Donación de libros técnicos de turismo
El 26 de mayo Uruguay celebra Día Nacional del Libro, y con ese motivo, el Ministerio de Turismo se sumó a la convocatoria del Ministerio de Educación y Cultura, realizando una donación de libros técnicos.
Por María Shaw
Los libros técnicos de turismo, hotelería, gastronomía y eventos, fueron donados y enviados por el Ministerio de Turismo a los 19 de departamentos, con el objetivo de conformar un espacio de referencia para todos los involucrados. Para ello, se convocó a las Direcciones de Turismo de las Intendencias Departamentales a sumarse a la “suelta de libros”, para que coordinaran con una institución educativa pública (Dirección General de Educación Técnica - UTU, Universidad de la República, UTEC u otra); biblioteca departamental o centro cultural local, para hacer efectiva la donación.
Se trata de una donación para cada Departamento, de entre 15 a 20 nuevos libros técnicos sobre diversos temas de específicos del sector, de ediciones actualizadas. El objetivo central es conformar en cada Departamento un espacio de referencia disponible para todos los involucrados en el sector, dotando de recursos de consulta permanente con estos valiosos materiales. Por tal motivo, se solicitó que las instituciones que reciban esta donación, cuenten con atención al público, para ofrecer en préstamo estos materiales.
“La idea es que los libros estén a disposición de estudiantes, docentes e interesados en general”, destacó el asesor técnico del MINTUR, Prof. Oscar Iroldi, quien coordinó esta acción y en lo previo recabó información de las Direcciones de Turismo para saber sus prioridades en las temáticas.
Ya desde el 24 de mayo, varias Direcciones de Turismo procedieron a entregar los libros a las instituciones seleccionadas. Hasta ahora lo han hecho: San José, Florida, Flores, Paysandú, Rivera, Cerro Largo y Maldonado. Las demás lo realizarán en los próximos días.
Montevideo
El martes 30, fue el turno de que Montevideo recibiera la donación de libros técnicos de turismo, gastronomía, hotelería y eventos. La entrega fue en la sede de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo DGETP-UTU, y estuvo a cargo del ministro de Turismo, Tabaré Viera y del subsecretario Remo Monzeglio, junto a la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Ana Ribeiro; el director general de la UTU, Juan Pereyra; la sub directora general Laura Otamendi y el sub director de la Escuela Superior, Juan Folco.
Acompañaron este acto Diana Bentancur y Patricia Monroy, de la División Turismo de la Intendencia de Montevideo; el secretario general de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), Alberto Latarowski; funcionarios y asesores del MINTUR y del MEC; así como la presidente del CIPETUR, María Shaw y el secretario Jacobo Malowany. En sala se notaba la presencia de varios docentes y alumnos del instituto.
El significado de la “suelta de libros”
La subdirectora de UTU, Otamendi, al momento de agradecer a las instituciones, hizo referencia a su pasado como docente en dicha Escuela, y se dirigió a los estudiantes; “los libros son para disfrutarlos y para que nos sirvan a lo largo de nuestras vidas, incorporando conocimiento y todo el aprendizaje que recibimos", manifestó.
El director general Juan Pereyra agradeció la “donación de conocimiento” al ministerio amigo, con el que están trabajando juntos en varios emprendimientos en Guaviyú, Santa Lucía y Rivera.
Por su parte, la viceministra Ribeiro recordó haber sido parte del cuerpo de docentes de UTU, y expresó: “el mundo de la gastronomía y de la hotelería es cada vez más importante en una civilización que no deja de tener conflictos armados, pero que permite cada vez más el lugar para el disfrute, placer, invención, y eso representa capital, trabajos y destinos”. Felicitó al MINTUR “por la compra de libros de última generación” y reconoció el relacionamiento entre ambos organismos, en lo cultural y lo patrimonial, además del trabajo educativo.
El ministro Viera señaló que “el valor del libro sigue estando tan vigente como cuando se inventó; como transmisor de ideas, pensamientos, conocimientos. A través de ellos, aprendemos, vivimos, nos transportamos por lo que nos narran, a cualquier lugar del mundo”. Agradeció el planteo del Prof. Oscar Iroldi, quien seleccionó los libros técnicos para esta “suelta” coordinada hacia los 19 departamentos.
Por otra parte, el jerarca argumentó que los estudiantes ya son parte del mundo del turismo: “este sector maravilloso, genera muchísimas divisas, es exportador de servicios de un país que genera una gran parte del producto, de riqueza y muchas fuentes de trabajo. La política para desarrollar el sector marca por un lado ampliar la oferta turística con nuevos productos y ofertas de calidad; la que se conforma con infraestructura-que implica inversión, y con capital humano”. Y añadió que la capacitación también debe llegar a los operadores turísticos y hasta a los ciudadanos “que deben ser agentes turísticos”.
Juan Folco, subdirector de la Escuela Superior; Juan Pereyra, Director de la UTU; subsecretario Remo Monzeglio; ministro Tabaré Viera; subsecretaria del MEC, Ana Ribeiro; Laura Otamendi, subdirectora de la UTU

Público en la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo UTU

Público en la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo UTU

Público en la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo UTU

Docentes de UTU, junto al asesor técnico del MINTUR, Oscar Iroldi; y del CIPETUR: María Shaw y Jacobo Malowany

Libros técnicos donados a la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo UTU







Entregas de libros en: San José, Florida, Flores, Paysandú, Rivera, Cerro Largo, Maldonado y Durazno



