Actualización de la agenda de la Semana de Turismo en Uruguay
Avanzada la Semana de Turismo, actualizamos la agenda, desde hoy al domingo 9 de abril.
Por María Shaw
Para facilitar la búsqueda, la información está ordenada alfabéticamente, por departamento. Esta agenda es complementaria de la publicada el sábado 1| de abril:
https://www.cipetur.com/index.php/noticias/item/5946-agenda-de-la-semana-de-turismo-en-uruguay
CANELONES - 42ª Criolla del Parque Roosevelt - Miércoles 05 al domingo 09.
Es organizada por los clubes de Leones del Parque y de Shangrilá, junto a la Intendencia de Canelones. Desde las 13.00 hs., competencias en el ruedo, con jineteadas en la modalidad de pelo, basto oriental y basto argentino, en las que participan jinetes de todo el Mercosur. Feria artesanal y comercial, con diversidad de ofertas en el rubro gastronómico, además de atracciones culturales y musicales con artistas de primer nivel, desde las 20.00 hs. La entrada al predio ferial es libre, sólo abonan quienes ingresan al parque en automóvil, y los que desean acceder a las tribunas del ruedo.
Tirolesa. Se inauguró una nueva atracción en el Parque Roosevelt.
COLONIA - Actividades en Semana de Turismo - Jueves 6 al domingo 9
La Intendencia de Colonia informó que durante la Semana de Turismo, el Barrio Histórico quedará exclusivamente para uso peatonal desde el sábado 1° hasta el domingo 9, de 10.00 a 20.00 hs.
Paseo del Arte. Inauguración el jueves 6, de 17.00 a 22.00 hs. Rambla Cristóbal Colón (peatonal desde Dr. Fosalba a Cnel. Arroyo), con la participación de 15 artistas locales. Se suman feria La Verbena, música y juegos para niños.
2° Festival de Teatro Calderón, del jueves 6 al domingo 9, Colonia del Sacramento será sede del en el Centro Cultural Bastión del Carmen y en el Espacio Museo Bautista Rebuffo. Además en cada jornada habrá espectáculos musicales.
Sacramento, Tablao Flamenco, el sábado 8, a las 21.00 hs. en el local Bodegas + Arte de la Plaza de Toros del Real de San Carlos. Para vivir la experiencia de un tradicional tablao andaluz, con un show de danza y música en vivo. La entrada incluye una copa de vino.
FLORES - 8ª Semana del Geoturismo en Uruguay - Domingo 02 al domingo 09
En el marco del 10° aniversario del Geoparque Mundial UNESCO Grutas del Palacio, durante la semana se desarrollan diversas actividades que combinan naturaleza, arte rupestre y geositios, historia, senderos patrimoniales, turismo funerario, eventos solidarios, ferias de emprendedoras, actividades deportivas (ciclismo, náutica, pesca, etc.). Algunas de las propuestas incluyen circuitos por la Región Centro Sur, desde Flores a San José. www.geoparque.uy
LAVALLEJA - Jueves 6 al domingo 9
Minas: feria artesanal en callejón Vidal y Fuentes: jueves, viernes y sábado, de 14.00 a 20.00 hs. Espectáculos musicales en la plaza Libertad, jueves, viernes y sábado,
Caminatour circuito Centro de Minas: jueves, viernes y sábado. Visita Monte de Ombúes y cerro Arequita: jueves, sábado y domingo.
Reserva Natural Salus – En el parque Salus, visita a la Fuente del Puma, exterior de planta industrial y centro de interpretación. Nuevas actividades como escalada, geoccoaching y búsqueda del tesoro; servicios de cafetería, alimentos y bebidas, baños, etc. Ruta 8, Km. 109,5.
MALDONADO - De paseo por Maldonado - Jueves 6 al domingo 9
Arboretum Lussich, en Punta Ballena, está abierto hasta el domingo 9, entre las 9.00 y las 19.45 hs. El jueves habrá música en vivo con La Cofradía, a las 17.30, con entrada libre.
Municipio de Punta del Este, en Av. Gorlero y la 29, brinda actividades culturales gratuitas.
Carlos Perciavale: durante la Semana de Turismo Carlos Perciavale vuelve a abrir su casa y el parque en la Laguna del Sauce. Organiza Jimmy Castilhos.
1er Manantiales Open: jueves 6, viernes 7 y sábado 8, de 10.00 a 21.00 hs.
Edición otoño-invierno, para explorar, comprar y comer. Desde Manantiales para todo Punta del Este. Un paseo a cielo abierto al que se sumaron 40 locales de moda, interiorismo, decoración, galerías, talleres de arte y restaurantes, con promociones y descuentos. Cierre sábado a las 18.30 hs. en La Linda. Apoya la Intendencia de Maldonado. Producción Craft 4.
