Lunes, 23 Enero 2023

Más sobre la presencia de Uruguay en FITUR

Stand de Uruguay Natural en FITUR 2023

La delegación de Uruguay, presente en la 43ª Feria Internacional de Turismo (FITUR 2023) en Madrid, estuvo muy activa desde el día previo a la inauguración, o sea desde el martes 17 hasta el domingo 22, tanto en el stand institucional ubicado en el pabellón Américas del recinto ferial de IFEMA Madrid, como en otras locaciones.

Por María Shaw

Durante los tres días de profesionales en la FITUR, el ministro de Turismo Tabaré Viera y el director nacional de Turismo, Roque Baudean, en muchas instancias acompañados por la embajadora Teresa Ayala, participaron en innumerables encuentros y reuniones con autoridades de organismos internacionales y regionales, con varios de sus pares de América, líderes empresariales, representantes de instituciones de cooperación y desarrollo, de compañías aéreas, operadores turísticos, agentes de viajes, medios de comunicación, entre otros. El director de la División Turismo de Montevideo, Fernando Amado, así como Javier Báez, de la dirección general de Turismo de Maldonado; la presidente de la CAMTUR, Marina Cantera y los 10 operadores turísticos que integraron la delegación, también estuvieron muy activos, manteniendo reuniones de interés con operadores interesados en conocer y visitar Uruguay, así como para promocionar el país y atraer nuevos turistas.

 

Ya detallamos parte de lo que aconteció en Madrid el 17 y el 18 de enero, donde Uruguay sobresalió. Hoy vamos a relatar las acciones que se llevaron a cabo desde el jueves 19 hasta el cierre de la feria el domingo 22. Un dato impactante: los organizadores informaron que esta edición de FITUR superó ampliamente las expectativas y rompió records, con un total 222.000 asistentes, lo que supone un crecimiento del 99,6 %, ¡casi el doble que en 2022!

 

Jueves 19 de enero

 

OMT

 

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, acompañado por Gustavo Santos, director regional de la OMT para las Américas y Marcelo Risi, director de Comunicaciones, mantuvo un encuentro con las autoridades de Uruguay: el ministro Tabaré Viera, el director nacional de Turismo Roque Baudean y la embajadora en España, Teresa Ayala. La OMT reconoció a Uruguay por el “ejemplar apoyo” al Código para la Protección de los Turistas; por identificar oportunidades de inversión, a la vez que alabó la estabilidad institucional en Uruguay “que ha sido clave para conseguirlas”. 

 

El día previo, Gustavo Santos se había hecho presente en la inauguración del stand de Uruguay, oportunidad en la que departió no sólo con el ministro y el director nacional, sino también con la presidente de la CAMTUR, Marina Cantera.

 

También el jueves 18, el ministro de Uruguay, Tabaré Viera y sus pares de América, participaron en la firma de un acuerdo entre la OMT y la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), para promover la inversión en el sector turístico. Del evento también fue parte Marina Cantera, representando a CAMTUR, como miembro de FEDESUD, junto a presidentes de las distintas cámaras de Sudamérica.

 

Presentación país

 

La presentación país, a cargo del Ministerio de Turismo, se realizó por la tarde en la Sala de Prensa de IFEMA MADRID, frente a representantes de medios de comunicación y operadores turísticos. El ministro Viera explicó que Uruguay tiene una gran oferta turística y, fundamentalmente, cuenta con una gran carta de presentación que otorga garantías y seguridades -pública y sanitaria, entre otras-; una oferta muy diversificada y de calidad”. Asimismo, agregó que “a un país de larga tradición de turismo costero, de temporada de verano de sol y playa, se le suma un turismo de eventos, cultural, y una oferta termal bastante consolidada; también existen otros complementos para todos los turistas”. En la ocasión, se puso especial énfasis en el Turismo Gastronómico y en el Enoturismo.

 

Montevideo estuvo representado por el director de la División Turismo, Lic. Fernando Amado y la asesora en producto cultural, Karina Fortete. En su alocución, Amado se refirió a los atractivos de la capital y consideró “un gran honor presentar en una de las ferias más importantes del mundo a la bella Montevideo, como principal destino turístico de Uruguay”. En esa instancia, también dijo que la oferta gastronómica, cultural y el enoturismo son los productos más destacados por los españoles.

 

El técnico en turismo Javier Báez, de la dirección general de Turismo de Maldonado fue el responsable de la presentación del destino, así como de dar a conocer la amplia oferta turística del departamento, con énfasis sus paisajes, sus playas, su gastronomía y su hotelería de alto nivel. La propuesta para los próximos 12 meses fue el eje en el que se basó para atraer turistas y nuevos residentes para el departamento.

