Arabia Saudita es el destino top de Europamundo

Las presentaciones de Aeromundo Internacional siempre tienen un elemento sorpresa. Este jueves 9 de marzo, los más de 300 invitados, la gran mayoría agentes de viajes de todo el país y medios de prensa turística, sólo tenían una pista de lo que iba a suceder en el almuerzo que tuvo lugar en el Grand Ballroom del Radisson Montevideo, ya que la invitación decía “Viajemos al Futuro”.
Por María Shaw
Una parafernalia de luces y sonidos recibió a los asistentes para “Viajar al Futuro”, con un simpático actor que recordaba al Dr. Emmett Lathrop Brown, o sea “Doc”, personaje de ficción de la trilogía de películas “Volver al Futuro”.
Y luego apareció el anfitrión, el Dr. Carlos Pera, director de Aeromundo Internacional, para los agradecimientos y para presentar a un conocido de los uruguayos, pero que en esta ocasión vino a estrenar su flamante cargo de CEO de Europamundo Vacaciones: Alejandro de la Osa, acompañado por Lucas Ozuna, recientemente nombrado director comercial de la mayorista.
Vinieron de España a presentar la temporada 2023/2024 con varias novedades y un destino “estrella”, Arabia Saudita, que se abre al mundo con una sorprendente y casi insospechada belleza, que sin duda lo pondrá de moda en muy breve plazo.
Alejandro de la Osa se dirigió a los presentes con afecto, ya que hace 25 años que viene a Uruguay, a donde encontró varias “caras conocidas, que nos hicieron ser quien hoy somos; ¡es bueno saber que están de nuevo por aquí!”. Dijo que este año va a ser importante, muy bueno, ya que luego de la pandemia cambió el tiempo verbal: de “a ver si vamos” a “cuándo vamos”.
Repasó elementos diferenciadores de la operadora, como las salidas garantizadas en un 100 % y el código de protección al turista. Presentó el folleto de novedades 2023/2024 “más delgadito y más sostenible”, pero con apoyo tecnológico de códigos QR que facilitan el trabajo de los agentes de viajes.
El reino de Arabia Saudita despierta al turismo
Con su estilo entretenido, De la Osa para cautivó a la audiencia aportando “recetas de viajes”, destacando el valor de las escenas de la vida cotidiana, querer ser parte de un destino, sentirse como un local, romper tópicos y dejarse sorprendidos con pequeñas vivencias que suelen ser grandes experiencias, y en lo posible contacto con el entorno natural, ¡caminando!
Luego de esa introducción, si bien presentó otros lugares muy solicitados para esta temporada, como el viejo continente: “casi todos eligen viajar a Europa, sea en grupo, solo, en un hostel o un hotel cinco estrellas; ya que Europa es para Uruguay un destino aspiracional”, sostuvo de la Osa, puso énfasis en “nuevos destinos”, todos vinculados al mundo árabe.
Arabia Saudita tiene seis lugares que son Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO (primera sorpresa). “Estamos en el nacimiento de un destino nuevo, listo para recibir al turismo internacional”. Recordemos que hasta hace poco tiempo, Arabia Saudita estaba cerrada al turismo de ocio tradicional, puesto que sólo podían ingresar quienes profesaban la fe musulmana. Pero esa realidad cambió y desde el país asiático se busca atraer a turistas de todo el mundo, entre ellos, de Uruguay.
El CEO de Europamundo enumeró algunas de las impactantes atracciones de ese país, como la mayor extensión de dunas del mundo; como la Jeddah Tower (en construcción, de mil metros de altura, será el mayor rascacielos del planeta); la preparación de una ciudad sede de los Juegos Olímpicos de Invierno, “The Line” un nuevo concepto de ciudad, de 174 km de longitud, a lo largo del Mar Rojo (por favor “googlear”), entre otros hitos de esa tierra misteriosa, de desiertos y de ciudades súper modernas, como su capital Ryhad, o Diraya y su patrimonio, o Medina y La Meca, Al Hula y Tabuk, todos nombres que va a empezar a “sonar” como parte de un destino fascinante.
Hay unas 80 rutas diferentes, algunas van a incluir viajes en camello, pero también en trenes de alta velocidad, o navegación por el Mar Rojo… y que se combinarán con otras tierras igual de atractivas, como Emiratos Árabes, Bahréin, Catar, Jordania, Egipto y Marruecos. En algunos países se ha buscado rutas alternativas, para llegar a lugares que no estén tan llenos de turistas, o se han acomodado horarios para visitar monumentos en forma más distendida.
Carlos Pera informó que Europamundo fue uno de los operadores elegidos por el novel Ministerio de Turismo de Arabia Saudita para preparar las rutas turísticas hacia ese país; por esa razón se están haciendo presentaciones y charlas sobre ese destino que hasta ahora estuvo cerrado al turismo cultural y de ocio. “se ha creado el Ministerio de Turismo, tienen prevista una inversión multimillonaria en infraestructura y su objetivo es llegar a 2030 con 100 millones de turistas”, comentó.
En tanto, Lucas Ozuna, recordó la posibilidad de viajes privados, guiados, desde 2 a 7 pasajeros, con más libertad en horarios, viajes “privatizables” y con “carta de viajes”. Asimismo, brindó novedades “IT”, como compartir y guardar búsquedas en la web. Adelantó que se lanzará una aplicación que permitirá ver el listado de hoteles, itinerarios, guías con información, horarios de presentación, lugares de encuentro, horarios de desayuno, entre otras cosas útiles para los viajeros.
El almuerzo fue acompañado por Hussam Al-Sakabi, cónsul general de Arabia Saudita en Uruguay. Por el CIPETUR participaron María Shaw, Diego Porcile y Eduardo Segredo.
Al cierre del evento, se sortearon 3 viajes, con la colaboración de Iberia y Air Europa.
El Ball Room del Radisson Montevideo (Foto Jorge Tilve)
“Doc” de “Volver al futuro”
Invitación “Viajemos al futuro”
Anfitrión: Carlos Pera, titular de Aeromundo
Álvaro Ottonello, de Aeromundo; Hussam Al-Sakabi, cónsul general de Arabia Saudita en Uruguay; Carlos Pera y Jorge Pera, de Aeromundo; Lucas Ozuna, director comercial de Europamundo
Alejandro de la Osa, CEO de Europamundo en su disertación
Carlos Pera, de Aeromundo; María Shaw, del CIPETUR; Alejandro de la Osa, de Europamundo