MONTEVIDEO - 96ª Semana Criolla en El Prado - Domingo 02 a domingo 09
Es una de las fiestas más importantes del calendario festivo uruguayo. Se trata del mayor “ruedo del país”, con el eje central en el “Concurso de Jineteadas”. Participan los mejores jinetes y tropillas, que se juntan durante nueve días para dar vida al mayor concurso de jineteadas de Uruguay. Se destaca la figura del gaucho y las costumbres camperas, con una muestra agrícola ganadera, pruebas de rienda y el tradicional concurso en las categorías pelo, basto, internacional en pelo y basto argentino. La idea fuerza de la Semana Criolla es acercar la cultura gauchesca del campo a la capital, para entender mejor nuestros orígenes.
La misma se complementa con una amplia variedad de actividades culturales, deportivas, lúdicas y recreativas para el disfrute de toda la familia. Hay espectáculos folclóricos, carpas informativas, juegos infantiles y una amplia oferta gastronómica. Además el programa incluye una propuesta musical de calidad con más de 200 espectáculos, que actúan en tres escenarios.
Además habrá distintas actividades sociales y educativas en el predio de la Rural: como Cocina Uruguay, feria de productos alimenticios y entrega de semillas.
La Semana Criolla cuenta con cinco escenarios dentro de la Rural. Información:
https://montevideo.gub.uy/areas-tematicas/cultura-y-tiempo-libre/semana-criolla/espectaculos-artisticos-en-la-semana-criolla
El ingreso se habilita todos los días a partir de las 10.00 hs. Entradas en venta en Abitab y en las boleterías de La Rural.
Teatro en la Ciudad Vieja - Sábado 1° a domingo 9
Hay muy buen programa de cine y teatro: la Comedia Nacional reestrenó -por segunda vez- Esperando la carroza, casi 60 años después de su estreno oficial. Va hasta el domingo 9 en el Teatro Solís. Además, el grupo teatral de la IM estrena el primer título del año: La trágica historia del doctor Fausto, con funciones de jueves a sábado, en la sala Zavala Muniz.
41° Festival Internacional de Cinemateca - Jueves 6 al domingo 16
Proyecciones en las salas de Cinemateca.
Museo Nacional de Artes Visuales - Martes a domingos, de 13 a 20 hs.
En marzo estrenaron tres exposiciones: “Antología” de José Gamarra; “Autenticidad Radical”, de Carla Witte y “La pertinaz alternancia”, en el centenario de “Leonilda González.
PAYSANDÚ - 56ª Semana de la Cerveza - hasta el domingo 9
Continúa esta tradicional y multitudinaria fiesta en el Anfitreatro del Río Uruguay. Programación: Jueves 6: Bhúos, Buitres y La Vela Puerca. Viernes 7: Mila Manes, Poison Brain, Tiago PZK y La Joaqui. Sábado 8: La Sinfónica y Soledad. Domingo 9: Viajeros del Tiempo, Banda Retro Tributo a Fantasía, Tributo a Hermanos del Silencio y Fusión, y Los Iracundos. 20 variedades de cervezas artesanales e industriales y mucho más. www.semanadelacerveza.gub.uy
Free Walking Tours – Jueves 6, viernes 7 y sábado 8
16.00 hs.: Camino de Leandro Gómez. 19.00 hs. Círcuito identidad sanducera. Salida desde Plaza Constitución.
74ª Regata de la Meseta de Artigas-Paysandú - Viernes 7 y sábado 8
Organizada por el Yacht Club Paysandú, es una de las competencias de vela más destacada a nivel regional.
RÍO NEGRO - La Semana de Río Negro – Hasta el domingo 09
Semana Criolla de la Sociedad Nativista El Rincón, en Fray Bentos. Programa de Jineteadas con 11 tropillas en el ruedo “Alberto Neves”. Servicio de cantina, asado con cuero, chorizos, repostería. Espectáculos en el escenario a partir de las 20.00 hs.
Jueves 6: Copla Alta. Viernes 7: Castigados por Amor. Domingo 9: Levantando Polvareda. Más información: https://www.rionegro.gub.uy/actividades-confirmadas-para-la-semana-de-turismo/
RIVERA y ARTIGAS - Día Latinoamericano del Geoturismo - Sábado 8
En el norte de Uruguay, Minas de Corrales, en Rivera, invita a conocer La Ruta del Oro y las interesantes propuestas de la Posada del Minero, para conocer la historia de la extracción de oro en el Uruguay, apreciar las primeras galerías subterráneas, visitar geositios, las ruinas de la represa Cuñapirú, así como el cerro Miriñaque -parte del proyecto Geoparque Minero Botucatu-, todo enmarcado en el típico paisaje del norte uruguayo y sus cerros chatos. Durante toda la semana, hay varios paseos por la zona. www.hotelartigas.com.uy
Actividad en la región Los Catalanes, en Artigas, uno de los primeros 100 geositios de relevancia mundial (UNESCO), y parte del territorio del proyecto Geoparque Minero Botucatu. Durante toda la semana, Safaari Minero con visitas guiadas a las minas de las mejores amatistas del mundo y los talleres de trabajo de piedras preciosas. www.safariminero.com
ROCHA – Tres festivales - Viernes 7 y sábado 8
20° Festival Internacional Jazz entre amigos - La Pedrera - Viernes 7
Un clásico de la Semana de Turismo, que se realiza en la vía pública, frente a la Posada del Barco, a partir de las 20.00 horas, con entrada libre. Artistas locales, nacionales e internacionales de renombre. Actuarán Ni fu ni fa (Rocha); Betho Godoy (Rio de Janeiro) con un tributo a Al Jarreau; Leonardo Gasso, su bandoneón y su grupo; Maria Noel Taranto y Esteban Montaño y la Gran Banda “De la Pedrera al Mercosur”. Director musical: Raúl Medina.
