Miércoles, 20 Marzo 2024

Semana de Turismo en Uruguay

En Uruguay hay dos semanas que son casi obligatorias para disfrutar de unos días libres. Muchas empresas y organismos cierran sus puertas y aprovechan para dar licencia a sus funcionarios y empleados; una es la de Carnaval, la otra es la Semana de Turismo.

 

Por María Shaw

 

En este 2024 la Semana Santa o Semana de Turismo cae entre el sábado 23 y el domingo 31 de marzo. Es sin duda una de las fechas más importantes del calendario de feriados nacionales y también de recogimiento para los cristianos.

 

Pero también es “de como quieran llamarla”, ya que por varias actividades que coinciden en esa fecha, es “Criolla” “de la Cerveza”, de “la Vuelta Ciclista”, por lo menos!!! Es que es una de las más originales del mundo por la diversidad que alcanza. 

 

El nombre “Semana de Turismo" se refiere a los cinco días que coinciden con la liturgia cristiana de la Semana Santa en Uruguay, a los que se suman los dos fines de semana. El cambio de “Santa” a “de Turismo” se remonta a 1919, cuando en Uruguay se secularizaron los feriados religiosos.

 

Son 9 días en los que miles de uruguayos se mueven hacia el exterior o de un rincón al otro del país. Este año, las agencias de viajes agotaron los paquetes con vuelos desde Montevideo, un mes antes de esa semana. Los destinos más elegidos son Río de Janeiro,  Salvador de Bahía, Recife, Florianópolis, el Caribe (Punta Cana y Cancún) y Miami. También viajes internacionales por bus y en cruceros. En promedio, se vendió un 30% más de viajes al exterior que el año pasado.

 

Turismo interno

Pero los uruguayos también se movilizan dentro del país y aprovechan para concurrir a eventos y destinos turísticos en todo Uruguay, para participar en celebraciones religiosas, criollas, folclóricas y deportivas; o ir en busca de sus artistas favoritos que se presentan en grandes fiestas. En todas hay un componente gastronómico que también es parte del atractivo. Y se van sumando nuevas propuestas que vamos a detallar. 

 

CANELONES

El sábado 23 y domingo 24 llega a Parque del Plata la 6ª Fiesta de la Cerveza Artesanal. El evento se desarrollará en la rambla sobre el arroyo Solís Chico. Reunirá a unos 30 elaboradores artesanales de cerveza y más de 40 propuestas gastronómicas, con entrada libre y gratuita. Además hay una interesante grilla de espectáculos a partir de las 17.30 hs., entre otros: Samantha Navarro y La  Dulce, Copla Alta, Spuntone y Mendaro, y DJ Sanata. El domingo, desde las 17 horas: Majo Hernández, Jorge Nasser y DJ Paola Dalto,

 

Esta tradicional fiesta de la Criolla Internacional del Parque Roosevelt se realiza desde el año 1977 en las instalaciones del Parque Roosevelt, situado en el Municipio de Paso Carrasco, en Canelones. Se realiza del 27 al 31 de marzo, organizada por los clubes de Leones Shangrilá y Parque Roosevelt. Habrá una variedad de espectáculos y feria artesanal y comercial, así como diversidad de oferta en el rubro gastronómico. Y lo principal: las competencias en el ruedo, con jineteadas en pelo, basto oriental y basto argentino, en las que participan jinetes de todo el Mercosur. La entrada al predio ferial es libre, sólo abonan quienes ingresan al parque en automóvil, y aquellos que desean acceder a las tribunas del ruedo.

 

COLONIA

En la Semana de Turismo en Colonia, del viernes 22 al domingo 31, hay una nutrida agenda de espectáculos en varias ciudades del departamento, con artistas locales y nacionales. Cartelera:  www.colonia.gub.uy/semanadeturismo. Destacamos: sábado 23, 18.00 h.: Catherine Vergnes y Matías Valdéz en Colonia del Sacramento, Av. Mihanovich, frente a la Plaza de Toros. El viernes 29, 18.00 h.: Luana en la Plaza Independencia de Carmelo. Y el sábado 30, también a las 18.00 h., Lucas Sugo en Colonia del Sacramento, frente a la Plaza de Toros. Todos los espectáculos con acceso libre y gratuito.

 

FLORES

La 9ª Semana del Geoparque también se celebra durante la Semana de Turismo, del 23 al 31. Se ofrecen visitas guiadas en el Geoparque Mundial UNESCO Grutas del Palacio. También hay paseos a diferentes geositios y otros lugares de interés, no sólo en el departamento de Flores, sino también en Durazno, integrante de la Región Centro Sur. Reservas: www.geoparque.uy

 

LAVALLEJA

El sábado 23, la Asociación Criolla Santiago Chalar invita a la Fiesta de la Tradición Gaucha, en su sede ubicada en los alrededores de la ciudad de Minas, Lavalleja. De tardecita habrá jineteadas en basto y actuación de su grupo de danzas; por la noche, jineteadas en pelo, entrega de premios y espectáculos musicales.

