Miércoles, 21 Diciembre 2022

JetSMART crece en Uruguay: también ofrecerá vuelos a Brasil

La mayor línea aérea ultra low cost de Sudamérica, puso a la venta pasajes para unir Montevideo y Río de Janeiro por 133 dólares tasas e impuestos incluidos, ya disponibles en www.JetSMART.com. Los vuelos entre ambos destinos iniciarán el próximo 27 de marzo de 2023, con tres frecuencias semanales, los martes, jueves y domingos.

 

Se había convocado a conferencia de prensa para el martes 13 de diciembre de 2022 al mediodía en el Hotel Dazzler de Montevideo, “para ser parte de un gran momento”. Estaban presentes el CEO de JetSMART Estuardo Ortiz, así como el Chief Commercial Officer de la aerolínea, Víctor Mejía, y el ministro de Turismo de Uruguay, Tabaré Viera.

 

Acompañaron ejecutivos de Aeropuertos Uruguay y representantes de medios de comunicación.

 

El CEO, con cierto suspenso, anunció que había “una muy buena noticia para Uruguay, referida a la conectividad”. Se embarcó en una reseña de la ultra low cost -que forma parte del grupo Indigo Partners-, recordó que vuela desde julio de 2017, que dispone de la flota más confiable de América, con 22 Airbus nuevos y de “poder hacer viajar a todos sin sacrificar la calidad”; destacó la tecnología y la seguridad, así como el crecimiento de 65% en 5 meses y la expansión geográfica en Chile, Argentina y Perú. Añadió que están “casi recuperados” luego de la pandemia, con altos porcentajes.

 

Y se fue acercando al tema por el que se había citado a la prensa: “queremos generar conectividad nueva y diferente con Uruguay, con precios ultra bajos y costos ultra bajo”, explicitó el CEO. Y anunció una nueva ruta internacional desde Uruguay, a partir de la cual unirá a las ciudades de Montevideo y Río de Janeiro. Esta segunda ruta se suma a la existente entre Montevideo y Santiago de Chile, la cual ya trasladó a más de 40.000 pasajeros en poco menos de doce meses desde que iniciara operaciones en enero del presente año.

 

“Sumar una nueva ruta internacional desde Uruguay es un paso muy importante para todos los que hacemos JetSMART, dado que constituye otro hito dentro de nuestro plan de crecimiento en la región, con la visión de haber conectado a 100 millones de personas para el año 2028”, explicó. Con el fin de afianzar su modelo regional centrado en ofrecer precios bajos a partir de una flota de aviones nuevos, más eficientes y amigables con el medioambiente, el CEO añadió: “también es un paso importante para ampliar nuestra presencia en el país, que tan bien ha recibido nuestra propuesta de valor de recorrer grandes distancias, en aviones nuevos, llegando a tiempo y pagando solo por aquello por lo que el pasajero necesita comprar”. Y comentó el potencial del destino uruguayo “que tiene más que dar en el turismo receptivo”.

 

A continuación Víctor Ortíz expresó: “estamos muy felices de anunciar que vamos a sumar a Río de Janeiro a los vuelos que salen de Montevideo a partir del próximo 27 de marzo y así seguir creciendo dentro del país para que cada vez más personas puedan conocer la propuesta de valor que acercamos desde JetSMART”. Y agregó: “después haber estudiado y prestarles atención a las solicitudes del mercado de Uruguay y de habernos podido reunir con las autoridades del país en el marco de la FIT, vimos que se trataba de una ruta con muy poca oferta dentro del mercado aerocomercial de la región, por lo que se trataba de una oportunidad para Uruguay y también para nosotros”.

 

Con precios que parten desde USD 133 por el tramo desde Montevideo a Río de Janeiro y USD 78 finales por el tramo (todos los impuestos incluidos) desde Río a Montevideo, JetSMART unirá estos dos destinos los martes, jueves y sábados, con pasajes que ya se encuentran disponibles en JetSMART.com y que se pueden abonar con distintos medios de pago.

 

Por su parte, el ministro Viera, dijo que era una “enorme satisfacción” contar con tres frecuencias semanales entre Montevideo y Río de Janeiro. Resaltó la labor de la aerolínea y lo que implica esta nueva ruta para el país. A ello se suma el trabajo que el Ministerio viene realizando, en conjunto con la Cámara Uruguaya de Turismo en la promoción del destino, para atraer turistas. Destacó la presencia en ferias, workshops, rondas de negocios y se refirió a las acciones realizadas en Brasil y en Santiago (al día siguiente). Justamente, dijo, “es política país asomarnos al Pacífico; tenemos mucho que desarrollar entre Uruguay y Chile”. También se refirió a la sinergia público-privada y enfatizó que la conectividad es fundamental, entonces, “bienvenido este anuncio para mejorar la conectividad con la región y el mundo”.