 

El lanzamiento de Termatalia 2023 en Uruguay llamó la atención del público que llenó la sala de prensa. Sin duda será uno de los grandes eventos turísticos que se celebrarán en el país durante el 2023. La 21ª edición de la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar, -la quinta en América Latina-, se celebrará entre el 4 y el 6 de octubre en el Destino Termas. La presentación corrió a cargo del ministro Tabaré Viera, quien invitó al director gerente de Expourense (entidad organizadora de Termatalia), Rogelio Martínez, a realizar la presentación del Termatalia Uruguay. Además participaron del acto la embajadora de Uruguay en España, Ana Teresa Ayala; la cónsul general de España en Montevideo, Maria Victoria Scola; directivos de Expourense y Termatalia, de la Xunta de Galicia, del ministerio de Turismo de Uruguay, de la Cámara Uruguaya de Turismo, entre otros referentes.

 

Lanzamientos y reuniones en el stand de Uruguay

 

Esa misma tarde, en el stand institucional, se procedió a presentar el Turismo de Salud, por parte del Dr. Daniel Márquez, de Servicio Integramas CASMU-IAMPP. Fue la primera vez que un prestador de salud integró la delegación de Uruguay a una feria de turismo; y tuvo como objetivo presentar los servicios de salud y diversidad sexual a la comunicad internacional y el turismo de salud a públicos y privados. Y realmente logró lo que fue a buscar, ya que logró una buena cantidad de entrevistas y la concreción de la llegada a Uruguay de colegas y pacientes.

 

A lo lardo de las jornada de trabajo, el stand también fue sede de reuniones de relevancia. Por ejemplo, con el objetivo de concretar un acuerdo de cooperación técnica e intercambio de experiencias que permita innovar en el Turismo Rural y Natural, el ministro Viera recibió al Alcalde de Badajoz, Abel González; así como al gerente de FELCODE, Fondo Extremeño Local de Cooperación y al gerente de la Comarca de Tentudía.

 

Los representantes de varias compañías aéreas mantuvieron encuentros de trabajo con el ministro y el director nacional. El miércoles visitaron el stand altos ejecutivos de Air Europa, con quienes conversaron sobre la posibilidad del aumento de frecuencias hacia Uruguay. Pero no fue la única reunión sobre conectividad, ya Uruguay continúa a apostando que más compañías aéreas lleguen al país y a aumentar las frecuencias de las que ya cumplen servicios, por lo que el jueves recibieron a representantes de dos líneas aéreas.

 

El ministro y el director nacional también se reunieron con representantes de Naturclyl, quienes trabajan la promoción de Enoturismo.

 

Viernes 20 de enero

 

En el stand de Uruguay tuvo una febril actividad ese día, con presentaciones tanto por la mañana como por la tarde.

 

Dos grandes eventos mundiales en 2024

 

El lanzamiento de la I Cumbre Global de Enoturismo, estuvo a cargo del presidente de Organización Mundial de Enoturismo (OMET), el español José Antonio Vidal, quien estuvo acompañado del presidente honorario de esa institución y referente mundial, Rafael Ansón y del vicepresidente el argentino Pablo Singerman. Participaron el ministro Tabaré Viera y el director nacional Roque Baudean. Este importante evento que se va a celebrar en Punta del Este, del 18 al 20 de marzo de 2024, va a incluir un congreso, exhibiciones y workshops.

 

Sobre el mediodía se procedió al lanzamiento del Torneo Mundial de Asadores, por parte del  presidente de la Asociación Uruguaya de Asadores (AUA), Enrique Puentes, quien estuvo acompañado por el ministro Tabaré Viera, el director nacional Roque Baudean y el director de Turismo de Montevideo, Fernando Amado. Se anunció que entre el 19 y el 22 de septiembre de 2024, en el marco de los 300 años de Montevideo, van a competir asadores de todos los continentes.

 

Lanzamientos y acuerdos con instituciones

 

En horas de la tarde, Marina Cantera, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo y directiva de la FEDESUD, junto a varios integrantes de la Federación Sudamericana de Turismo, así como de las autoridades del MINTUR como el ministro Viera, el director nacional Roque Baudean y la gerente de Planeamiento Estratégico del Ministerio, Doris Rodriguez, lanzó la primera etapa del proyecto SIRTA -Sistema de Inteligencia Turística y Alerta Temprana- financiado por el BID, para aplicar al programa Camino de los Jesuítas.

 

Luego de ese lanzamiento, se realizó una reunión de trabajo de FEDESUD en el stand de Argentina, con los presidentes de las cámaras de Sudamérica, el consorcio de consultores Iber-Geo MCrit, Vivential Value y Chiast, que se presentaron para este proyecto, y representantes de los gobiernos parte. En ese marco y para finalizar la intensa agenda del día, en el stand de Perú se celebró el acuerdo entre FEDESUD y ASICOTUR (Asociación Internacional para la Cooperación Turística).

 

Una reunión por demás importante fue la que celebraron el ministro Tabaré Viera y la embajadora de Uruguay, Teresa Ayala en la sede de la Fundación ONCE, que como se sabe, trabaja en la cooperación e inclusión social de personas con discapacidad, y con la que se acordó trabajar conjuntamente para avanzar en la accesibilidad turística del país.

 

Por su parte, el director de Turismo de Montevideo, Fernando Amado y la asesora Karina Fortete, estuvieron muy activos en el stand, atendiendo al público profesional y general, así como mantuvieron reuniones pactadas con representantes turísticos de distintos países, empresarios y entidades gubernamentales, como SEGITTUR, una empresa de turismo e innovación del gobierno de España, que entre otros segmentos, lidera el proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes.

