El Turismo en Uruguay: Reflexión personal sobre una década de gestión y claves para el futuro
Uruguay cierra una década de transformaciones significativas en su sector turístico, marcada por dos modelos de gestión contrastantes pero complementarios. Mientras la administración de Liliam Kechichian (2012-2020) consolidó una visión estratégica y descentralizada, las gestiones posteriores, en el contexto de la pandemia, se enfocaron en la reactivación operativa y la promoción internacional. Hoy, con una temporada prometedora en el horizonte, es momento de reflexionar sobre los aprendizajes y proyectar las necesidades de una industria vital para el desarrollo del país. El anuncio en los medios de la posibilidad del retorno de Kechichian como ministra y una temporada turística prometedora en el horizonte, se abre un espacio para reflexionar sobre los aprendizajes de los últimos diez años.
Los ministros de Turismo del Mercosur se reúnen en Uruguay
El viernes 29 de noviembre, Montevideo será sede de la reunión semestral de Ministros de Turismo del Mercosur y países asociados.
"Un verano colmado de turistas para el 2025: Punta del Este lidera la mejor temporada en 10 años con un efecto domino en toda la Costa Uruguaya"
El verano 2025 en Punta del Este se proyecta como una temporada excepcional, apuntando a ser la mejor de la última década. La llegada masiva de turistas argentinos, favorecida por el tipo de cambio y la recuperación de la clase media, promete un movimiento económico significativo no solo para el icónico balneario, sino también para destinos vecinos como Piriápolis, la costa de Rocha y Atlántida.
Entre Cielos y Mares: Historias y Novedades de Aviación y Cruceros en Noviembre
En vísperas del verano, los cielos se llenan de oportunidades y los mares se abren a nuevas travesías. Esta edición de *Entre Cielos y Mares* invita a descubrir cómo las rutas aéreas y las novedades del transporte impactan en la conectividad y los sueños de quienes buscan explorar. Más que noticias, presentamos relatos de cómo la aviación y los cruceros transforman la experiencia de viajar.
Lanzamiento de temporada de verano 2024-2025
El lanzamiento de la temporada de verano 2024-2025 tuvo como escenario la emblemática Plaza de Toros Real de San Carlos en Colonia, un ícono histórico que brilló bajo un clima veraniego ideal. Este evento, organizado por el Ministerio de Turismo (Mintur), marcó oficialmente el inicio de la temporada turística, destacando la rica diversidad cultural, gastronómica y patrimonial del país.
Aerolíneas Argentinas garantiza alta temporada de verano con oferta ampliada en el mercado uruguayo
Ante las tantas versiones que están circulando sobre Aerolíneas Argentinas, conversamos con Gastón De Chazal, gerente regional de la aerolínea para Uruguay y Paraguay.
Proyectos Sustentables
Luego de vivir la FESTURIS me vino a la mente el logro de celebrar y reconocer las iniciativas premiadas en el Premio Braztoa de Sostenibilidad 2024, este tipo de proyectos exitosos en Brasil inspira oportunidades de innovación y desarrollo en Uruguay, donde existen múltiples fondos concursables que impulsan el turismo sostenible y comunitario. La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) ofrecen programas y financiamiento que pueden ser fundamentales para proyectos locales que apunten a fomentar el turismo responsable, ético y sustentable.
Primer Encuentro Nacional de Turismo Deportivo
El miércoles 13 de noviembre se realiza el Primer Encuentro Nacional de Turismo Deportivo en Uruguay, en el Salón Dorado de la Intendencia de Montevideo.
Uruguay va a desplegar gran actividad en FESTURIS 2024
Este año, FESTURIS va por su edición número 36. Ya se está casi todo pronto en el Serra Park de Gramado, para esta fiesta del turismo, “la más efectiva feria de negocios turísticos de las Américas”.
Noviembre es el Mes del Enoturismo en Uruguay
El Enoturismo se ha convertido en un gran atractivo en Uruguay. A lo largo y lo ancho del país, varios establecimientos abren sus puertas a turistas nacionales e internacionales, para brindar una experiencia de la cultura del vino, mostrando sus bodegas, sus terroirs, sus viñedos, sus cavas; para degustar sus vinos y hasta su gastronomía. Se suma la posibilidad de participar en diversas actividades, como la vendimia, presenciar el proceso de la elaboración de vinos, aprender a catar, comprar los que más le seduzcan y profundizar en general en la cultura del territorio en particular y de Uruguay en general.