancia de estas instancias para conectar y potenciar al sector. Agradeció al director de Turismo, Horacio Yanes, quien además celebró el trabajo en conjunto como miembro de CAMTUR. Posteriormente Daniel López realizó una presentación del destino, y remarcó lo realizado por la ATC.

 

Presentación para operadores turísticos y productores locales

El objetivo fue que se desarrollara una rica instancia de presentación para operadores turísticos y productores locales que dieron a conocer diversas propuestas;

 

  • La Liga de Fomento de Atlántida, su historia y proyectos realizados y a realizar, además que se le dio la bienvenida como nuevo socio de la CAMTUR.
  • Espacio Crá, como referente cultural de la Floresta, junto con el Hotel Vista y El Descubrimiento, presentó el trabajo articulado de su propuesta cultural con los actores locales. Se informó sobre el nuevo hotel y sus instalaciones.
  • El Rocío Club Privado, en Parador Tajes, destacó su oferta y sus instalaciones.
  • Se presentó el Proyecto del Mercado de Atlántida y sus propuestas gastronómicas y culturales.
  • Inés Ponce de León y Graciela Carbonell, productoras rurales, presentaron el circuito "Vivencias de la Cuenca",
  • Haras La Perseverancia informó sobre las actividades de equitación y turismo ecuestre.
  • Posada y Restaurant Santoral, presentó su propuesta y la incorporación del servicio pet friendly.
  • Hampton by Hilton, presentó sus instalaciones y servicios.
  • Estancia Renacimiento su oferta de Turismo Educativo.

 

Importancia del asociativismo y el fortalecimiento empresarial.

En su charla sobre asociatividad y el trabajo en conjunto, Marina Cantera reforzó la importancia de articular, de poner en primer lugar siempre el beneficio por el bien general, y dejar de lado los protagonismos.

 

Posteriormente, invitó a la presidente de la Corporación Rochense de Turismo, Delvair Amarilla, a compartir la experiencia de trabajo y articulación; se habló de las similitudes entre ambos destinos, por la amplitud de la oferta.

 

“CAMTUR Conecta fue un éxito, estamos convencidos que éste es el camino de trabajar en conjunto y de asociatividad”, declaró Marina Cantera. Y agradeció al Director de Turismo, Horacio Yanes y a Ximena Acosta; así como a la Asociación Turística de Canelones y a la Liga de Fomento de Atlántida, por recibir a la apertura de ese ciclo.

 

Próximas fechas de CAMTUR Conecta:

Julio 04 - Rocha

Julio 31 - Salto

Agosto 22 - Rivera

Septiembre 19 - Flores

 

Daniel Cervini, Pte. de LIFA

 

Horacio Yanes, Dir. de Desarrollo Turístico de la Int. de Canelones; Marina Cantera, Pte. de la CAMTUR; Daniel López, Pte. de la ATC

 

Marina Cantera, Pte. de la CAMTUR

 

Sebastián Orosa presentó el Hampton by Hilton

 

Presentación de Espacio Crá y hotel Vista de La Floresta

 

Delvair Amarilla, tesorera de la CAMTUR y Pte. de la Corporación Rochense de Turismo

 

CAMTUR en directiva abierta en la sede de la LIFA

 

Almuerzo: Marina Cantera, Pte. de la CAMTUR; subsecretario de Turismo Remo Monzeglio; María Julia Fernández, coordinadora de promoción y comunicación de la CAMTUR

 

Delvair Amarilla, tesorera de la CAMTUR; Susana Prats, secretaria de la ATC; Ximena Acosta, de la DT de Canelones; Daniel López, Pte. de la ATC; Horacio Yanes, Dir. de Desarrollo Turístico de la Int. de Canelones

 

Cierre de jornada con foto de familia