Martes, 04 Abril 2023

JetSMART ya une Montevideo con Río de Janeiro

A poco más de un año que JetSMART cumpliera su primer aniversario de operaciones en Uruguay, abrió la ruta entre Montevideo y Río de Janeiro.

Por María Shaw

La línea aérea había iniciado sus vuelos entre Santiago de Chile y Montevideo en enero de 2022, para convertirse en la única low cost en operar regularmente en Uruguay. En el período de un año, transportó más de 50 mil pasajeros entre ambas capitales.

El martes 28 de marzo iniciaron los vuelos regulares a Río de Janeiro, Brasil, desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco, los que también conectan con Santiago de Chile. La ruta tiene tres frecuencias semanales, los martes, jueves y domingos.

Para celebrar el vuelo inaugural, la empresa citó a autoridades nacionales, diplomáticos y medios de comunicación, para un desayuno en el tercer piso de la terminal aérea. Se contó con la presencia del ministro de Turismo, Tabaré Viera; el embajador de Brasil en Uruguay Marcos Raposo Lopes; el gerente comercial de JetSMART para Argentina y Uruguay, Darío Ratinoff, y el gerente comercial de Aeropuertos Uruguay, Matías Carluccio.

“Estamos muy contentos de poder ver a los primeros pasajeros que viajan desde Uruguay en forma directa y sin escalas hacia Río de Janeiro, en aviones nuevos y con una propuesta de valor que busca darles mayor oportunidad de ahorro al momento de comprar sus pasajes”, señaló Darío Ratinoff, momentos antes de que partiera el avión Airbus A320 característico ya de esta línea aérea.

El ministro Viera, expresó que “la conectividad es básica para tener buen turismo”. Recordó que hacía poco más de un año que se volvían a abrir las fronteras. “¡Faltaba recuperar vuelos!” Destacó el gran esfuerzo de Aeropuertos Uruguayos y de las aerolíneas para recuperar la conectividad. Respectó a la ruta que se inauguraba esa mañana, dijo: “se trata de un punto que muchos uruguayos viajan para conocer todo el año”, mientras destacó el crecimiento que tuvo esta temporada la llegada de brasileños, algo que seguramente seguirá aumentando con esta nueva ruta.

Luego del tradicional corte de cinta en el Aeropuerto Internacional de Carrasco y del embarque de pasajeros, el Airbus A320, con capacidad para más de 180 pasajeros, partió a las 10:00 en punto, y arribó al Aeropuerto Internacional de Galeão, Río de Janeiro, a las 12:45 horas.

Esta nueva frecuencia marca la consolidación internacional de la única low cost que opera en Uruguay todo el año y que, actualmente, ofrece cerca de 80 rutas en toda Sudamérica.

Con motivo de este nuevo hito, JetSMART ofreció sus pasajes a Río con un 25% de descuento para quienes adquieran sus boletos en www.JetSMART.com entre el 28 de marzo y el 3 de abril de 2023, con el PromoCode “1ervuelo”. En tanto la tarifa para volar entre Montevideo y Río de Janeiro se ofrece desde USD 149 final por tramo, y de USD 90 de regreso, viajando entre mayo y junio 2023. Promoción válida entre el 4 el 10 de abril de 2023.

El CIPETUR estuvo representado por la presidente María Shaw y el secretario Jacobo Malowany, así como por Daniel López y Eduardo Segredo.

Una línea aérea más sostenible
En septiembre de 2022, JetSMART anunció la suspensión de la realización de los tradicionales arcos de agua para el bautismo de sus aviones en los vuelos inaugurales. La realización de los arcos de agua formaba parte de la tradición de JetSMART y de la industria aeronáutica en general. “Parte de nuestra forma de trabajar es la de repensar aquello que puede ser hecho de mejor manera, de modo más eficiente y que sirva tanto al pasajero, como a la línea aérea y a la comunidad de la que formamos parte”, explicaron desde JetSMART. “Si bien con la realización de un arco de agua no se consume el total de disponible en los tanques de la autobomba, lo cierto es que se requieren varios litros para esta ceremonia y hoy el agua es un recurso escaso en muchas partes de la región”, concluyeron desde la aerolínea sudamericana.

La flota de JetSMART
En febrero de 2023, la flota de JetSMART fue reconocida como una de las más jóvenes de Sudamérica. El reconocimiento fue otorgado por ch-aviation, una consultora de inteligencia de mercado especializada en aeronavegación comercial con veinte años de experiencia.

