Dos Naciones sin fronteras

Uruguay y Brasil unidos para presentar el destino binacional para incentivar el turismo en Rivera y Livramento.
Por Nivia Gazzaneo
Los últimos días de junio participamos en un viaje de familiarización al departamento de Rivera, invitados por la Mesa de Destino Rivera. La presentación contó con diversas actividades, como senderismo, paseos por cascadas, recorridos por arroyos, visitas a minas, parques de agua, caminatas guiadas por áreas protegidas, -con excelente explicaciones y descripciones de cada uno de los lugares y sus leyendas-, visitas a bodegas y viñedos, alojamientos rodeados de naturaleza, gastronomía tradicional de los dos países, y turismo de compras. Todos esos son atractivos que ofrece el destino binacional integrado por Rivera y Livramento. Se trata de una región única, con servicios de calidad para los turistas, que combina la riqueza cultural y natural de la frontera Uruguay - Brasil.
Entre los lugares más reconocidos se encuentra Minas de Corrales, con su Ruta del Oro, y el Valle del Lunarejo, con sus particularidades y su gran belleza natural.
Turismo Minero
La Ruta del Oro es el tour más emblemático del destino, uno de los grandes atractivos del norte. Se lleva a cabo desde la Posada del Minero, que recientemente incorporó una experiencia multisensorial inmersiva, que suma tecnología para asistir a la interpretación de la vida en las minas en plena fiebre del oro en el siglo XIX. Este tipo de tecnología aplicada al turismo es la primera en su clase en todo Uruguay, y también fue incorporada al Safari Minero.
Edelweiss Oliver, co-propietaria de la Posada del Minero, e integrante de la Mesa de Destino Rivera, informó que la oferta de actividades incluye varios circuitos culturales y naturales “donde la frontera siempre es protagonista, en mayor o menor medida”.
Con respecto al Turismo Minero, no solo es una oportunidad para realizar una experiencia muy interesante y original, sino que ofrece también servicios de excelente calidad. “Los operadores turísticos del departamento estamos reunidos en la mesa Destino Rivera y venimos trabajando juntos y en coordinación desde hace mucho tiempo, en clave de región y complementariedad, por lo que el turista cuando viene puede realizar solo una pequeña parte de todo lo que el departamento tiene para ofrecer, pero viene tranquilo también de que si lo que quiere es aprovechar el viaje para conocer la región, esa sinergia con la que trabajamos, es una ventaja más para ofrecerle”, aseguró Oliver.
Por su parte, Jean Celaya Alves, director de la División Turismo de la Intendencia de Rivera, en la presentación frente a los integrantes del “Fam Press”, destacó el trabajo, la difusión y posicionamiento del destino para el turismo interno; entonces expresó: “nos viene muy bien en esta fecha contar con este grupo de profesionales que vienen a conocer el territorio; es probable que para muchos sea la primera vez que vienen a Corrales, al Valle Lunarejo”.
Dijo que se está trabajando en gobernanza, la nueva forma de trabajo que vienen aplicando junto a los privados y el Ministerio de Turismo. Informó que “siempre hemos puesto en primera plana a los free shops y al Turismo de Compras; hoy lo que tratamos es de trabajar todo lo demás, mostrar el Turismo Naturaleza, el Turismo Deportivo, el Automovilístico, ya que contamos con el autódromo Eduardo P. Cabrera, que ha recibido fórmulas de relevancia de Brasil y de la región”.
Alves destacó que algo que viene creciendo mucho es el Turismo Aventura en el Valle Lunarejo, así como el Turismo Minero en Minas de Corrales y “hoy lo que queremos es que la gente en Uruguay reconozca esta opción, que sepan que tienen para hacer Turismo Interno, y que sin dudas puede ser en el norte del país”.
Santiago Estévez, es el referente del MINTUR en la Región Norte. Relató que la binacionalidad para los ciudadanos fronterizos “es una forma de vida, algo cotidiano”. Añadió: “este choque cultural de dos países, forman este patrimonio inmaterial que tenemos los fronterizos. En ese sentido, varias instituciones lideradas por la Intendencia, el Ministerio de Turismo y también por privados, comenzamos a transitar en un proyecto denominado ‘Potenciando una Cultura Turística en la Frontera Rivera-Livramento’, que busca estrategias para mejorar la oferta turística a través de la puesta en valor de la cultura turística en la comunidad”.
En esa misma línea, Fabrizzio Conti, presidente de la Mesa Destino Rivera, indicó que el objetivo de esta asociación entre empresarios, emprendedores y representantes de distintos sectores privados relacionados con el turismo en la región, es “trabajar de forma conjunta para desarrollar estrategias, promocionar la oferta turística local y generar acciones que impulsen el crecimiento sostenible de la industria”. Aseguró que Destino Binacional es una “valiosa herramienta para promover y difundir la oferta turística de la región, al tiempo que es una plataforma digital que reúne información sobre atractivos turísticos, eventos, servicios y actividades en la región. A través de esta plataforma, la asociación busca llegar a un amplio público nacional e internacional, generando mayor visibilidad y promoción del destino”.
Alojamiento en el Valle del Lunarejo
Otro de los atractivos que resaltan los operadores turísticos es la hotelería y las opciones de alojamiento de primera clase, como Villa Pancha, una nueva propuesta turística en el Valle del Lunarejo, con tres tipos de alojamiento: espacios individuales para motorhome; tipis con baños y cocina compartidos; y cabinas individuales con baño y cocina privada. Además brinda servicios de gastronomía y experiencias. Otra opción es la Posada del Lunarejo, ubicada en una vieja construcción colonial de 1880, que ofrece servicios de pensión completa con identidad gastronómica local y actividades al aire libre como paseos en 4x4.
Enogastronomía
Para los amantes del vino, Rivera y Livramento ofrecen paseos por los viñedos y bodegas de la región, con catas de vino y visitas guiadas, permitiendo conocer más sobre la producción de vino local.
“Este mercado, esta cultura, así como la comida y la naturaleza, son un beneficio para todos. Buscamos trabajar en conjunto, ya que Destino Binacional es una marca”, dijo la secretaria de Turismo de Livramento, Sandra Pontes.
Frontera Uruguay Brasil
Mercedes Viana, Edelweiss Oliver, de la Posada del Minero; Jean Alves, director de Turismo de Rivera; Giovanni Conti, director de Promoción y Desarrollo Social de la Int. de Rivera; Sandra Pontes, secretaria de Turismo de Santana de Livramento; Santiago Estévez, coordinador Regional Norte del MINTUR; Santiago Viera, coordinador de la mesa Destino Rivera; Juan Esteban Suárez, de Villa Pancho en Lunarejo
Bodega Cerro Chapeu
Valle del Lunarejo
Jean Alves, Director de Turismo de la Intendencia de Rivera; Nivia Gazzaneo