Lanzamiento del 31° Festival del Lago, Andresito le canta al país

Punta del Este fue la sede del lanzamiento de la edición número 31 del “Festival del Lago, Andresito le canta al país”, que tendrá lugar en esa zona privilegiada del departamento de Flores el 11, 12 y 13 de enero.
Por María Shaw
La actividad tuvo lugar el jueves 4 de enero, al atardecer, en el Espacio Gorlero, adjunto al Municipio de Punta del Este, en la calle 30 y Av. Gorlero, con la presencia de la vicepresidente de la República, Beatriz Argimón; el ministro de Turismo, Tabaré Viera; los intendentes de Maldonado, Enrique Antía y de Flores, Fernando Echeverría; los directores de Turismo, Eugenio Bidondo y de Cultura, Atilio Montañez, así como la alcaldesa (i) de Punta del Este, María Sara Baroffio. También acompañó la actividad el director general de Secretaría, Ignacio Curbelo; la jefe de Planificación Estratégica del MINTUR, Doris Rodríguez; la secretaria general de la Intendencia de Flores, María Noel Villalba, así como ediles y otras autoridades. Asimismo, estuvieron presentes la presidente del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo (FIPETUR), María Shaw y el presidente del Círculo de Periodistas de Turismo de Uruguay (CIPETUR), Fernando Goldsman.
El director de Turismo, Eugenio Bidondo, enfatizó en el carácter gratuito del festival y en su triple condición de haber sido declarado de interés por parte del Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Turismo y la Presidencia de la República. El evento es organizado por la Intendencia de Flores. Además destacó el hecho de presentar el evento en Punta del Este, en un momento donde hay un importante número de turistas nacionales y extranjeros.
Por su parte, el director de Cultura brindó información de la impresionante grilla de espectáculos en los que se lucen artistas de gran renombre, nacionales e internacionales, como Matías Valdez, Catherine Vergnes, Luana, Carlos Malo,
Emiliano y el Zurdo, Lucas Sugo, Copla Alta, Sinfónica de Tambores, Soledad Pastorutti y Chacho Ramos. También actuarán jóvenes artistas locales. El Geoparque Andresito está preparado para alojar unas mil carpas en el campamento más grande del país. Para esta fiesta se espera reunir a unas 50.000 personas, entre el jueves 11, el viernes 12 y el sábado 13 de enero. Los espectáculos -que son gratuitos- comienzan a las 19.30 horas.
El intendente de la Tierra del Geoparque, destacó la importancia que tiene para el destino volver a organizar el festival. “Sin lugar a dudas tiene mucha relevancia cultural, de integración y de fortalecimiento turístico para el destino de Flores, que curiosamente creció durante la pandemia, al ofrecer una oferta segura, orientada a la familia, algo que nos obliga a seguir trabajando y mejorando las propuestas”, afirmó. Informó además que se podrá disfrutar de varias actividades, de la zona del camping, de la playa, de deportes náuticos, pesca, jineteadas, peñas, plaza de comidas y circuitos turísticos.
El ministro Viera, dijo que este evento es “una muestra clara del desarrollo del turismo en todo el país. Se trata de una fiesta turística destacada, un festival emblemático y tradicional; son tres días y tres noches de fiesta que año a año crece, no sólo en la grilla, sino en el interés del público por participar”. Y mencionó que llegar a Flores es visitar la Gruta del Palacio, el Ecoparque Tálice, y sin duda hacerles los honores a los Sabores del Geoparque.
Al cierre, la vicepresidente Beatriz Argimón destacó la importancia del Festival que desde hace tantos años convoca a la familia y a los jóvenes. Dijo que en Uruguay hay turismo todo el año en todo el país, y que en pleno mes de enero, atrae un importante número de público, en un lugar donde convergen la naturaleza, la gastronomía y otras actividades.
Al término de la conferencia, se pudo disfrutar de las creaciones del artista trinitario Diego Domínguez, quien interpretó su música adelantando algo de lo que será el show en Andresito. Por otro lado, mujeres emprendedoras de Sabores del Geoparque, ofrecieron una degustación de quesos y miel.
Andresito es mucho más que un escenario por donde desfilan artistas; el evento inicia el jueves y durante todas las jornadas miles de personas participan de una variedad de actividades. El ingreso al predio de peatones es gratis. Ya están en venta los tickets de estacionamiento.
Grilla de espectáculos
Jueves 11 de enero
- Robert Sosa
- Luciano Barrios
- Matías Valdéz
- Catherine Vergnes
- Luana
- La Delio Valdéz
Viernes 12 de enero
- Conrado Barnech
- Diego Domínguez
- Silvina Rojas
- Mauren Santana
- Carlos Malo
- Emiliano y el Zurdo
- Destino San Javier
- Lucas Sugo
Sábado 13 de enero
- Horacio Urtiaga
- Jazmín Grub
- Nicolás Say
- Copla Alta
- Meta Fuelle
- Sinfónica de Tambores
- Soledad Pastorutti
- Chacho Ramos
Eugenio Bidondo, Dir. de Turismo de Flores; vicepresidente de la República, Beatriz Argimón; Int. de Flores, Fernando Echeverría; ministro de Turismo, Tabaré Viera; alcaldesa (i) de Punta del Este, María Sara Baroffio; Int. de Maldonado, Enrique Antía; Atilio Montañez, Dir. de Cultura de Flores
Vicepresidente de la República, Beatriz Argimón en su mensaje
El intendente de Flores, Fernando Echeverría, informa detalles de Andresito 2024
Entre el público: Ignacio Curbelo, director general de secretaría del MINTUR; Doris Rodríguez, jefe de Planificación Estratégica del MINTUR; María Shaw, Pte. del FIPETUR
Mujeres emprendedoras de Sabores del Geoparque