Lunes, 20 Mayo 2024

"Conoce los pueblos uruguayos que buscan ser reconocidos como los más bellos del mundo por ONU Turismo"

Foto: ClicArte

Uruguay presenta tres localidades que compiten por ser reconocidas como los pueblos más lindos del mundo por la ONU Turismo: Aiguá, 19 de Abril y Santiago Vázquez. Esta competencia tiene como objetivo inspirar a las comunidades globales para aprovechar el turismo como motor de desarrollo y bienestar rural. Te invitamos a conocer más sobre cada uno de estos maravillosos destinos y el concurso que los destaca.

 

Por Jacobo Malowany síganme en todas las redes @jacobomalowany

 

Aiguá: El Pueblo de las fachadas históricas y sus murales

Ubicada en el departamento de Maldonado, es una localidad con un encanto particular. Este pueblo surgió como un punto de encuentro para las familias de trabajadores agropecuarios, y productores rurales, proporcionando acceso cercano a escuelas y servicios médicos. Aiguá destaca por su paz y tranquilidad, ofreciendo una energía que llena espiritualmente a sus visitantes. Sus fachadas históricas, enclavadas en un valle surcado por numerosos cursos de agua y rodeado de sierras, crean un escenario perfecto para el turismo rural.

Además de su patrimonio arquitectónico, Aiguá es ideal para actividades al aire libre como el trekking y la observación de aves. Entre sus atractivos naturales se encuentran las Cuevas de Salamanca, que añaden un toque de misterio y aventura. El entorno natural de Aiguá ofrece múltiples paseos y senderos que permiten a los visitantes disfrutar de la belleza del paisaje, la diversidad de la flora y fauna, y la serenidad del ambiente rural. Este pueblo es un refugio para quienes buscan desconectar del bullicio urbano y conectar con la naturaleza. Destacando como lo narre en mi nota de los murales de Aigua la belleza de los murales hecho por mujeres en años sucesivos.

19 de Abril: Arte y Tradición en Rocha

Anteriormente conocido como Chafalote, es pueblo de carretera como en las películas, su estación de combustible y su almacén de ramos generales con ricos bizcochos para el viaje, en el departamento de Rocha en la ruta 9 y de camino a las playas o el Chuy frontera con Brasil. Este pequeño pueblo se destaca por su vibrante vida comunitaria y su compromiso con la conservación y promoción de sus recursos culturales y naturales. Sus calles están adornadas con murales coloridos que cuentan historias de su pasado y presente, creando una atmósfera única que encanta a los visitantes.

La iniciativa comienza en el  2022, impulsada por el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, y el pintor Ignacio Zuloaga. El  objetivo era revitalizar el pueblo y atraer turistas. La exposición reúne pinturas, esculturas y mosaicos de artistas destacados como Fito Sayago, Victoria Rodríguez y Ricardo Pascale. La galería de arte no solo embellece el pueblo, sino que también lo posiciona como un destino cultural y artístico en la región, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora y única.

 

Santiago Vázquez: Naturaleza y Cultura en Montevideo

Un pueblo dentro de la ciudad de Montevideo, se destaca por su majestuoso río Santa Lucía y sus cercanas playas y humedales. Este destino ofrece una combinación perfecta entre la tranquilidad rural y la proximidad a la capital. Sus paisajes naturales, su biodiversidad y su comunidad comprometida con la conservación ambiental hacen de Santiago Vázquez un lugar ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza sin alejarse demasiado de la ciudad.

El pueblo cuenta con el emblemático puente giratorio de la vieja pasada de la Ruta 1, que se abre durante las tradicionales fiestas del río, y la casa en la que vivió el célebre cantautor Alfredo Zitarrosa. Estas atracciones, junto con las actividades culturales que se desarrollan en el centro cultural Casa Pueblo, ofrecen una rica experiencia cultural y recreativa para los visitantes. Santiago Vázquez ha mantenido su esencia de pueblo a pesar de su cercanía con Montevideo, preservando sus formas, vecindad y convivencia, lo que lo convierte en un destino auténtico y acogedor. Hay un lugar ineludible que el parque Lecoq y punta espinillo y sus verdes campos con frutales y lindos atardeceres a la orilla del puente y del rio.

Concurso de la ONU Turismo

El concurso “Best Tourism Villages by UN Tourism” es una iniciativa lanzada en 2021 con el objetivo de transformar el turismo en un catalizador de prosperidad y bienestar rural. Este año, los Estados Miembros de ONU Turismo pudieron presentar hasta ocho pueblos candidatos a través de sus administraciones nacionales de turismo. Un Consejo Asesor independiente evaluará los pueblos en nueve áreas de valoración, incluyendo recursos culturales y naturales, sostenibilidad económica y ambiental, desarrollo turístico, infraestructura y conectividad, entre otros.

Objetivos y evaluación

La evaluación se centra en reconocer ejemplos destacados de destinos turísticos rurales que preservan y promueven los valores, productos y estilos de vida rurales, con un claro compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Los pueblos que no cumplan plenamente los criterios pueden participar en el “Upgrade Programme”, recibiendo apoyo para mejorar y alcanzar los estándares deseados.

La Red “Best Tourism Villages”

La red “Best Tourism Villages” ofrece un espacio para el intercambio de experiencias y buenas prácticas, integrando a representantes de los pueblos reconocidos y del programa de mejora. Esta red promueve el desarrollo rural sostenible y el turismo como motor de progreso, organizando sesiones de formación y clases magistrales que benefician a cientos de participantes.

Visitar Aiguá, 19 de Abril y Santiago Vázquez es una oportunidad única para explorar la diversidad cultural y natural de Uruguay. Cada uno de estos pueblos tiene algo especial que ofrecer, y su participación en el concurso de ONU Turismo resalta su potencial para convertirse en destinos de renombre mundial.

Foto Portada: ClicArte