 

Embajada de Uruguay en España

 

Al finalizar los tres días de profesionales en FITUR 2023, la embajadora de Uruguay en España recibió a la delegación de Uruguay en la residencia oficial, para un cóctel de camaradería.

 

Sábado 21 y domingo 22 de enero

 

La feria abrió el fin de semana para el público en general, por lo que tanto el sábado 21 como el domingo 22 por la tarde, el stand de Uruguay se llenó de música, con el conjunto “ViñaTrío”, que presentó milonga, tango y jazz para los visitantes. También hubo degustación de vinos y gastronomía de identidad uruguaya. Allí estuvieron las autoridades, los operadores privados y las intendencias para atender a los muchos visitantes interesados en los atractivos de nuestro país.

 

Por su parte, el ministro Tabaré Viera y el director nacional Roque Baudean visitaron a autoridades de la provincia de Córdoba, y se reunieron con el delegado de Turismo de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucerna. Comienza así una línea de cooperación técnica de esta región Española, en productos turísticos para la recuperación post pandemia.

 

Es posible que haya habido muchas más actividades, pero es lo que se ha comunicado tanto a través de las web cono de las redes sociales de varios de los integrantes de la delegación de Uruguay.

 

Evaluación del ministro de Turismo Tabaré Viera

 

Al culminar la edición 2023 de FITUR, donde Uruguay dijo presente y se lleva muy buenos resultados, tanto a nivel privado como de las Intendencias y del Ministerio de Turismo, el titular de la cartera, Tabaré Viera realizó un balance sobre la participación de toda la delegación: “Una feria por demás importante; tradicionalmente Uruguay participa de FITUR porque es la puerta de entrada a Europa, porque es el principal mercado para Iberoamérica. Pero en esta edición, me llevo la impresión de una feria que ha crecido, tanto en número de participantes, de expositores y también de público, sobre todo de profesionales. Uruguay ha concurrido con un stand importante, que ha albergado a 10 operadores turísticos; por primera vez nos están acompañando hoteles e incluso un prestador de salud privado, que ha tenido mucho trabajo, que ha concretado una cantidad de reuniones.

 

Lo mismo que nosotros, que aparte de exponer lo que tiene Uruguay y la oferta turística, pudimos hacer algunas presentaciones importantes de eventos como Termatalia, como el Torneo Mundial de Asadores o como va a ser el Congreso Mundial de Enoturismo para el 2024. Por supuesto que reunidos con colegas, con directivos de la OMT. Nos llevamos un resultado muy positivo que van a ayudar siempre primero a promocionar nuestro país pero también para aprender sobre el turismo que va cambiando, sobre todo después de la pandemia”.

 

https://twitter.com/i/status/1617205129182351367

 

 

De Uruguay: Paola Riani, prensa del MINTUR; embajadora Ana Teresa Ayala; ministro Tabaré Viera; director nacional Roque Baudean y de la OMT: Marcelo Risi, director de Comunicaciones; Zurab Pololikashvili, secretario general; Gustavo Santos, director regional para las Américas, y otros 2 altos funcionarios

 

Gustavo Santos, director regional de la OMT para las Américas; ministro Tabaré Viera; Marina Cantera, presidente de la CAMTUR

 

Fernando Amado, DT de Montevideo

 

Javier Báez, de la DT de Maldonado

 

Presentación de Termatalia Uruguay: embajadora Ana Teresa Ayala; ministro Tabaré Viera; Maria Victoria Scola, cónsul general de España en Montevideo; Rogelio Martínez, director gerente de Expourense

 

Público en la presentación de Termatalia Uruguay en FITUR

 

Brindis por el éxito de la I Cumbre Global de Enoturismo 2024: Pablo Singerman, Rafael Ansón y José Antonio Vidal de OMET; ministro Tabaré Viera; Roque Baudean, DNT

 

Presentación del Torneo Mundial de Asadores: Enrique Puentes, Pte. de la Asociación Uruguaya de Asadores (AUA); ministro Tabaré Viera; Roque Baudean, DNT y Fernando Amado, DT de Montevideo

 

Marina Cantera, Pte. de la CAMTUR presenta el proyecto SIRTE para el Camino de los Jesuitas

 

Directivos de FEDESUD y el Pte de ASICOTUR, Alejandro Rubín, brindan por el reciente acuerdo de cooperación en el stand de Perú

 

Visita a la sede de la Fundación ONCE, donde la embajadora Ana Teresa Ayala y el ministro Tabaré Viera se reunieron con sus ejecutivos

 

Fernando Amado, DT de Montevideo y Kaarina Fortete, de esa oficina, reunidos con referentes de SEGITTUR

 

La residencia de la embajadora Ana Teresa Ayala fue sede de un cóctel ofrecido para la delegación de Uruguay

 

Ministro de Turismo Tabaré Viera realiza evaluación de la participación de Uruguay en FITUR 2023