El primer Festival Regional de Parrillas y Vinos será en Dolores el sábado 12
Es la primera edición de un festival que va a reunir lo mejor de lo mejor en carnes y vinos, en un evento que promete y mucho! La iniciativa fue de la Mesa de Turismo de esa lindísima ciudad de Soriano, con el apoyo del municipio local, de la Dirección de Turismo, de la Intendencia Departamental y cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo.
Por María Shaw
El primer Festival Regional de Parrillas y Vinos se va a desarrollar desde las 11 de la mañana del sábado 12 de noviembre, en la Sociedad El Camoatí, en la Costanera Gral. Artigas, de Dolores, Soriano.
En el marco del Fin de Semana del Enoturismo, el evento une dos expresiones como la gastronomía y el enoturismo, a la que se suma lo cultural, ya que estará presente Arte en Barricas, y lo turístico, con distintas actividades y paseos.
A partir de las 11.00 horas de sábado 12, operadores gastronómicos de parrilladas establecidas en los departamentos de Soriano, Colonia y Tacuarembó van a elaborar diversos platos a la parrilla. También va a participar un ex participante del programa televisivo Fuego Sagrado.
No faltarán los mejores vinos de bodegas de Uruguay y Argentina, que van a maridar de maravilla con las carnes. El Instituto Nacional de Vitivinicultura, (INAVI), se suma a los apoyos a esta fiesta.
La entrada al Festival es de $ 100 y los asistentes podrán disfrutar además de shows musicales y danzas típicas; muestra de artistas plásticos, paseos de compras donde destacan joyería, cueros, lanas, cuchillería y maderas; así como paseos náuticos por el hermoso río San Salvador, paseos en carruajes, esculturas en madera en vivo realizadas con motosierra como única herramienta, entre otros, y juegos infantiles.
A su vez, se va a presentar Arte en Barricas, una manera original de expresar la temática del evento, que los artistas Marcos Fripp y VidArt Sommelier desarrollan en cada lugar en los que sorprenden con sus intervenciones. Para ello convocan a artistas plásticos de diferentes lugares del país, que se darán cita para convertir viejas barricas de vino en obras de arte, para el disfrute del espectador que podrá ver en vivo este proceso creativo. En este mismo sector, estará expuesta una muestra de obras de artistas plásticos locales, para así lograr una mixtura entre la gastronomía, el enoturismo y el arte.
Lanzamiento en el MINTUR
El jueves 10 de noviembre por la mañana, se realizó el lanzamiento en conferencia de prensa en la Sala Arredondo de la sede del Ministerio de Turismo. En la mesa se ubicaron el ministro de Turismo Tabaré Viera; el subsecretario Remo Monzeglio; el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi; la directora departamental de Turismo, Elena Laguzzi; el alcalde de Dolores, Joaquín Gómez, y Daniel Barroso, integrante de la Mesa de Turismo de Dolores.
En sala también estaban presentes el director general de Secretaría del Ministerio, Ignacio Curbelo; el director nacional de Turismo, Roque Baudean; el diputado por Soriano, Javier Utermark; otros representantes de Soriano, de la ciudad de Dolores y de su Mesa de Turismo; técnicos del MINTUR. Por el CIPETUR estuvieron la presidente María Shaw y los socios Eduardo Segredo y Darío Queirolo.
En la ocasión, el integrante de la Mesa de Turismo de Dolores, Daniel Barrozo expresó que este evento será “una experiencia gastronómica más allá de un festival, mixturada con la cultura y con la fusión del Arte en Barricas”, Allí estarán presentes las principales bodegas del Uruguay, varias marcas reconocidas de la República Argentina junto con parrilleros de Soriano, Colonia y Tacuarembó: “Prometemos una experiencia integral, no solamente gastronómica”, resumió.
Por su parte, la directora de Turismo Elena Laguzzi, destacó que este evento se integra tanto al calendario de actividades departamental como nacional, ya que “el atractivo de conocer los destinos a través de la gastronomía, tiene todo un circuito a nivel país”. “Esta propuesta tiene que ver con las tradiciones, como es la cocción a base de fuego y el maridaje con los vinos y también con el arte”, resaltó. Y remarcó que este evento se encuentra en el eje de la Ruta 21, que une el departamento de Colonia con Soriano y el Litoral; y que dentro de las políticas públicas de la Intendencia de Soriano, se apunta a conquistar el mercado brasilero: “ya teníamos experiencia con el turismo argentino, pues ahora vamos también por el público y el segmento brasilero”, resumió Laguzzi.
Mientras tanto el intendente Besozzi, resaltó que es un evento que “invita a ir” por la combinación de la carne y el vino. También apuntó a que “hay que generar cosas para que el turista sepa y aprenda que el turismo no es únicamente sol y playa, sino que hay otras cosas para hacer, otros ríos para disfrutar”. Además, Besozzi subrayó que es la primera vez que se realiza un evento de este tipo “en el interior del interior”, ya que se realiza en Dolores, lo cual genera valor para la zona y esta ciudad le dará su impronta a la actividad.
Por último, el ministro Tabaré Viera, cerró la oratoria y señaló que este evento “marcará un hito dentro del calendario, no solo de Soriano sino del país”. Destacó las diferentes propuestas turísticas que tiene Soriano, como el turismo del deporte automotor, náutico, turismo cultural con varias propuestas como Jazz a la Calle, y la Fiesta de la Primavera de Dolores.
El jerarca también expresó que esta actividad, más allá que es una fiesta de parrillas y vinos, tiene sus particularidades: “no será un festival donde los asadores realizarán el asado con sus parrillas, sino que habrá una propuesta gastronómica de calidad (restaurantes) vinculada a la carne y el vino, junto con el aporte cultural de Arte en Barricas, y la oportunidad de visitar esa zona y ese hermoso río San Salvador”, remató.

Elena Laguzzi, DT de Soriano; subsecretario Remo Monzeglio; ministro Tabaré Viera; intendente de Soriano, Guillermo Besozzi; Daniel Barroso, de la Mesa de Turismo de Dolores; Joaquín Gómez, alcalde de Dolores

Primera fila, entre otros: diputado Javier Utermark; María Shaw, Pte. del CIPETUR; Roque Baudean, DNT; Ignacio Curbelo, director general del MINTUR

Grupo de familia

Darío Queirolo; Marcos Fripp; Jorge Bidart; María Shaw; Guillermo Besozzi; Oscar Iroldi; Elena Laguzzi; Joaquín Gómez; Roque Baudean



