Aeropuertos Uruguay firmó adhesión al Pacto Global de Naciones Unidas y lanzó campaña de sustentabilidad
Corporación América Airports en Uruguay ratificó su adhesión al Pacto Global de Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad empresarial a nivel mundial.
Por María Shaw
La compañía formalizó el trabajo que ha venido realizando de manera sostenida en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Pacto Global de Naciones Unidas es un llamado a las empresas y organizaciones para que enfoquen sus estrategias y operaciones de acuerdo con los diez principios universales relacionados a los derechos humanos, el medioambiente, las normas laborales y la lucha contra la corrupción, entre otros aspectos.
Con esta acción, la compañía, que en el país gestiona la red de Aeropuertos Uruguay y Latin America Cargo City, reafirmó su compromiso con el trabajo que se viene realizando en el país para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
La sustentabilidad es un pilar estratégico para Corporación América Airports, y desde el comienzo de su trabajo en Uruguay hace veinte años, lleva a cabo diversos proyectos, iniciativas y acciones orientadas a contribuir al desarrollo sostenible.
“Nuestra misión es acercar Uruguay al mundo, y nuestro objetivo es hacerlo siempre de forma sostenible, respetuosa con el medioambiente, cuidando el uso de los recursos y apoyando el desarrollo de las comunidades en las que estamos presentes”, explicó Diego Arrosa, CEO de Corporación América Airports en Uruguay.
Además de contar una política de medioambiente basada en la alineación de los objetivos del negocio con la gestión responsable del uso de los recursos y de los impactos ambientales y sociales, entre otras acciones, en 2018 el Aeropuerto Internacional de Carrasco fue el primero en América Latina en contar con una planta solar fotovoltaica para producción de energía limpia para uso de su terminal de pasajeros.
“Uruguayos por Naturaleza”
El Ministerio de Turismo apoya la campaña de sustentabilidad “Uruguayos por Naturaleza”, de Aeropuertos Uruguay, que invita a los pasajeros a comprometerse con el cuidado medioambiental del país.
Esta campaña fue presentada en el ámbito del lanzamiento del quinto Reporte de Sostenibilidad de Corporación América Airports en Uruguay, que recoge la gestión de la empresa durante el periodo 2021-2022 y repasa los hitos y logros de los dos últimos años.
Cuidar cada rincón de Uruguay y tomar decisiones a la hora de viajar, que respeten el medioambiente y a las personas, son las consignas de la nueva campaña de sustentabilidad “Uruguayos por Naturaleza”, de Aeropuertos Uruguay.
La iniciativa de esta campaña es una apuesta a incentivar a los turistas extranjeros y a todas las personas que ingresan al país, a disfrutar de la belleza natural y el medioambiente, y tomar decisiones responsables con su cuidado. Se trata de hacer partícipes a todos los actores vinculados al sector, para transformar al país en un destino que apuesta al turismo sostenible y promover actitudes y buenas prácticas para el cuidado del medioambiente.
En este ámbito y con la misión de acercar a Uruguay al mundo de forma sostenible, Aeropuertos Uruguay lleva adelante su gestión de forma respetuosa con el medioambiente, a través del cuidado de los recursos y el apoyo a desarrollar las comunidades en las que está presente. “Guiados por nuestro propósito y un compromiso profundo con el país, estos años fueron de aprendizajes, desafíos, y sobre todo de oportunidades de seguir aportando al desarrollo de nuestro país y de su gente”, señaló Diego Arrosa, CEO de Corporación América Airports en Uruguay.
Por su parte, el Ministro de Turismo, Tabaré Viera expresó: “En el MINTUR estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestro país y del mundo en el que vivimos. Por ello apoyamos esta iniciativa, dándoles la bienvenida a quienes nos visitan y designándolos ‘Uruguayos por naturaleza’, convocándolos como tales a disfrutar y cuidar de nuestro ambiente y su gente”.
En su Reporte de Sostenibilidad, elaborado según los Estándares de la Global Reporting Initiative (GRI), mediante uso de los últimos Estándares Universales GRI 2021, la empresa da cuenta sobre las distintas acciones, proyectos e iniciativas que llevan adelante, enmarcadas en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) presentados por las Naciones Unidas en 2015.
El reporte da cuenta de su gestión, y ahonda en su aporte a la comunidad y al país, su compromiso en relación al equipo de capital humano, la gestión responsable de su impacto medioambiental, los avances en operaciones e infraestructura, así como los resultados de negocio, tanto para Aeropuertos Uruguay, unidad de negocio aeroportuario que incluye la gestión y operación de los Aeropuertos de Carrasco, Punta del Este, Carmelo, Rivera, Salto, Melo, Paysandú y Durazno, así como para Latin America Cargo City, su plataforma logística y de carga aérea.
Aeropuertos Uruguay, invita a los interesados en conocer más sobre la gestión, a descargar su reporte en www.aeropuertosuruguay.com.uy/sostenibilidad.


Paola Rapetti, directora ejecutiva del Pacto Global de Naciones Unidas en Uruguay; Diego Arrosa, CEO de Corporación América Airports en Uruguay



