Objetivo Turismo by PDA
El jueves 15 y el viernes 16 de setiembre en el NH Montevideo Columbia Hotel, se va a desarrollar Objetivo Turismo, organizado por el PDA. Serán dos jornadas muy relevantes para el sector, bajo la consigna: “Todas las recetas para tantos diagnósticos”.
Por María Shaw
El Portal de América presenta la cuarta edición de este programa, dando continuidad a las tres primeras que se llevaron a cabo entre 2009 y 2011, en Colonia, Montevideo y Piriápolis. En esta oportunidad, luego de varios años, regresa a la capital, convocando a un foro de Turismo que llama la atención por los contenidos y por el alto nivel de los disertantes, tanto nacionales como del exterior. ¡No menos relevantes son los moderadores de cada panel!

Disertantes y moderadores de alto nivel
Son 11 paneles, en los que intervienen unas 50 personas. Además se ha dispuesto un área de networking, para promoción e intercambio comercial, así como exquisita gastronomía.
La idea de la organización es que Objetivo Turismo, se convierta en un clásico anual que esté al alcance de todos, integrando a las instituciones y organismos, al empresariado y a los estudiantes.
Lanzamiento en el MINTUR

Arnaldo Nardone; Roque Baudean; Eduardo Segredo; Tabaré Viera; Remo Monzeglio; Eliseo Sequeira; Ignacio Curbelo; Martín Laventure; Marina Cantera; Carlos Pera; Alberto Latarowski
El foro cuenta con el auspicio central del Ministerio de Turismo, así como de otras prestigiosas instituciones y empresa. Justamente, en la sala Arredondo del MINTUR, el 1° de agosto, -en la fecha del 16° aniversario del PDA-, se realizó el lanzamiento de Objetivo Turismo. La conferencia de prensa fue encabezada por el ministro Tabaré Viera y el subsecretario Remo Monzeglio; el redactor responsable del PDA, Eduardo Segredo y el columnista y administrador del PDA, Elíseo Sequeira, mientras que el director del Portal, Antonio Herrera, envió un saludo grabado, ya que se encontraba en el exterior. Participaron otras autoridades del MINTUR, el director de Turismo de Maldonado, directivos de la Cámara Uruguaya de Turismo, de AHRU, AUDAVI y del CIPETUR.

Equipo del PDA: Eduardo Segredo; Eliseo Sequeira; Macarena Vera; Diego Rodriguez; Patricia Chabot; Alejandro Barreto
PROGRAMACIÓN
Jueves 15 de septiembre de 2022
10.00 a 11.00 - “Adaptarse o Morir” - Será presentado por Juan José García, Chief Sales & Marketing Officer Barceló Congresos, desde Sevilla, España, quien propone “Conocer algunas claves para sobrevivir a la nueva normalidad y no morir en el intento”. El moderador de este segmento será uno de los más prestigiosos profesionales del sector MICE a nivel mundial, Arnaldo Nardone, director en Fiexpo Exhibition Group y MICE International Consulting, quien también va a interactuar con Álvaro Rojas, gerente general del Centro de Convenciones de Costa Rica y con Daniel Palomo, Global Sales Director Houston First Corporation cada uno desde su lugar de residencia.
11.00 a 11.15 - Coffee Break

11.15 a 12.15 - “Transformación tecnológica en turismo. ¿Hacia dónde vamos?” - Este espacio, que fue propuesto por Cámara Uruguaya de Turismo, contará con la presentación del Magister Claudio Quintana, docente e investigador; consultor especializado en Destinos Turísticos Inteligentes, quien tratará desde la planificación y gestión tradicional, a los destinos inteligentes, y sobre las direcciones de Turismo en Uruguay. Moderará la presidente de la CAMTUR, docente universitaria y empresaria rural, Marina Cantera. También integrarán el panel Andrés Topolansky, gerente general de la empresa de tecnología Netviax Solutions, y José Garín, consultor en turismo inteligente y museografía transmedia en Súbito Red Desarrollos y socio de Nextsmart Solutions.