2° Festival de Pesca Artesanal - La Paloma - viernes 7 y sábado 8
En el puerto del balneario, un evento que reúne lo mejor de la gastronomía local, artesanías, cultura, deportes y música en vivo, con presentaciones como las de Emiliano y El Zurdo y Luana.
Festival Binacional de Cerveza Artesanal - Chuy/Chuí - Sábado 8
A partir de las 18.30 hs. en Av. Brasil, cerveceros de Uruguay y Brasil, con plaza gastronómica y shows en vivo.
SALTO - Jueves 6 al domingo 9
Parque Harriague de la capital salteña: del jueves 6 al sábado 8: espectáculos a partir de las 21.00 hs.
Termas de Daymán y Termas del Arapey: del jueves 6 al sábado 8: shows en vivo.
Parque Acuático Acuamanía, en Daymán, celebra el AcuaFest 25, hasta el domingo 9.
SAN JOSÉ - Jueves 6 al domingo 9
Cabalgatas de luna llena en Kiyú, jueves 6. 21.00 hs.
Centro de Educación Socioambiental, Parque Rodó de San José de Mayo. Jueves 6, de 17.00 a 18.00 hs., recorrido guiado para público en general, con entrada libre.
Actuación de artistas locales. Kiyú, Paseo de los Artesanos, Vistamar. Viernes 7, 19.30 hs.
Bus Turístico. Sábado 8, a las 15.30 hs. Salida del Parque Rodó. Circuito de Sierras y Tren.
Espectáculo artístico en la parada 10 y medio. Panamericana, Costa Sur de Kiyú.
Sábado 8, a las 22.00 hs. Entrada gratuita.
Espectáculo musical en la Plaza Ciudad de Astorga. Domingo 9, a las 18.00 hs..
Por más información: Oficina de Turismo de la Intendencia de San José (Treinta y Tres 604, San José de Mayo). Teléfono: 4342 9000, internos 1190 y 1191.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
SORIANO - Jueves 6 al domingo 9
Bajo la consigna Soriano es sensacional, ese departamento ofrece actividades deportivas, culturales y visitas guiadas, también en varias localidades.
Paseos en el catamarán Soriano I, por los alrededores de Mercedes. Viernes 7, sábado 8 y domingo 9.
5° Festival de arte “33 Grados”, de lunes 3 al domingo 9en Mercedes.
16ª Semana de Mauá: en Mercedes. Jueves 6, viernes 7, sábado 8 y domingo 9, con grandes artistas.
Espectáculos musicales en Palmar, jueves 6 y viernes 7.
Turismo astronómico: jueves 6 y viernes 7, 19.00 hs. en la Punta de la Isla.
Fiesta de la Tradición en el Parque La Tablada de Dolores. Viernes 7, a las 9.30 hs., desfile tradicionalista por las calles de la ciudad hasta La Tablada. Sábado 8, a partir de las 10.00 hs.: pruebas de riendas, jineteadas, carreras, y juegos para niños.
Las Guitarras de Gardel, el sábado 8 por la tarde en Dolores y por la noche en la Pulpería El Parral.
2° Megashow en Dolores: domingo 9, desde las 14.00 hs. en el Parque de la Primavera. Actuación de Lucas Sugo, Luana y Fede Rojas, entre otros artistas.
TREINTA Y TRES - Jueves 6 al sábado 8
49°Festival de Olimar “Maestro Ruben Lena”, que se desarrolla en las orillas del mítico río Olimar, comenzó el sábado 1°, finaliza el jueves 6, con música tropical y entrada gratuita. Artistas: Fede Rojas, Bola 8, Luciana, Herederos, Luana, Ráfaga, Chacho Ramos y Márama.
Festival La Charqueada - Martes 4 al sábado 8
Shows de varios artistas nacionales.
49ª Regata Internacional Treinta y Tres-Puerto Charqueda - Martes 4 al sábado 8. Gran Premio Gobierno de Treinta y Tres, constará de 4 etapas, largándose desde Playa del Olimar y finalizando en Puerto Charqueada el sábado 8, donde se realizará la entrega de premios.



