Miércoles, 22 Noviembre 2023

Colonia es sede del Encuentro Nacional de Enoturismo

El jueves 23 y el viernes 24 de noviembre, se desarrollará en Colonia el Encuentro Nacional de Enoturismo, organizado por la Intendencia de Colonia, a través de su Dirección de Turismo; la Asociación Turística del Departamento de Colonia; INAVI; el Ministerio de Turismo y Bodegas de Colonia.

 

Por María Shaw

 

El mismo está dirigido a bodegas y empresas turísticas, instituciones públicas, asociaciones turísticas, estudiantes, profesionales del sector y prensa.

 

Tiene por objetivo contribuir a la profesionalización y desarrollo del enoturismo. Se van a abordar temas como la política de desarrollo a nivel nacional, buenas prácticas de articulación entre actores públicos y privados, enoturismo y sostenibilidad, turismo MICE en las bodegas, el alojamiento en bodega, así como conocer experiencias de desarrollo del enoturismo en Argentina y México.

 

El Centro Cultural Nacional AFE de Colonia del Sacramento, será la sede de la primera jornada. La inauguración será el jueves 23 a las 14 horas. Mientras que el viernes 24 se han organizado visitas técnicas simultáneas a bodegas destacadas en el departamento, culminando con un cierre en Carmelo.

 

Es una iniciativa que busca potenciar el enoturismo en la región, fomentar la cooperación entre los distintos actores del sector y consolidar a Colonia como referente en este apasionante campo.

 

Inscripciones

Para participar se debe inscribir previamente para el plenario del jueves y para una de las tres visitas técnicas del viernes. Formulario: https://www.eventbrite.es/e/entradas-encuentro-nacional-de-enoturismo-749957562257?aff=oddtdtcreator

 

Programa

Jueves 23 de noviembre - Temario:

14:00 hs. - Apertura.
14:30 hs. - El enoturismo en Uruguay. Informe del estudio de enoturismo en bodegas turísticas y líneas de acción para el desarrollo del sector. Paula Vila, INAVI.
Política de desarrollo del enoturismo en Uruguay. Alejandra Cabrera, MINTUR.
15:00 hs. - Experiencia del Estado de Aguascalientes, México: política de promoción del enoturismo. Lic. Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial de Aguascalientes.
15:30 hs. - Experiencias de desarrollo y comercialización de productos enoturísticos en bodegas de Mendoza. Sommelier Gastón Ré.
16:00 hs. - Presentación del Día del Patrimonio 2024: la industria vitivinícola en Uruguay; homenaje a dos pioneros: Francisco Vidiella y Pascual Harriague. Verónica Salvatierra Rossi, Comunicación y Relaciones Institucionales de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, MEC.
16:15 hs. - Café. Instituto Hotelería y Gastronomía de Colonia.

16:30 hs. - Gobernanza: panel de buenas prácticas de articulación público-privada, público-público y privado-privado. ATEU, Asociación de Turismo Enológico de Uruguay; Bodegas de Colonia; Punta Wine Trips/Enjoy Punta del Este; Observatorio Gastronómico de Paysandú; Somos Vid (Aguascalientes, México).
17:45 hs. - Anuncio de ganadores del II Fondo Concursable para el Desarrollo de la Oferta Enoturística del Uruguay. Ministerio de Turismo
18:15 hs. - Lanzamiento en Colonia de la Cumbre Global de Enoturismo Responsable, Punta del Este, 19 al 21 de marzo 2024. MINTUR, INAVI, Intendencia de Maldonado, Enjoy Punta del Este, Grupo Ellis.
20:00 hs.– Brindis. “Figari Bistró”, Hotel Dazzler. 

 

Viernes 24 de noviembre - Visitas técnicas y charlas temáticas

09:00 hs. - Salida de ómnibus, Centro BIT.

10 a 12 hs. - Bodega Zubizarreta - Enoturismo y sostenibilidad. Programa de Viticultura Sostenible, Enól. Betina Bértola, INAVI.
Experiencia de bodega Zubizarreta.

10 a 12 hs. - Bodega Del Quintón - Turismo MICE en la bodega. Lourdes Alanis, Grupo Ellis.
Experiencia de bodega Del Quintón.

10 a 12 hs. - Bodega Narbona y El Legado - El alojamiento en bodega. Lucila Provvidente, SUTUR.
Experiencias y recorrida de bodegas Narbona y El Legado.

13:00 hs. - Relatoría, cierre y brindis en “Basta Pedro”, Puerto Camacho, Carmelo.