12.15 a 13.15 - “El turismo y un marco legal necesario. Desafíos urgentes después de la crisis” - Esta temática será abordada por el abogado Julio Facal, docente grado 3 de derecho del turismo en la carrera de abogacía en la UDELAR, académico por Uruguay para la Academia Argentina de Turismo, y experto para la OMT. “La actividad después de la pandemia demanda, en todos los frentes, una actualización a fondo” es el mensaje que propone el prestigioso profesional, columnista y asesor del Portal de América. Modera este panel Ignacio Curbelo Solari, abogado, Director General de Secretaría del Ministerio de Turismo de Uruguay. El panel será integrado además, por el abogado Diego R. González, de Worldwide Airport Lawyers Association y Corporación América Airports, y Jordi Busquets, asesor externo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Argentina (FEHGRA), profesor emérito de la Universidad del Salvador, profesor en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
13.15 a 15.15 - Espacio libre para almuerzo
15:15 a 16:15 - “¿Cómo medir el sector turístico?” - En la constante búsqueda de avanzar hacia el rigor científico en los datos estadísticos del turismo en Uruguay, el PDA se complace en presentar a la economista del área de Consultoría Económica de PwC, Matilde Morales, quien en la disertación central propone “con la llegada de nuevos jugadores al mercado, analizar la evolución del sector por número de visitantes o gasto promedio ya no parece suficiente. Es necesario transitar hacia una Etapa 2.0 en las estadísticas del sector". En la moderación estará el contador Juan Martínez Escrich, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales del Uruguay, un profesional que en su actividad gremial empresarial en el turismo durante muchos años, ha trabajado intensamente al respecto. Además integrarán el panel Nicolás Freire, jefe de Estadística de la Dirección Nacional de Migraciones, y Felipe Gómez, jefe de Estadística del Ministerio de Turismo.

16.15 a 17.15 - “La actualidad de la industria de cruceros” - Una de las actividades que más ha padecido durante la pandemia el turismo mundial. Para conocer qué es lo que está ocurriendo en esta industria, cuáles son los nuevos protocolos y la reacción de los clientes, se cuenta con la participación del Country Manager de Costa para Argentina y América Latina, Fernando Joselevich, un profesional con vasta experiencia en el transporte internacional. El doctor Carlos Pera, presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes, AUDAVI, y representante de Costa Cruceros en Uruguay, va a ser el moderador. En este panel se contará con la presencia del supervisor de la Central de Cruceros de Abtour Viajes, Enrique Silveira y de la presidente del Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (CIPETUR), María Shaw.
17.15 a 17.30 - Coffee Break

17.30 a 18.30 - “Institucionalidad en el turismo. El mayor desafío: trabajar unidos con identidad propia” - La secretaria general de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET), Lorena Arriagada, integra el selecto núcleo de profesionales del turismo de la región que aboga por el engrandecimiento institucional del sector. Tuvo protagónica participación en la creación del, Foro Latinoamericano de Turismo (FOLATUR), y fue una de las principales propulsoras de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR). Graciela Caffera, vicepresidente de Destino Punta del Este y directora técnica de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS), será quien modere este panel que tendrá a otros dos prestigiosos integrantes, como Fernando Tapia, vicepresidente de la Cámara Uruguaya de Turismo y de la Asociación Turística del Departamento de Colonia, y a Leandro Manuel Reyna, quien lidera comercios y establecimientos gastronómicos destacados en Piriápolis y es directivo de la Asociación de Promoción Turística de esa ciudad (APROTUR).
Viernes 16 de septiembre de 2022

09.30 a 10.30 - “El fenómeno de la gastronomía peruana como estrategia de promoción turística” - Con el foco en la historia de ese caso de éxito a nivel internacional, se convocó a una de las principales protagonistas del proceso; la disertante principal invitada es la multipremiada Blanca Chávez, chef, propietaria y gerente general de los restaurantes El Rocoto, en Lima y presidente de AHORA, la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Perú. El destacado cocinero, comunicador y empresario Sergio Puglia, será quien modere este bloque de sabor asegurado. En el panel también estará Alberto Latarowski, propietario del restaurante Francis y vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), así como Nicolás Almeyda Prado, chef peruano especialista en comida asiática, kikkei y peruana, quien llegó a Montevideo hace un año para aportar su experiencia en SuchiClub.
10.30 a 10.45 - Coffee Break

10.45 a 11.45 - “Cambiando el foco cambia el tamaño de las oportunidades. Si dejamos de mirarnos el ombligo, descubriremos el país” - Este tema será abordado por Miguel Pato, consultor en Desarrollo Territorial e Inmobiliario, quien ha asesorado proyectos en 38 países en los 5 continentes. Hay lugares de Uruguay país que están trabajando muy bien y se encuentran en la búsqueda del afianzamiento como destinos turísticos, por lo que el experto les acercará alguna receta. Modera este segmento el colega del disertante, Andrés Castellano, presidente de la Asociación Turística del Departamento de Colonia (ATDC). En el panel además estarán el director de Turismo de Paysandú, José Manuel Galván, y el director general de Turismo de Maldonado, Martín Laventure.

