El viernes 14 de junio, se inauguró la segunda Feria Internacional del Alfajor en un gran galpón especialmente acondicionado, en las instalaciones del ex Frigorífico Anglo, Paisaje Industrial Fray Bentos.

El alfajor es mucho más que una golosina; es un símbolo de identidad cultural y un emblema de la rica historia y tradición de Argentina y Uruguay. Cada mordida de un alfajor no solo ofrece una explosión de sabor, sino también una conexión emocional y cultural con el lugar de origen.

Este sábado 15 de junio, en el Enjoy Punta del Este, participé en el Congreso de Interacción Empresarial, un evento que reunió a empresarios, directivos, emprendedores y líderes empresariales de toda la región.  
Organizado por De la Fuente y Asociados, Álvarez Latallada Marketing & Corporate Service, y Co-marketers bajo la dirección de Claudia Huelmo, este congreso está diseñado para congregar a mentes innovadoras, emprendedores audaces y ejecutivos de diversas industrias. El objetivo principal era fomentar el diálogo, el intercambio de ideas y la creación de redes sólidas, facilitando así el surgimiento de nuevas oportunidades y colaboraciones estratégicas. Este evento destacó por su capacidad de generar un entorno propicio para la innovación y el crecimiento empresarial, consolidándose como un referente en la promoción de sinergias y el desarrollo de negocios en la región.

El 17 de junio  se realizó en el Museo de Artes Visuales de Florida (Ursino Barreiro 3418), en formato de taller y networking, el encuentro “Reinventando el Turismo Rural” con el experto español Arturo Crosby, doctor en Desarrollo Turístico Sostenible. Durante la jornada, Crosby ofrecio dos talleres vinculados a la creación de destinos turísticos rurales y su gestión, junto con conceptos y herramientas para el éxito. Este taller, organizado gracias a la dirección de turismo de Florida y su equipo con la presentación  de la PS Carmen de Passarella, contando con la destacada presencia de Marina Cantera, presidenta de CAMTUR, directivos de SOTUR, Oscar Iroldi, asesor del Ministerio de Turismo y Doris Rodríguez, directora de Planificación estratégica del Ministerio de Turismo con importante asistencia de participantes del sector turístico nacional.

En una actividad que organizara el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores de Uruguay (CCEAU) en el Hotel Radisson, se participó a exponer - entre otras instituciones- a la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) donde la Cámara de Turismo (CAMTUR) participó a través del vicepresidente, Francisco Rodríguez Cabo.

Luego que una delegación de periodistas de turismo uruguaya asistió a Córdoba para conocer en profundidad sus bellezas y sus servicios turísticos, ahora  fueron recibidos  en Uruguay periodistas de Córdoba y Entre Ríos.  Invitados nuevamente por la compañía de transporte internacional ENCON, para la promoción turística de la región. Este evento, apoyado por la Asociación de Turística de Montevideo, la dirección de turismo de Colonia y Canelones, y el Ministerio de Turismo, tuvo como objetivo principal destacar y difundir las bellezas y atractivos de Canelones, Colonia y Montevideo a través de medios de comunicación influyentes de estas dos provincias de Argentina.
Viernes, 14 Junio 2024

Fosforito, el último duende

Sinopsis: “Fosforito, el último Duende” relata la historia del popular y más grande duende uruguayo: Juan Antonio Rezzano.

El sábado 8 de junio, la Bodega Turística Los Pinos, ubicada en las cercanías de Nueva Helvecia, y que integra el grupo Bodegas de Colonia, llevó a cabo su primera experiencia inclusiva dedicada a personas con discapacidad auditiva.

Viernes, 14 Junio 2024

BERNARDETTE

Muchos son los condimentos que rodean a unas vacaciones cuando uno elige Montevideo.

El pasado 6 de junio, la Asociación de Turismo de Canelones (ATC) organizó un significativo desayuno de trabajo enfocado en el turismo rural y de naturaleza. Este evento marca un hito en la consolidación de Canelones como un departamento con micro regiones bien definidas y una oferta turística que se extiende durante todo el año. El taller estuvo a cargo de la consultora Otra Piel, y contó con la participación de figuras clave como el Director Nacional de Turismo Roque Baudean, el Director de Turismo Horacio Yanes, la Senadora y ex Ministra Liliam Kechichian, y el Vicepresidente de ATC Carlos Tabó. El conversatorio  se centró en la puesta en valor del turismo rural, los impactos en la marca y los beneficios de trabajar colectivamente.