Miércoles, 31 Mayo 2023

JetSMART más vuelos hacia y desde Uruguay

Desde el inicio de sus operaciones en Uruguay, en enero de 2022, JetSMART, la aerolínea ultra low cost sudamericana de capitales americanos, transportó más de 70.000 pasajeros, hasta mediados de mayo 2023. Ahora anuncia más frecuencias.

 

Por María Shaw

 

De esta manera, la aerolínea cumple con sus propósitos de promover la aeronavegación comercial en el país y la región, y de hacer posible que cada vez más uruguayos accedan a viajar de forma segura, a tiempo y en aviones nuevos.

 

Más frecuencias desde junio y julio

Para consolidar este objetivo, JetSMART incrementó en su programación el número de frecuencias para las dos rutas que opera desde Montevideo.

 

Desde junio, habrá cuatro vuelos semanales a Santiago de Chile, y a partir de julio, se ofrecerá ese mismo número de frecuencias a la semana hacia Río de Janeiro, en Brasil.

 

“El diálogo constante con las autoridades locales y el sector privado en Uruguay, nos permite hoy ofrecer más alternativas para fortalecer la conectividad del país con la región. Estamos muy orgullosos de ver que más de 70.000 personas han elegido nuestro modelo para viajar desde y hacia Uruguay en aviones nuevos y a tiempo, pagando sólo por aquello que necesitan”, explica Darío Ratinoff, gerente comercial para Argentina y Uruguay de JetSMART.

 

Así, desde junio y hasta el mes de septiembre inclusive, los vuelos de JetSMART para viajar a Santiago de Chile han sido programados para los martes, jueves, viernes y domingo.

 

Por otra parte, para volar a Río de Janeiro, la programación incluye oferta los martes, jueves, sábados y domingos, para los meses de julio y agosto.

 

DeViaje, la primera revista de entretenimiento a bordo de JetSMART

Con Río de Janeiro como destino destacado en su primera edición, JetSMART Airlines lanzó su revista digital DeViaje. Se trata de la primera alternativa de entretenimiento a bordo que tiene la compañía y que ofrece contenido relacionado a los destinos a los que actualmente vuela, recomendaciones para viajar, información de la flota, paradas obligatorias, trivias, así como entrevistas a mamás viajeras, además de historias de tripulantes y otros contenidos de tendencia e interés para los pasajeros.

 

En cada edición se invitará a soñar con nuevos destinos y experiencias, tan sólo escaneando el código QR en cabina o ingresando a www.jetsmart.com y descargándola.

 

Desde un cóctel a precios accesibles en un bar del barrio Recoleta en Buenos Aires, hasta la mejor app para encontrar un baño cerca en distintas ciudades del mundo, DeViaje combina historias de destinos soñados, recomendaciones de destinos únicos, atracciones, restaurantes que harán del viaje una experiencia inolvidable.

 

En esta primera revista, la editorial está a cargo del CEO y fundador de la compañía, Estuardo Ortiz, quién destaca que DeViaje surge desde las ganas de generar una narrativa propia, que muestre lo que se vive a través de las experiencias de volar. “Sabemos que al menos 10 personas en cada vuelo lo hacen por primera vez y sus emociones y expectativas se reflejan en historias que a diario recogen nuestros tripulantes, y que me cuentan animadamente en los aeropuertos. Entonces, pensamos en recolectar esas historias, combinarlas con descripciones prácticas y atractivas de los destinos hacia donde vuelan nuestros pasajeros y, al mismo tiempo, pensamos en entregar información útil para viajar y vivir las mejores experiencias en destino. Queremos compartir nuestras historias con nuestros pasajeros, nuestros lectores y, por supuesto, con los futuros voladores”, explica.

 

DeViaje no sólo quiere ser un medio para difundir elementos de utilidad para los viajeros. Por eso, hay un espacio para que los pasajeros cuenten tus historias, enviándolas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con fotografías, dibujos, diarios de viajero y mucho más.

 

En la actualidad, JetSMART cuenta con 77 rutas en Sudamérica, las cuales han hecho posible la conectividad de siete países: Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Revista DeViaje