 

MONTEVIDEO

Este año la 97ª Semana Criolla se realizará del sábado 23 al domingo 31, de 10 a 22 horas. Es organizada por la Intendencia de Montevideo desde el año 1925, y se desarrolla en el predio de la Rural del Prado. Se puede disfrutar de una amplia variedad de actividades culturales, deportivas y recreativas para disfrute de toda la familia. El eje principal es el Concurso de Jinetadas, así como las payadas, los espectáculos artísticos, concursos de destreza, exposiciones plásticas y artesanales, gastronomía criolla, productos típicos y muestras de servicios municipales. Se ha transformado en una fiesta a nivel regional, que alberga las más antiguas tradiciones del área rural del país. “El lugar donde se encuentran el campo y la ciudad”,  donde las tradiciones del interior se acercan a la capital, donde se destaca la figura del gaucho, la payada y los espectáculos de danza y folclore. Las entradas generales tendrán un valor de $ 270; menores de 12 años entran gratis. El sábado 23 y el lunes 25, la entrada al público es totalmente gratuita. https://montevideo.gub.uy/semana-criolla

 

PAYSANDÚ

La Semana de la Cerveza de Paysandú, es una especie de “Oktoberfest” a la uruguaya. Va por su edición N° 57, y se va a celebrar del sábado 23 al domingo 31. La Heroica vuelve a vestirse de gala para recibir a toda la región con una fiesta de características únicas, que conjuga lo mejor de la música nacional e internacional con cerveza para todos los gustos, la más grande feria artesanal, gastronomía, diversión para toda la familia y los infinitos atractivos de una ciudad donde el patrimonio histórico armoniza con escenarios naturales que invitan a vivir experiencias inolvidables. La fiesta cervecera por excelencia nació en 1966, por iniciativa de un empleado de la Cervecería y Maltería Paysandú. La primera edición contó con la actuación de Alfredo Zitarrosa, en un escenario que se montó en el centro de la ciudad. Hoy tiene lugar en el predio ferial ubicado junto al Rio Uruguay. A lo largo de 4 hectáreas se instalará una gran plaza de comidas con especialidades gastronómicas para todos los gustos y patios con más de 20 variedades de cerveza. Se suma un parque de diversiones, espacios para eventos, exposiciones, concursos y stands institucionales con diversas propuestas. Como cada año, lo mejor serán los espectáculos artísticos que cada noche se desarrollarán en el anfiteatro, con presencia solistas y grupos como Babasónicos, Nicki Nicole, Tan Biónica, Luck Ra y Chacho Ramos, entre muchos otros. Además, la fiesta se vivirá en todos los rincones de la ciudad, en los centros termales y en los diferentes escenarios naturales del departamento, como en la largada de la regata “Meseta de Artigas-Paysandú", que este año tendrá su 75ª edición el 29 y 30 de marzo. También se llevarán a cabo las tradicionales veladas hípicas en el Hipódromo de San Félix y nuevamente la Vuelta Ciclista del Uruguay llegará a Paysandú. Grilla de espectáculos: https://semanadelacerveza.gub.uy/

 

RÍO NEGRO

“Río Negro en Turismo” incluye varios atractivos y gran variedad de actividades, que la hacen la Semana de Turismo con el programa más diversificado del país. Destaca la “Fiesta de los Girasoles” de San Javier, surgida con el fin de homenajear al grupo de inmigrantes rusos fundadores de la localidad y conmemorar el ingreso de la semilla de Girasol al país y su industrialización. El sábado 23 habrá feria artesanal y de gastronomía típica rusa, city tour histórico cultural, sendero de naturaleza, espectáculos con artistas y bandas de primer nivel. Durante toda la semana se realizarán paseos en lancha a las islas, visitas guiadas, paseos bautismo en kayaks, senderismo, comidas típicas y mucho más para disfrutar de la cultura rusa y de la singular afabilidad de su gente. A 60 kilómetros, Nuevo Berlín ofrece paseos en el parque costero, paseos en kayak en islas y canales verdes del rio Uruguay, pesca deportiva; así como la miel isleña con sabores a nuestra flora autóctona… y maravillosos atardeceres sobre el río Uruguay.

Young es sede del Campeonato Internacional de Polo, organizado por el Río Negro Polo Club, del 23 al 30 de marzo. Es el torneo más importante de Uruguay, donde se dan cita los mejores jugadores en 22 equipos, y que convoca a cientos de personas del país y del mundo.

En Fray Bentos, la 25ª Semana Criolla Nativista “El Rincón”, tendrá lugar del sábado 23 al domingo 31, en su sede del Paisaje Industrial del Anglo, patrimonio de la Humanidad. Habrá jineteadas, con la participación de excelentes tropillas y los mejores jinetes de la región, concursos de destreza, chiveos; así como espectáculos artísticos, exposiciones artesanales, gastronomía criolla, productos típicos.