11.45 a 12.45 - “El potencial del Enoturismo en la ruta Colonia - Carmelo y su impacto económico”. En el rubro de las inversiones en el turismo, uno de los casos recientes que ha concitado la atención ha sido el lanzamiento de la nueva era de la tradicional bodega uruguaya Los Cerros de San Juan. Pero la mira está puesta aún más allá de lo convencional y por ello, el director general de la empresa, Sergio Mora Viera es el invitado central en un panel que tendrá la moderación del ex director de Turismo de Colonia y actual director nacional de Turismo, Roque Baudean. Va a estar acompañado por otros dos destacados empresarios e inversores del rubro: Marcelo Álvarez, de Viñedos y Olivares del Quintón y Diego Banfi, de la bodega Piccolo Banfi.
12.45 a 15.00 - Espacio libre para almuerzo

15.00 a 16.00 - “La tecnología en la comunicación del turismo” - El desarrollo exponencial que ha tenido la tecnología en todos los sectores de la actividad, quizás tenga uno de los puntos más singulares en la comunicación. Para conocer más de ello, el disertante principal es un profesionales de vanguardia: Rodrigo Melián, vicepresidente digital en VMLY&R. Su participación en el Congreso Internacional de Turismo organizado por el MINTUR en mayo, fue de las más comentadas. El moderador será nada menos que al presidente de la misma empresa, quizás el publicista más distinguido en los últimos tiempos, Álvaro Moré. Como panelista se suman el periodista especializado en turismo Eduardo Segredo y Agustín Maddocks, secretario general de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU).
16.00 a 16.15 - Coffee Break

16:15 a 17:15 - “Conectividad aérea en Uruguay: ¿cuáles son las opciones? - Como cierre académico del evento, el PDA pensó que se debía tratar un tema que tanto lo desvela, el que con el paso de los años no encuentra solución en Uruguay. Para ello, una vez más convocó al MBA en aviación comercial, economista y piloto, Gustavo Di Cio, uno de los profesionales más actualizados y profundo conocedor de la realidad del país, quien ha trabajado junto al Portal en anteriores casos. Sostiene que Uruguay ha desaprovechado el inusual handicap de quedarse sin aerolínea de bandera, para medir el impacto en todos sus aspectos, y evaluar la solución correspondiente. El moderador será el director del PDA, Sergio Antonio Herrera. Los panelistas serán Daniel Olmedo, director general de Transporte Aéreo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y Antonio Rama, comandante de Qatar Airways.
Información complementaria
* Hay cuatro planes disponibles para participar, desde U$S 90, publicados al fin de este artículo.
* Funcionará un “Area de networking" contiguo a la sala del evento, con un limitado cupo de mesas de trabajo.
* Durante el transcurso de las jornadas, habrá “Momentos PDA", con la participación de personalidades del sector.
* Ambas jornadas se inician con desayunos en formato networking a las 08.30 horas.
* El jueves 15, el acto de apertura comenzará a las 09.30 horas y el coctel de bienvenida dará comienzo a las 20.00 horas.
* El viernes 16, la primera presentación va a las 09.30 horas y la cena de cierre comenzará a las 20.30 horas.
* Se habilitará la acreditación durante todo el día miércoles 14 de setiembre y estará disponible en ambas jornadas a partir de las 08.30 horas.
* La información complementaria será canalizada a través de: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Inscripciones
Se realizaron diferentes paquetes, con distintas combinaciones de instancias y con opciones de alojamiento para quienes no residen en Montevideo.
PLAN A - Público en general
- Acceso a todos los paneles del programa
- Cuatro coffee break
- Certificado de asistencia
- Precio: U$S 90
PLAN B - Paneles - Networking - Dos almuerzos
- Acceso a todos los paneles del programa
- Cuatro coffee break
- Dos almuerzos
- Certificado de asistencia
- Precio: U$S 150
PLAN C - Programa completo, sin alojamiento
- Acceso a todos los paneles del programa
- Dos desayunos
- Dos almuerzos
- Cuatro coffee break
- Coctel de apertura
- Cena de cierre
- Certificado de asistencia
- Precio: U$S 275
PLAN D - Todo incluido
- Acceso a todos los paneles del programa
- Dos desayunos
- Dos almuerzos
- Cuatro coffee break
- Coctel de apertura
- Cena de cierre
- Dos noches de alojamiento en el NH Montevideo Columbia
- Certificado de asistencia
- Precio por persona en habitación doble o triple: U$S 355
- Precio por persona en habitación single U$S 445



