La Cámara Uruguaya de Turismo cumple 30 años
La Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) fue fundada el 22 de marzo de 1993. El 30° aniversario es sin duda una fecha para celebrar.
Por María Shaw
“La Cámara Uruguaya de Turismo es una institución civil que representa al conjunto de la actividad turística nacional, agrupando a gremiales sectoriales, asociaciones y cámaras regionales. La pluralidad de su integración ha propiciado la incorporación también de Direcciones de Turismo Departamentales y entidades mixtas, facilitando a la CAMTUR recibir el aporte de todos los actores directos e indirectos del ámbito turístico. Creada por un grupo de asociaciones sectoriales y regionales, sus primeros estatutos se aprueban en 1993, como corolario de las acciones conjuntas que ya venían realizando con anterioridad en pro del desarrollo turístico del país. La CAMTUR es la referente e interlocutora de la actividad turística con los organismos del Estado en el ámbito nacional (Ministerio de Turismo, Comisiones de Turismo del Parlamento y otros organismos del Estado); representa al turismo en las reuniones de las Cámaras Empresariales del Uruguay (CCE) e integra la Federación de Cámaras Empresariales de Turismo de Sudamérica (FEDESUD).” Esta es la descripción que figura en la web de la CAMTUR.
Renovación
Cuando la Cámara Uruguaya de Turismo celebró su 25° aniversario, comenzó una nueva etapa institucional, ya que en diciembre de 2018 una Asamblea de socios había votado la reforma de estatutos, con el fin de darle más fuerza a la Cámara. En una editorial del 7 de marzo de 2019, el entonces presidente Cr. Juan Martínez Escrich, manifestó que la CAMTUR “merece tener un fortalecimiento distinto, una participación más activa de todos los actores, e instalar nuevos proyectos con una Cámara más joven, más dinámica, más pujante. Por eso el llamado a todos ustedes, a empezar a fortalecer a cada sector para que empujen y sea realmente lo que tiene que ser, un sector relevante y referente d la actividad productiva del País”.
Encontrarnos para potenciarnos
Y desde entonces se vienen cumpliendo los objetivos trazados, bajo el lema “encontrarnos para potenciarnos”. También se estrenó nueva imagen, con un logo moderno.
La CAMTUR ha crecido, se ha afianzado, cambiado de presidente en medio de una pandemia que atacó sin misericordia al sector turístico. El Cr. Juan Martínez Escrich fue un presidente que se hizo respetar y querer, y no era nada fácil sustituirlo.
La actual presidente, Marina Cantera, fue designada en Asamblea Ordinaria Anual del 30 de noviembre de 2020. Fue electa para continuar presidiendo la CAMTUR el 26 de noviembre de 2021, hasta 2023. Encabezó una única lista de consenso, en la que están representadas todas las instituciones que conforman la CAMTUR. Al asumir, habló de “nuevas expectativas y nuevas esperanzas”. Y puso especial énfasis en la representatividad lograda por la Cámara Uruguaya de Turismo, a nivel nacional e internacional.
Sin duda, no era nada fácil asumir la enorme responsabilidad de liderar la CAMTUR en ese momento. Pero Marina Cantera, al frente de su directiva, logró una Cámara muy activa, dinámica, muy presente, de puertas abiertas, de relacionamiento interno con las instituciones socias, así como con los organismos del Estado, desde la Presidencia de la República y los ministerios de Turismo, de Trabajo, de Economía, hasta el Banco República, entes autónomos; en fin, con todos los que de una u otra manera tuvieran relacionamiento con el sector. También con las Intendencias y asociaciones departamentales.
Durante la extensa pandemia, la CAMTUR estuvo en todos los frentes, luchando por el sector que es central para la economía nacional, logrando soluciones que iban ayudando a paliar en algo la situación. Al frente de la directiva, Cantera luchó por los derechos del sector turístico, que aún hoy no se ha recuperado totalmente. Nunca como hasta entonces había habido una presencia en medios de comunicación como la que hubo en pandemia, presencia que se mantiene hasta el día de hoy.
Se puso especial énfasis en la capacitación del sector, se recorrió el país, se organizaron visitas para difundir los productos turísticos y fortalecer el Turismo Interno. Se trabajó codo a codo con el Ministerio de Turismo. Se organizaron reuniones de trabajo y conferencias de prensa en distintos puntos del país. Y se celebró; es tradicional el festejo del Día Mundial del Turismo, que en 2022 tuvo un significado especial.
A través de la FEDESUD, se logró un relacionamiento interinstitucional que ha redundado en una fuerte unión de las cámaras hermanas de las Américas. En marzo de 2022 se creó la Comisión de Género, que lidera Flavia Lavecchia, y que acaba de mantener una nueva jornada de trabajo con su par de Argentina, con objetivos como mentorías, poner en valor a mujeres que se destacan, una agenda a presentar en Buenos Aires en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT 2023) y la celebración del Día Internacional de la Mujer en Buenos Aires el año que viene, entre otros temas de interés mutuo.
No menos relevante es el trabajo de promoción que está llevando a cabo la CAMTUR, en conjunto con el Ministerio de Turismo, en varios mercados del exterior, bajo el nombre de “Experimente Uruguay”.
Grandes hombres y mujeres del turismo
A lo largo de estos 30 años, por la CAMTUR pasaron grandes hombres y mujeres del sector. Basta citar a algunos de los que firmaron el Acta Fundacional, como Federico Gambardella, Jeremías Elmasián, Armando Bonilla, Julio Silvera, Julio Berges y otros tantos visionarios que marcaron el desarrollo del turismo de nuestro país. Más acá en el tiempo: Mario W. Amestoy, Luis de María, Luis Borsari, Susana Gaibisso, Carlos Tassisto, Walter Sobrero, así como Augusto Victorica y Martha Pissano (ambos socios honorarios). Y sin duda hay y habrá muchos más que trabajan incansablemente por el Turismo.
La Noche del Sol
Hace muchos años que la CAMTUR entrega los premios Sol. Es un reconocimiento a los actores más brillantes del sector turístico de nuestro país. Desde hace un tiempo, invitan a postularse a las empresas vinculadas al turismo, en distintas categorías. Es una noche para que el sector se encuentre unido, celebrando, y renovando las ganas de seguir trabajando para construir un mejor turismo. La próxima Noche del Sol será el martes 25 de abril, en el Hyatt Centric Montevideo, en donde también se celebrará por todo lo alto el 30° aniversario de la Cámara Uruguaya de Turismo.
CIPETUR saluda a la CAMTUR
En su 30° aniversario, el Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay saluda a la Cámara Uruguaya de Turismo y hace votos por muchos años de más y mejor turismo!

Marina Cantera, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo

Cr. Juan Martínez Escrich, ex presidente de la CAMTUR

Comisión Directiva de la CAMTUR 2021-2023

La Noche del Sol será el 25 de abril



