Uruguay amplía beneficios para no residentes
Bienvenidos a la República Oriental del Uruguay
El martes 23 de agosto, el ministro de Turismo Tabaré Viera y el subsecretario Remo Monzeglio, se reunieron con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y firmaron el decreto que oficializó la resolución por la que se extienden los beneficios para no residentes, según anunciaron en rueda de prensa en la Torre Ejecutiva.
Por María Shaw
A partir del 1° de septiembre y hasta el 30 de abril de 2023, el decreto indica que habrá devolución total de IVA en servicios gastronómicos, servicios de fiestas y eventos y el catering para estos servicios, así como en arrendamientos de vehículos sin chofer. (Con anterioridad a ese decreto, se descontaban 9 puntos del IVA). Además otorga a los arrendamientos temporarios de inmuebles con fines turísticos comprendidos en el Decreto N° 377/012, el crédito fiscal equivalente al 10,5% (diez con cinco por ciento) del importe bruto del precio pactado por el mismo.
Se mantiene el IVA cero en hotelería y alojamientos. El beneficio es válido para extranjeros, presentando documento de identidad emitido en el exterior. Al estar exonerado, este consumo se factura sin IVA, por lo tanto el impuesto no se cobra, no generando devolución.
No más declaraciones juradas para entrar a Uruguay
A partir del sábado 27 de agosto, entró en vigencia la nueva medida por la que Uruguay deja de pedir la declaración jurada para ingresar al territorio nacional.
Recordemos que en el marco de la emergencia sanitaria por la covid-19, el gobierno, a través de un decreto, había dispuesto que era obligatoria la declaración jurada para en entrar a Uruguay.
Justamente, el 25 de agosto, la República Argentina, anunció que ya no se necesita hacer la declaración jurada electrónica para entrar o salir del país.
Pese a dejar de pedir la declaración jurada, Uruguay continuará solicitando como requisito para ingresar, el esquema de vacunación completo contra el coronavirus o, en caso de no estar inoculado, el test PCR negativo, previo a las 72 horas de ingreso.
De esta manera, la implementación tendrá más beneficios, como agilizar los trámites migratorios, que últimamente afectaba a quienes cruzaban de Uruguay a Argentina y viceversa. O sea, hacer que viajar se más rápido y sencillo.

Ministro de Turismo Tabaré Viera, junto al subsecretario Remo Monzeglio anuncia beneficios



