¡Vendimia!
Tania Yanes, del Gabinete Productivo de la Int. de Canelones; Oscar Perdomo, vicepresidente de INAVI; ministro de Turismo, Tabaré Viera; alcalde de Las Piedras, Gustavo González
En la sede del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), ubicada en Las Piedras, la Capital de la Uva y el Vino, el miércoles 15 se realizó el lanzamiento de la Temporada de Vendimia 2023
Por María Shaw
La conferencia de prensa contó con la presencia del vicepresidente de INAVI, Oscar Perdomo; el ministro de Turismo, Tabaré Viera; el alcalde de la ciudad de Las Piedras, Gustavo González, y la coordinadora del Gabinete Productivo de la Intendencia de Canelones, Tania Yanes.
Se presentó la agenda de actividades públicas y privadas, con el objetivo de fortalecer el valor testimonial, productivo y cultural de este período del año, de suma relevancia para el sector vitivinícola.
En su mensaje de bienvenida, el vicepresidente de INAVI, se refirió a la relevancia de este momento del año, como “tiempo de recoger los frutos de un año de trabajo, pensar los vinos que nos dejará esta cosecha y rendir homenaje a la familia vitivinícola”. Perdomo estimó que actualmente unas 30.000 personas están trabajando en vendimia en todo el país, “y haciendo de la cosecha una parte de su vida, algo que no es poca cosa en estos tiempos”.
Y enfatizó: “claro que la vendimia es trabajo. Pero es también celebración y encuentro. Es tradición y es cultura. Y es por sobre todo un agradecimiento a la tierra que da sus frutos”. Con relación al enoturismo, expresó: “por eso, en cada temporada, cada vez más establecimientos abren sus puertas y hacen verdaderas fiestas, donde comparten tradiciones y saberes, cosechando además la fidelidad de sus visitantes. Porque no solo prueban los vinos de una bodega. También conocen a la familia que está detrás, sus historias y sus leyendas. Y esto, realmente, es el activo más valioso de un negocio familiar”.
También dijo que esta vendimia no escapa a la situación de sequía que azota al país y destacó el compromiso de la institución con toda la cadena productiva, “encarando con responsabilidad y entusiasmo el nuevo plan estratégico, el proyecto de reconversión y el programa de viticultura sostenible, el impulso a la exportación y a la actividad turística, buscando que nuestros vinos sigan brillando en Uruguay y en el mundo”.
La coordinadora del Gabinete Productivo de la Intendencia de Canelones, se refirió a la situación de sequía que hoy atraviesan los productores del departamento y de todo el país, “de la cual no escapan por supuesto los productores vitivinícolas”. Afirmó que se está trabajando para visibilizar la situación complicada y tomar medidas que permitan seguir produciendo: “lo que sucede en Canelones es representativo del resto del país y junto a bodegas de todo el territorio, estamos trabajando para mostrar al mundo lo que es el potencial de Uruguay”.
Señaló: “celebramos la vendimia y la vocación productiva”. Invitó a los ciudadanos de todo el país, “a sumarse a estas iniciativas, y acompañar a un sector productivo que hoy la está pasando mal. Se trata de celebrar para visibilizar las manos de quienes realizan la cosecha para hacer los vinos que tan bien nos representan como país y logran que tengamos ofertas tan destacadas en enoturismo”.
El alcalde de Las Piedras destacó el trabajo en equipo que se viene realizando para llevar adelante, entre varias organizaciones, las distintas actividades de las celebraciones vitivinícolas en la ciudad, como Capital de la Uva y el Vino. “Hoy estamos anunciando la próxima Fiesta Nacional de la Vendimia, pero sobre todo, celebrando el trabajo y la producción”, afirmó. “Y para nosotros, como municipio, es muy importante ser parte de esta actividad”.
En este sentido, invitó a sumarse a los dos eventos que están organizando su equipo de trabajo: la elección de la representante nacional de la vendimia, el sábado 11 y el desfile del domingo 12: “¡son celebraciones de carácter nacional y los esperamos a todos!”
Al cierre de la oratoria, el ministro Viera, puso el foco en el significado de la vendimia como la culminación del trabajo de todo un año, “de trabajadores, de familias, de productores que trabajan con dedicación y profesionalismo, pero también con mucho cariño. Y así se inicia una nueva etapa, que es la de la crianza de los nuevos vinos”.
El jerarca remarcó la importancia de este período del año para el sector turístico, “porque nos permite abrir las puertas de nuestras bodegas, recorrer algunos viñedos y, de esta forma, consolidar y ampliar la oferta de enoturismo, que ha venido creciendo en todo el mundo y también en Uruguay, entendiendo que el vino y todo lo vinculado al vino, no solamente se disfruta a través de sus aromas y sabores, sino que es en sí mismo un atractivo turístico”.
En este sentido, Viera anunció que Uruguay ha sido confirmado por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET), como sede de la 1ª Cumbre Global de Enoturismo, que se realizará en Punta del Este del 18 al 20 de marzo de 2024.
“Hoy el turista que llega por productos consolidados como sol y playa o el termal, también busca otra cosa, pregunta qué más puede hacer. Entonces, recorrer una bodega, hacer una cata y aprender de vinos con todos los sentidos, representa un gran atractivo”, acotó el secretario de estado: “¡Uruguay se ha convertido en un Destino de Enoturismo!”, concluyó.
Jefe de Enoturismo
En la oportunidad se presentó a la nueva jefe de Enoturismo de INAVI, Paula Vila, quien forma equipo con Rosita Moreno.
Acompañaron este lanzamiento de la Temporada de Vendimia el director de Turismo de la Intendencia de Canelones, Horacio Yanes; por el Ministerio de Turismo: la jefe de producto, Doris Rodríguez; la referente del producto Enoturismo, Alejandra Cabrera; la referente de la Región Metropolitana, Irene Cabrera. Y la presidente del CIPETUR, María Shaw.
Es de hacer notar que en el evento había tres bellezas: la Representante Nacional de la Vendimia 2022, Yanina Morella; la Vice Representante Abigail Albornoz y la representante departamental Camila Berdía.
Entre las actividades previstas en la agenda de esta vendimia, -que puede consultarse en www.vinosdeluruguay.com/agenda-, se destaca la próxima Fiesta Nacional de la Vendimia; la elección de la Representante Nacional de la Vendimia se va a realizar el sábado 11 de marzo, a las 20 horas, en la plaza de Las Piedras. Y el tradicional desfile se llevará a cabo en la misma ciudad, el domingo 12 de marzo a las 17 horas.
Al cierre del evento realizado en INAVI, como corresponde, hubo un brindis con vinos del Uruguay.
La invitación está hecha: hay actividades en varias de las 50 bodegas turísticas en 16 departamentos de Uruguay. ¡¡Feliz Vendimia!!

Sede de INAVI

Director de Turismo de Canelones, Horacio Tabes; ministro de Turismo, Tabaré Viera; Oscar Perdomo, vicepresidente de INAVI

Responsables de Enoturismo: Alejandra Cabrera, del MINTUR y Paula Vila, de INAVI

De INAVI: Paula Vila y Rosita Moreno; del MINTUR: Doris Rodríguez e Irene Cabrera

Camila Berdía, representante de Canelones; Yanina Morella, representante Nacional de la Vendimia; Abigail Albornoz, vice representante de la Vendimia

Paula Vila y Rosita Moreno de INAVI; María Shaw, presidente del CIPETUR

Foto de familia de INAVI con el ministro de Turismo Tabaré Viera

Vinos del Uruguay



