Domingo, 11 Enero 2015

Potencial turístico de la Reserva Natural Playa Penino

Territorio   del  área metropolitana oeste del departamento de  San José. Área costera de real importancia para las aves migratorias y por su biodiversidad reinante, pero que hasta ahora poco se ha hecho por preservar y/o delimitar la zona para crear una mínima protección a las aves que llegan hasta la zona a recuperarse del largo viaje desde el norte del continente americano y continuar viaje hacia el sur.

por Ma. Elisa Fernández Delgado

Introducción
La gobernanza del Estado a nivel del territorio presenta diversos niveles de articulación entre las instituciones y los actores sociales que llevan a cabo la gestión del área metropolitana oeste. Este trabajo apunta a encuadrar un estudio de caso en su zonificación y evaluación del área desde un punto de vista de su valor ecológico y de la biodiversidad, además del patrimonial y paisajístico que conlleva la Reserva Natural Playa Penino enclavada en la región denominada por el Sistema de Áreas Protegidas (SNAP) los Humedales del Santa Lucía, aún en estudio, para ser incluida dentro del Sistema SNAP. Este territorio surge naturalmente dentro de los departamentos de San José, Canelones y Montevideo (34º47`S, 56º24´W).

El Turismo en Uruguay representa una de las actividades que reporta mayores divisas, junto con la carne como producto tradicional de exportación. El territorio de análisis carecía hasta el presente año del estudio (2011) de un estímulo en el sector Turístico, pues desde el gobierno departamental se estimuló la instalación de industrias; y poco tiempo después se han hecho intentos de promover por parte del gobierno (departamental y local) proyectos que estimulasen el desarrollo de esta zona maragata. En función de ello, y para concretar este estudio se realizó un inventario y colecta de datos que se vuelcan en un estado de situación - actual y potencial - sobre los recursos naturales existentes, y a ofrecer a los posibles visitantes que lleguen al territorio de la Reserva, por ser “…Área Costera de importancia internacional para las Aves Migratorias y la Biodiversidad” así se describe en la señalectica instalada en el sitio.

foto: Ornitólogo Eduardo Arballo

En función de lo expuesto, también se construyó un cuadro de Matriz Multidimensional de la zona costera uruguaya. La costa oeste se analiza según sus elementos como forma de evaluar sus atractivos turísticos. Pensando en lo colectivo y en los beneficios  que acarrean las interacciones se apunta a construir un Circuito Turístico en este territorio que contribuya además a enriquecer el Plan Nacional de Turismo en Uruguay. El objetivo es visualizar un posible orden al desorden imperante por ser un área ecológica relevante según los técnicos, además de conformar una propuesta viable en pos de la calidad de vida de los residentes, donde se hará foco en lo económico – local, además de aprovechar las  tendencias del turismo actual las que pregonan el respecto por el medio ambiente.

Para alcanzar tales objetivos se insistirá que al construir este destino turístico, se lo conciba desde un punto de vista sustentable, desde el comienzo. También se prevé para mayor conocimiento del área, la construcción de un cuadro FODA para establecer un diagnóstico situacional de la Reserva. Es con vistas al desarrollo y a la inserción en los flujos de Turismo Interno que ésta apuesta se imprime.

EL CONTEXTO

La franja de la costa nacional es muy dinámica, ubicada en medio de la tierra y el mar, sus características afectan las condiciones marinas pues en su seno existen ecosistemas ricos que debido a la acción antrópica se degradan. Está conformada por lo natural, lo demográfico, y las características socio-económicas y culturales de las actividades que en ella se realizan: deporte (pesca, navegación) y asentamientos (industriales, viviendas) y entre otras, la incipiente actividad turística. La importancia de la zona se da en el Río Santa Lucía (estuario platense) con vegetación diversificada y de bañado, lleva a la concentración de nutrientes que se hallan en las arenas barrosas (de color negro) visibles al bajar la marea (marismas) que para las aves es rico alimento.

