Martes, 07 Marzo 2023

Uruguay celebra el Mes de la Tradición Criolla

Estamos en marzo, el mes de la Tradición Criolla, que se celebra por tercer año consecutivo en todo el país. En esta edición se homenajea al escultor José Belloni (1882-1965), y al musicólogo e investigador del folclore y de la música en Uruguay, Lauro Ayestarán (1913-1966).

 

Por María Shaw

 

El salón de eventos especiales del Palacio Legislativo fue sede del lanzamiento de la tercera edición del Mes de la Tradición Criolla. El viernes 3 de marzo, a primera hora de la tarde, en la mesa de honor se ubicaron la vicepresidente de la República y presidente de la Asamblea General, Beatriz Argimón; la subsecretaria del ministerio de Educación y Cultura, Ana Ribeiro, y el organizador, Mario Correa. Como en las presentaciones previas, el maestro de ceremonias fue el comunicador Juan Carlos López “Lopecito”.

 

En el acto estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Andújar; la prosecretaria de la Cámara de Senadores, Cra. Victoria Vera; el presidente de la Comisión de Patrimonio de la Nación, William Rey; directores de Cultura y de Turismo de varios departamentos, como Jorge Céspedes, de Maldonado; Carmen Passarella, de Florida y Eugenio Bidondo, de Flores; representantes de instituciones adherentes, artistas, familiares de las figuras homenajeadas y público en general. Por el CIPETUR, se hizo presente la presidente María Shaw.

 

La idea y realización del Mes de la Tradición Criolla, es de Americando y de Grupro Pro Arte y Cultura Rural; cuenta con el apoyo de la Cámara de Senadores y del Congreso de Intendentes; y con la declaratoria de interés de los ministerios de Educación y Cultura y de Turismo. Adhieren: Asociación Rural del Uruguay; Asociación de Pintores y Escultores del Uruguay (APEU); Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR); Federación Rural; Sociedad Uruguaya de Turismo Rural (SUTUR); Sociedad Criolla Dr. Elías Regules; Unión de Aparcerías y Sociedades Tradicionalistas del Uruguay (UASTU),

 

En la parte oratoria, Argimón dio la “bienvenida a la Casa de la Democracia”, edificio al que calificó de “más visitado por los uruguayos, rumbo a los cien años, que se pone a punto para que en el año 2025 sea una auténtica fiesta nacional”, resaltó. La presidente de la Asamblea General dijo que: “en todos los rincones del país se vive la tradición, pero existe una necesidad de difundir las actividades tradicionales, que son eventos fantásticos, a lo largo y ancho de todo el país, y que es bueno transmitir lo que nuestro país lleva adelante”. Anunció que el cronograma de actividades será visible en el portal web del Parlamento.

 

Por su parte, la subsecretaria Ribeiro destacó: “la tradición como una construcción colectiva, donde la nación mejora los recuerdos y elabora un relato que trasciende el tiempo”. Subrayó que en el Palacio Legislativo “hay una creación y representación del pasado, aquí están representados los eventos más importantes del país, un lugar donde se construye memoria”.

 

Mario Correa adelantó que hay dos actividades de especial interés: el martes 21 de marzo se realizará una exposición de arte en el Parlamento, vinculada a las tradiciones y costumbres; y el domingo 26 de marzo se realizará “Sabores Patrios”, el festival de la gastronomía criolla en el predio de la Fundación Dr. Elías Regules.

 

La guía de las actividades que se van a desarrollar en todo el país, está dividida en regiones: centro, sureste, norte, este y litoral. (Ver al pie de esta nota).

 

El acto en el Palacio Legislativo comenzó y cerró con la actuación del dúo Piero y Horacio.

 

Beatriz Argimón, vicepresidente de la República y presidente de la Asamblea General

 

Sala de eventos especiales del Palacio Legislativo

 

Ana Ribeiro, subsecretaria del ministerio de Educación y Cultura

 

Sebastián Andújar, presidente de la Cámara de Representantes

 

Mario Correa, organizador del Mes de la Tradición Criolla

 

Primera fila con referentes del gobierno nacional, departamental, de la cultura y el turismo

 

 

Público en el lanzamiento

 

Dúo Piero y Horacio

 

Ana Ribeiro, subsecretaria del ministerio de Educación y Cultura; Beatriz Argimón, vicepresidente de la República y presidente de la Asamblea General; Mario Correa, organizador del Mes de la Tradición Criolla

 

Mario Correa, organizador del Mes de la Tradición Criolla; Eugenio Bidondo, DT de Flores; María Shaw, Pte. del CIPETUR; Juan Carlos López

 

Cecilia Regules Zorrilla; Nicolás Mezzera Regules; Sylvana Cabrera; Cecília Assunção.

 

Carmen Passarella, DT de Florida; María Shaw, Pte. del CIPETUR