Lunes, 30 Enero 2023

Montevideo celebra el día Mundial de los Humedales

Puente sobre la barra del Santa Lucía

El jueves 2 de febrero habrá actividades como parte de la celebración del Día Mundial de los Humedales, con visitas, paseos y avistamiento de aves.

 

Por María Shaw

 

Con motivo de la conmemoración de este día, la Intendencia de Montevideo invita a conocer y reflexionar sobre la importancia del cuidado de estos ecosistemas fundamentales para el ambiente.

 

Los humedales brindan muchos beneficios que contribuyen, por ejemplo, a mejorar la calidad del agua, controlar las inundaciones y mitigar el cambio climático. También son espacios con gran riqueza de flora y fauna.

 

Si bien el Parque Natural de los Humedales del Santa Lucía se puede visitar y recorrer durante todo el año, en el marco de la celebración de este día, se proponen paseos guiados con cupos limitados.

 

Paseo en barco por el río Santa Lucía

 

Se realizarán paseos por el río Santa Lucía junto a un guardaparque, que guiará el recorrido y conversará con los participantes sobre la importancia de la preservación de este ecosistema, la fauna y flora que se puede visualizar, y las tareas diarias que se realizan desde el Área de Interés Natural para su mantenimiento y cuidado.

 

Esta actividad se realizará en tres turnos: en la mañana a las 9.00, 10.00 y 11.00 horas, y en la tarde a las 15.00, 16.00 y 17.00 horas. Cada turno tiene cupo para 8 personas y su duración es de 40 minutos. Las inscripciones se realizan a través de este formulario.

 

Visitas guiadas por el Parque Natural de los Humedales y charlas explicativas

 

Se recorrerá el humedal por tierra, visitando los principales puntos de interés que forman parte de él.

 

Esta actividad también será llevada adelante por guardaparques en tres horarios: en la mañana a las 10.00, 11.00 y 12.00 horas, y en la tarde a las 16.00, 17.00 y 18.00 horas.

Cada turno tiene cupo para 12 personas y su duración es de 60 minutos. Las inscripciones se realizan a través de este formulario.

 

Avistamiento de aves en el Parque Lecocq

 

Casi la mitad de las especies de aves de Uruguay utilizan los humedales como hábitat, por lo que resulta interesante que se conozcan las distintas especies que por allí transitan, ya sea de forma permanente o como parada, durante sus migraciones.

 

El 2 de febrero se realizarán avistamientos de aves en compañía de especialistas en el tema, en dos horarios: a las 9.00 y a las 19.00. El encuentro durará aproximadamente una hora y tendrá un cupo de 16 personas por turno. Se recomienda llevar binoculares.

Las inscripciones se realizan a través de este  formulario.

Visita del parque Lecocq por sendero de interpretación

 

El parque Lecocq constituye uno de los zoológicos y áreas de conservación más importantes de Montevideo, debido a que es un centro de conservación de flora y fauna con más de 500 animales de 33 especies.

 

En marco del Día de los Humedales, guardaparques ofrecerán recorridas informativas sobre los servicios ecosistémicos del lugar donde se encuentra el parque, la historia de su fundación y el trabajo que se realiza diariamente para su mantenimiento y disfrute.

 

Las visitas se podrán realizar en dos horarios: a las 10.00 y a las 17.00. Cada una de las recorridas tiene una duración aproximada de dos horas y cupo para 16 personas. Quienes tengan interés de realizar estas actividades deben inscribirse en el siguiente formulario.

 

Es importante tener en cuenta que quienes participen podrán inscribirse a todas las actividades, teniendo en cuenta que debe inscribirse en cada una de ellas. Se recomienda llevar calzado cómodo y cerrado, protector solar, repelente y botella reutilizable para cargar agua.

 

La importancia de los humedales

 

La Intendencia de Montevideo lleva adelante un trabajo continuo en distintas áreas para cuidar este ecosistema, que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de nuestro país.

 

Diariamente se hacen tareas de mantenimiento en todo el parque, que abarca aproximadamente mil hectáreas, a través de reparaciones en el predio, control de incendios y flora exótica. También se realiza la recolección de residuos identificados en el espacio público de la zona.

 

El Servicio de Evaluación de Calidad y Control Ambiental ejecuta durante el año cuatro monitoreos de la calidad del agua (uno en cada estación), además de otros dos que se llevan a cabo en invierno y en verano sobre sedimentos superficiales.

 

Por ser un área protegida, hay equipos de guardaparques que realizan a diario tareas de control y vigilancia del predio, tanto por agua como por tierra y aire, para evitar actividades ilícitas como la caza o la deforestación.

 

Los Humedales, que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de nuestro país, también son espacios con gran riqueza de flora y fauna que puede apreciarse en las recorridas.

 

Visita guiada por el río Santa Lucía

 

  Garza blanca grande

 

Atardecer en un bañado