Turismo y Deporte procura consolidar a Montevideo como puerto de salida de cruceristas
En la presente temporada de cruceros, el Ministerio de Turismo y Deporte (MINTURD) prevé el arribo de 240 cruceros a Montevideo y Punta del Este. La ministra Liliam Kechichian aseguró que “el crucerismo ha sido un gran promotor del país” pues un alto número de turistas que conoce el país regresa con familiares y por más días.
por Gerardo Sosa
El objetivo es consolidar a Montevideo como lugar de arribo y también de salida de cruceristas.
La ministra de Turismo y Deporte (MINTURD), Liliam Kechichian, el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, y la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, participaron del lanzamiento de la temporada de cruceros 2013-2014.
En la presente temporada, que se extenderá hasta el mes de abril, el ministerio prevé el arribo de 240 cruceros que cubren el circuito regional con conexión intercontinental. En el período 2012-2013 llegaron 223 cruceros (122 a Montevideo y 101 a Punta del Este). Descendieron casi 412.000 cruceristas que realizaron un gasto aproximado de 19 millones de dólares.
La ministra Kechichian señaló que al aumentar las dimensiones de los cruceros, “vamos a tener mayor número de turistas y tripulantes, consolidándose un importante crecimiento desde el 2005, en que llegaron 75 buques”. Esto ha demandado un gran esfuerzo de coordinación entre los puertos de Montevideo y Punta del Este, las intendencias de la capital y Maldonado, la Policía Turística y los operadores privados, indicó la jerarca.
Kechichian señaló que los cruceros dinamizan la actividad económica de Montevideo y Punta del Este porque, entre otros aspectos, cargan combustible y compran alimentos. Además, los cruceristas realizan camina tours, ascienden al bus turístico, visitan bodegas, etcétera.
La titular del MINTURD aseveró que el objetivo de la cartera es consolidar a Montevideo no solo como un lugar de llegada, sino también de salida de turistas. “El crucerismo ha sido un gran promotor del país, porque los turistas que bajan y conocen algunos puntos de la ciudad regresan a Uruguay como turistas convencionales con sus familias y por más días”, en un porcentaje que estableció “en más de un 30%”.
200 cámaras de vigilancia en Ciudad Vieja
La jerarca adelantó que el 20 de diciembre se inaugurará un sistema de vigilancia de 200 cámaras para la Ciudad Vieja, con nuevo software y centro de monitoreo, que “mejorará el nivel de seguridad de la zona”.
“En comparación con los puertos de la región no somos los que tenemos los precios más altos. Este es un negocio regional por lo que los barcos no vienen solo a Montevideo y Punta del Este; llegan a Valparaíso y Viña del Mar (Chile), Santos (Brasil) y Buenos Aires (Argentina). Problemas de precios hay en otros lugares y no en Montevideo”, sostuvo la secretaria de Estado en respuesta a algunas críticas realizadas por armadores en el “Primer Encuentro Regional de Cruceros” que se realizó el día 22 en Punta del Este.
La fecha escogida para el lanzamiento de la temporada coincidió con las escalas en el puerto de Montevideo de los cruceros MSC Poesía y Aida Cara, algunos de cuyos capitanes y oficiales participaron del evento. El MSC Poesía fue botado en 2008 y la presente es la primera temporada en que recala en el país. Tiene 294 metros de eslora y 37 metros de manga. Su capacidad es de 3.000 pasajeros y 950 tripulantes. Mientras tanto, el buque Aida Cara tiene capacidad para 1.100 pasajeros y 391 tripulantes que, en su mayoría, son alemanes.
publicado en www.presidencia.gub.uy
L/D
www.cipetur.com