JetSMART la mayor línea aérea ultra low cost de Sudamérica, fue destacada por contar con 22 aeronaves con un promedio de antigüedad de apenas 3,24 años.

El reconocimiento, denominado, Youngest Aircraft Fleet Award, distingue a las aerolíneas de todo el mundo que mantienen aeronaves jóvenes, modernas y eficientes y que, como consecuencia, contribuyen significativamente a disminuir las emisiones de dióxido de carbono y a optimizar el uso de combustible. Para efectuar su selección, ch-aviation evalúa una extensa base de datos que consta de más de 4.800 operadores activos, más de 69.000 aeronaves y 1.000 arrendadores de todos los rincones del planeta.

“Es parte de nuestra visión acercar cada vez más pasajeros al mundo de la aviación comercial y hacer que cada uno de ellos disfrute verdaderamente de la experiencia de volar. Por eso, nos esforzamos en mantener nuestro compromiso de disponer de una flota moderna y eficiente para unir un número creciente de puntos en la región y dar así cada vez más conectividad”, señaló Estuardo Ortíz, CEO de JetSMART. “Mantener una flota joven es una estrategia de múltiple impacto: no solo nos permite dar una mejor experiencia a nuestros clientes, sino que ratifica nuestro compromiso con el medio ambiente”, concluyó el ejecutivo.

La compañía low cost, que basa sus precios bajos en una operación muy eficiente, consolidó su primer año de operaciones en Uruguay con sus vuelos hacia Santiago de Chile. “Los chilenos han elegido JetSMART para visitar Uruguay y eso se ve reflejado en la cantidad de pasajeros que hemos traído de Santiago durante estos 12 meses”, explicó Darío Ratinoff, gerente comercial de JetSMART para Uruguay y Argentina.

La aerolínea opera sus vuelos a Uruguay con Santiago de Chile y Río de Janeiro con Airbus A320 y A321 salidos directo de fábrica. Con un modelo innovador para el negocio aerocomercial tradicional de Uruguay y la región, JetSMART comenzó a operar desde Montevideo con la propuesta de ofrecer viajes donde el pasajero paga solo por aquel servicio que quiere utilizar para trasladarse en aviones nuevos. “En este año de operación nos dimos cuenta que el pasajero uruguayo ha visto con buenos ojos nuestra propuesta y ha confiado en JetSMART como compañía para viajar a Santiago. Hoy contamos con 4 frecuencias semanales, martes, miércoles, jueves y domingo, lo que permite al pasajero poder elegir siempre la opción que más le convenga“, detalla el ejecutivo.

JetSMART fue fundada en 2016. Es una compañía aérea de ultra bajo costo con operaciones principales en Chile y Argentina, creada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, que también cuenta en su portafolio a la aerolínea estadounidense Frontier Airlines, a la mexicana Volaris, a la húngara Wizz Air y recientemente a la asiática Cebu Pacific.

Los clientes de JetSMART se benefician de una amplia red de rutas, incluyendo varias rutas “SMART”, típicamente no operadas por la competencia. JetSMART es liderada por un equipo de trabajo de primer nivel, múltiples nacionalidades y muchos años de experiencia en el mercado aéreo nacional y mundial.

www.jetsmart.com
Instagram: https://www.instagram.com/jetsmart_uruguay/
Facebook: ttps://www.facebook.com/JetSMARTUruguay
Twitter: @VuelaJetSMART
LinkedIn: JetSMART Airlines

 

Darío Ratinoff, gerente comercial de JetSMART para Argentina y Uruguay

 

Ministro de Turismo, Tabaré Viera

 

Embajador de Brasil en Uruguay Marcos Raposo Lopes; Matías Carluccio, gerente comercial de Aeropuertos Uruguay; ministro de Turismo, Tabaré Viera; Darío Ratinoff, gerente comercial de JetSMART para Argentina y Uruguay

 

Corte de cinta: Matías Carluccio, gerente comercial de Aeropuertos Uruguay; Darío Ratinoff, gerente comercial de JetSMART para Argentina y Uruguay; ministro de Turismo, Tabaré Viera

 

Daniel López, Pte. de la Asociación Turística de Canelones; ministro de Turismo, Tabaré Viera; Jacobo Malowany, secretario del CIPETUR

 

Flota de JetSMART