El sitio patrimonial UNESCO Paisaje Industrial y Cultural Fray Bentos, ofrece visitas guiadas (bilingües) en el Museo de la Revolución Industrial del frigorífico Liebig-Anglo. Estará abierta la Casa Grande y varias de las instituciones del barrio histórico como club de bochas, club de golf, escuela N° 3, centro social La Estrella, museo del fútbol del Club Atlético Anglo. Muy recomendable la visita nocturna para conocer “La Ruta del Corned Beef”. Reservas: museo.anglo@rionegro.gub.uy

También es posible vivir Fray Bentos desde otras perspectivas: conocer la ciudad desde el río, navegando en el velero “Blu”, -para cinco personas-, para disfrutar las increíbles vistas de la costa. O desde el aire, para apreciar el panorama de la capital y su entorno, en un vuelo de unos 15 minutos: www.veleroblu.com

 

RIVERA

Las Criollas de Vichadero son famosas en el norte del país. Este año, entre el jueves 28 y el domingo 31, se estará celebrando la edición N° 58, organizada por la Sociedad Criolla de Vichadero. En esta fiesta gaucha, se podrá disfrutar de actividades musicales, mateada, prueba de redomón, rueda libre en jineteada crin limpia, jineteada basto oriental, pruebas de riendas Santa Josefina, mayores y menores, y la divertida carrera del dormido. El jueves y viernes la actividad se inicia a las 14.00 horas; el sábado 30, a las 10.00 horas se realizará el tradicional desfile por las calles de la villa: y la actividad en el ruedo con pelo y basto internacional desde la hora 14. El domingo hay almuerzo para socios e invitados. Y por la tarde continúan las jineteadas. Pero no menos importante son los bailes a la medianoche del jueves, viernes y sábado.

 

ROCHA

El camarón de Rocha es considerado uno de los más ricos del mundo, se pesca en las lagunas de Rocha, Castillos y el arroyo Valizas. La actividad es llevada adelante desde hace varios años por familias de pescadores artesanales de la zona. La Camaronada, que este año va por su 6ª edición, -y se realiza el sábado 23 de marzo, desde las 12:00 hasta las 18:00 horas en la Plaza Leopoldina Rosa-, da inicio a la  Semana del Camarón en Barra de Valizas. Es organizada por la Corporación Rochense de Turismo (CRT), con sus “Sabores de Rocha”- y la dirección de Turismo, con el apoyo del Ministerio de Turismo y el Municipio de Castillos. Se ofrecerán experiencias gastronómicas, culturales, de aventura y relax: paseos en bote por el arroyo Valizas, cabalgatas por las dunas; alojamiento, música en vivo en restaurantes y exposiciones artísticas. Además restaurantes y bares propondrán en sus cartas diferentes opciones de comidas en base al camarón “valicero”. La Camaronada es un atractivo circuito gastronómico de unos 20 stands, donde productores, pescadores y restaurantes de Rocha, y principalmente de la zona, proponen elaboraciones en base al camarón. En la Semana del Camarón -hasta el domingo 31-, diferentes restaurantes de la zona proponen elaboraciones en base al mismo. Hay concurso de pelada de camarón, exposiciones de arte y pintura, música, propuestas en la feria artesanal, entre otras actividades. Programa en FB @EventosCulturalesRocha

 

TREINTA Y TRES

En el noreste, el reconocido Festival del Olimar, Mtro. Rúben Lena, este año celebra su edición N° 50. Se trata de uno de los eventos más esperados en el interior del país, que se celebra a orillas del mítico río Olimar en el departamento Treinta y Tres. Año a año ha ido creciendo y se ofrecen espectáculos musicales, gastronómicos, zona de camping y espectaculares paisajes. Contará con una grilla integrada por gran diversidad de folclore nacional, así como rock y música tropical. "El Primer Festival del País", nace del sueño de un grupo de vecinos de la capital, que logró transformarlo en realidad en 1973 y que con los años se ha consolidado como el evento cultural más importante y con mayor trayectoria del país; llega a la edición 50 prometiendo muchísima más cultura y canto nacional, en todas las variantes. Va del viernes 22 al jueves 28 de marzo, con entrada libre.

 

La Vuelta Ciclista

Desde 1939, la oficial Semana de Turismo, también pasó a ser conocida popularmente como “la Semana de la Vuelta Ciclista”, en referencia a la carrera por etapas más antigua de América. Del 21 al 31 de marzo, se corre la edición N° 79, organizada por la Federación Ciclista del Uruguay. Recorrerá las principales rutas del país, a donde mucho público se acerca a alguna parte del circuito, para ver pasar a los ciclistas. La largada oficial será el jueves 21 de marzo, desde Ruta 1, Mojón 2, Capurro, a las 09:20 horas, para cumplir la 1ª etapa que va de Montevideo a Canelones. Las siguientes etapas van de Pando a Rocha, a Maldonado, Vergara- Melo, Craguatá-Tacuarembó, a Paysandú, a Mercedes, a Carmelo, a Trinidad, a Durazno, a Florida, para arribar el domingo 31 a la Rambla de Pocitos, en la zona de Kibón, frente a las letras de Montevideo.

 

Tal vez no sean todas las actividades para la Semana de Turismo, pero son las más relevantes.