Miércoles, 03 Noviembre 2021

Uruguay estuvo presente en Foro de Turismo Gastronómico de la OMT

El director general de Secretaría del Ministerio de Turismo, Dr. Ignacio Curbelo, encabezó la delegación de Uruguay al 6° Foro de Turismo Gastronómico de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que se celebró en la ciudad de Brujas, en Bélgica, entre el domingo 31 de octubre y el martes 2 de noviembre.

Por María Shaw

El Ministerio de Turismo seleccionó a Sabores de Rocha para participar en ese importante evento, y colaboró en la logística para que el viaje fuera posible. Mariana Gentile de Las Eduardas Restó y Adriana Brun de La Faustina Quesería y Tambo, representaron a Sabores de Rocha, una alianza de productores y gastrónomos del departamento, un proyecto que nació con el propósito de fomentar la riqueza de la cultura local, a través de la cocina y así aportar valor e identidad a la propuesta turística del departamento.

En un comunicado, la Corporación Rochense de Turismo (CRT) manifestó su complacencia porque Rocha es el único departamento de Uruguay que estuvo presente en tan importante evento. El intendente de Rocha también se expresó en las redes sociales: “

La Organización Mundial del Turismo (OMT), el Basque Culinary Center (BCC), Visit Flanders y la ciudad de Brujas, organizaron este foro, celebrado bajo el lema “Turismo Gastronómico: promover el turismo rural y el desarrollo regional”, que se centró en la contribución del turismo gastronómico a la integración social y económica, así como en destacar el potencial no aprovechado para la creación de empleo, la cohesión regional y el crecimiento sostenible.

Basándose en el trabajo de la OMT para promover la innovación en el sector turístico, el Foro también representó una oportunidad única para que los expertos del turismo gastronómico compartieran nuevas ideas y buenas prácticas y situaran a los dos sectores en el centro de los planes de recuperación.

Agenda en Brujas

Los uruguayos participaron en la cena de bienvenida. Y allí el Dr. Curbelo mantuvo un encuentro con el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili; el alcalde de Brujas, Dirk De Fauw y Ben Wayts, viceministro-presidente de Flandes, responsable de Educación y Deporte.

En el marco del VI Foro de Turismo Gastronómico, el director general Ignacio Curbelo mantuvo reuniones con responsables de proyectos de innovación, medioambientales, e interesados en venir a América Latina con avances a nivel gastronómico.  

El Foro OMT/Basque Culinary Center destaca el papel del Turismo Gastronómico como motor de desarrollo rural (*)

Algunos de los más importantes cocineros del mundo se han reunido con restauradores y líderes locales y regionales para impulsar el turismo gastronómico como motor de desarrollo rural y generador de oportunidades.

La sexta edición del Foro Mundial de la OMT sobre Turismo Gastronómico, celebrada en Brujas (Flandes, Bélgica) del 31 de octubre al 2 de noviembre, se centró en la capacidad única del sector para apoyar a las empresas rurales, crear empleo y proteger y promover la cultura y el patrimonio. Por vez primera, el Foro, organizado por la OMT y el Basque Culinary Center (BCC), incluyó una sesión especial dedicada a la gastronomía africana, reconociendo su potencial como herramienta de desarrollo socioeconómico que puede ayudar a los destinos de todo el continente a potenciar su marca distintiva y promocionarse ante nuevos públicos. La sesión concluyó con la firma de un memorando de entendimiento ente la OMT y los chefs de África.

En la inauguración del Foro, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, explicó: "El turismo gastronómico aporta vitalidad a las comunidades rurales, apoya a los pequeños productores locales de alimentos y refuerza su posición en el mercado, contribuyendo a añadir valor a la experiencia turística y promoviendo al mismo tiempo la conservación y el desarrollo de los productos y conocimientos locales”.

Joxe Mari Aizega, director general del Basque Culinary Center, declaró: "El turismo gastronómico ofrece una oportunidad única de promover el crecimiento económico de las comunidades rurales. Constituye una forma de implicar a los diversos agentes de la cadena de valor de la gastronomía, y promover el desarrollo económico y social del campo a la mesa".

El ministro de Flandes, Matthias Diependaele, afirmó: "Con los sectores de la gastronomía y el turismo en un punto de inflexión, creemos que es necesario avanzar hacia un turismo gastronómico con valor añadido para nuestros destinos, nuestros residentes, nuestros empresarios locales y los visitantes. Estamos contentos de habernos reunido con líderes de todo el mundo para intercambiar experiencias e inspirarnos para asegurar un futuro sostenible al sector del turismo gastronómico”.

El alcalde de Brujas, Dirk De fauw, añadió: "Me siento muy honrado de que nuestra ciudad haya sido elegida como sede de este importante congreso sobre turismo gastronómico. Incluso antes de la pandemia de coronavirus, Brujas había optado ya por un turismo cuya historia antepone explícitamente la calidad a la cantidad, una historia positiva y sostenible que escribimos junto con nuestros visitantes, residentes y empresarios".

Para garantizar que el turismo gastronómico pueda crecer como motor de desarrollo rural, los participantes reconocieron la necesidad de reforzar la coordinación entre las políticas de turismo, agricultura y desarrollo rural a nivel global, nacional y local. Además, el Foro se centró también en buscar las mejores formas de diseñar estrategias y prácticas de turismo gastronómico que garanticen el uso sostenible de los recursos y la promoción de los productos y conocimientos locales, así como el consumo responsable.

También en Brujas, la OMT dio a conocer a emprendedores con talento que están respondiendo a los retos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la innovación en la cadena de valor del turismo gastronómico.

Las startups seleccionadas, centradas en la acción climática, la reducción de residuos, la creación de comunidades sostenibles y la protección de los ecosistemas, entre otras cuestiones, presentaron sus ideas a los participantes en el Foro. Entre las startups estaban Faroo (Italia), Rutopia (México), Apadrina un Olivo (España), Katla Aero (Suecia) y KITRO (Suiza).

(*) Comunicado de la OMT.

 

Mariana Gentile; Dr. Ignacio Curbelo, Adriana Brun

 

 Secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili en la apertura del Foro

 

Adriana Brun y Mariana Gentile, de Sabores de Rocha