 

Estrategia de innovación que permite precios accesibles

La revolución digital y los avances tecnológicos han mostrado en estos años que es posible tener algo económicamente accesible y a la vez que sea muy bueno, dé resultados o beneficios y que sea a la vez seguro. La industria aerocomercial no es la excepción dentro de esta tendencia. Ahora, contar con aviones nuevos, de última generación, así como plataformas digitales para la venta, que sean adaptables a las necesidades de cada uno de los clientes, permite a las líneas aéreas como JetSMART bajar los precios de sus pasajes a precios antes imposibles, sin poner en dudas la calidad y la seguridad del servicio.

 

JetSMART combina aviones de última generación y una plataforma digital inteligente que le permite a los pasajeros elegir precios y complementos a la medida de sus necesidades y de sus posibilidades económicas. Sus aviones nuevos cuentan con sistemas tecnológicos de punta que reducen los costos de mantenimiento, cuyo servicio se hace periódicamente, luego de cada vuelo y al cumplirse cada uno de los ciclos previstos por la empresa fabricante de nuestros aviones Airbus. En este sentido, además, todos los aviones de JetSMART provienen directo de fábrica, con una antigüedad de uso menor a los 6 años. Al ser todos del modelo A320 y A321, es posible generar economía de escala en la compra de los repuestos provistos por los fabricantes, lo cual garantiza siempre la calidad de estos y la reducción de costos que se traslada al precio del pasaje del pasajero.

 

El programa de ingeniería y mantenimiento es administrado directamente por Airbus y sus equipos expertos. En JetSMART está sujeta a los mismos requerimientos, regulaciones e inspecciones de seguridad que las autoridades de cada país imponen a las líneas aéreas tradicionales. Actualmente la aerolínea cuenta con más de 70 rutas en la región.

 

Más aviones, más eficientes, más amigables con el medio ambiente

La línea aérea ultra low cost del grupo Indigo Partners, confirmó que finalizará el año 2022 con una flota regional de 23 aviones, entre sus Airbus A320 y A321, con tecnología CEO y NEO con motores Pratt & Whitney GTF. Todos los aviones que incorporaremos a nuestra flota en 2022 ahorran un 25% de combustible. Esta mejora, sumada a las nuevas puntas de ala (Sharklet), la nueva configuración de cabina, y el uso de los asientos más livianos del mercado desarrollados con materiales reutilizados de otras industrias, hacen posible reducir en más de un 25% la emisión de CO2 por asiento. Esto equivale a dejar de emitir más de 12.000 toneladas de CO2 por avión al año, es decir, lo equivalente a lo que absorben 200.000 árboles en un período de 10 años. Cabe señalar que, en agosto, la compañía recibió su primer A321neo, con la imagen de la ballena jorobada en su cola, y hace unos días el segundo A321, con el timón decorado con la Orca. “Esta aeronave tiene la menor huella de carbono por pasajero, al contar con una capacidad para 240 pasajeros y siete metros adicionales de longitud respecto del A320neo. Los asientos están revestidos con Eleather -trazas de cuero que fueron desechadas en la industria del cuero- que tiene múltiples beneficios, como la disminución de los costos de consumo de combustible en hasta US$10.000 por avión por año, debido a que es un 48% más ligero que el cuero tradicional”, señalaron desde JetSMART.

 

Por otra parte, y como medida complementaria a la incorporación de nuevos aviones, JetSMART anunció que retirará de sus prácticas la realización de arcos de agua para sus vuelos de bautismo e inauguración de rutas, como otra forma de cuidar los recursos naturales.  

 

Acerca de JetSMART

Fundada en 2016, JetSMART Airlines es una compañía aérea de ultra bajo costo con operaciones principales en Chile y Argentina, creada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, quien también cuenta en su portafolio a la aerolínea estadounidense Frontier Airlines, a Lynx en Canadá, a la mexicana Volaris, a la húngara Wizz Air y recientemente a la asiática Cebu Pacific. Los clientes de JetSMART se benefician de una amplia red de rutas, incluyendo varias rutas “SMART”, típicamente no operadas por la competencia.  JetSMART es liderada por un equipo de trabajo de primer nivel, múltiples nacionalidades y muchos años de experiencia en el mercado aéreo nacional y mundial. @vuelajetsmart / www.jetsmart.com

 

Acerca de Indigo Partners

Indigo Partners es una firma de capital privado, enfocada en adquisiciones e inversiones estratégicas en la industria aérea y otras relacionadas. Indigo combina habilidades en administración con una exitosa experiencia en inversiones. La compañía, que está diseñada para reaccionar rápidamente a las oportunidades, fue fundada por Bill Franke, quien tiene amplia experiencia en diversos sectores. Indigo Partners está basada en Phoenix, Arizona, Estados Unidos.

 

Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART; ministro de Turismo Tabaré Viera; Victor Mejía, Chief Commercial Officer de la aerolínea

 

 

Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART

 

Ministro de Turismo Tabaré Viera y Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART

 

María Shaw, Pte. del CIPETUR, entre colegas y ejecutivos de Aeropuertos Uruguay

 

Ministro de Turismo Tabaré Viera y Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART

 

 

Airbus A321