La oportunidad de desarrollar un destino turístico en el territorio había que descubrirla a lo largo de unos 8 Km en paralelo a la Ruta Nacional Nº 1 (Km. 23 al 31). Integrada a ésta se encuentra Playa Penino (Km. 28). La Junta Departamental de San José declaró al territorio señalado como Reserva Ecológica ya que anidan allí más del 50% de las aves categorizadas por los expertos (en la actualidad apróx 450 especies). Apoyados en la definición de desarrollo sustentable y de acuerdo con el Informe Bruntland, varios autores tomaron el concepto y analizaron el territorio costero a través de un estudio multidimensional de la zona costera uruguaya (ZC) de los departamentos situados entre el Océano Atlántico y el Río de la Plata que se expresan en esta MATRIZ:
 

Diagnóstico situacional: Análisis FODA del territorio - Reserva Ecológica


    
Por último, cabe mencionar para comprender cabalmente la zona costera nacional que se distinguen tres macro-cuencas a nivel país: Río de la Plata con 12.400 km2; Río Santa Lucía con 13.250 km2  y la del Océano Atlántico con 8.600 km2. En ellas es importante el número de aves marinas que en invierno vienen a las aguas territoriales uruguayas.
Por su ubicación geográfica Uruguay es sitio de paso y de invernada de las aves acuáticas migratorias, las que provienen del Hemisferio Norte y del Sur. Estas características país lo destacan en la región además de sumarle que en estas aguas territoriales confluyen las corrientes de las Malvinas fría y las del Brasil cálidas, ello produce una elevación de aguas profundas (surgencia) con concentración abundante de minerales que enriquecen el plancton y las cadenas alimentarias que atrae a las especies de aves migratorias; por otra parte, las aves playeras se concentran en playas de baja energía donde se forman cangrejales, estas arenas son ricas en  microorganismos que sirven de alimentos para las aves que hasta aquí llegan.

EL PROBLEMA

Revisando globalmente el territorio donde se inserta la Reserva se detectan múltiples conflictos en el área. Varios de ellos ya fueron incluidos en el cuadro FODA, por tanto se evitará mencionarlos nuevamente. Uno de los conflictos más relevantes “...es gestionar un área con grandes dificultades...” (Director E. Rapetti, 2011) En realidad habría que trasladarse hasta las décadas del 70-80 pues marcó un hito en el espacio-tiempo una nueva forma de ocupación, sobre todo en la periferia de las grandes ciudades donde llevaron a la transformación de territorios y escenarios. Se construyeron de esta manera centros poblados, carentes de  servicios de calidad, con ausencia de símbolos referenciales locales que nutriesen la conciencia colectiva, esto impidió la apropiación del territorio como sustento educativo y cultural.

El problema de la costa se agrava con el desarrollo turístico y la mayor urbanización que ha tenido la costa del Río de la Plata estuarial. También se suma la explotación intensiva del recurso hídrico en las zonas costeras de los departamentos de San José, Canelones, Maldonado y Rocha el conflicto que genera la explotación no controlada,  provoca casos de intrusión salina, problemas de contaminación bacteriológica por aguas servidas, y en el caso específico del área metropolitana oeste la extracción de áridos (arena dulce) para la construcción lleva a generar mayores conflictos en un área vulnerable.

La Playa Penino forma parte del área de la Reserva Ecológica, es lugar de importancia para la conservación de las aves de la costa uruguaya (aves residentes); pero hoy por hoy se registra por lo menos cuatro especies amenazadas, unas por el desarrollo urbano, otras por la contaminación ambiental. Los expertos han identificado dos áreas en conflicto en Uruguay, una de ellas es el área metropolitana de Montevideo y adyacencias (río Santa Lucía y arroyo Pando); la otra es la del canal Andreoni. La contaminación que se detecta es de origen orgánico y de metales pesados (GUPECA, 2006)
 
No se puede dejar de mencionar las consecuencias que genera el cambio climático en la zona costero-marina y en sus recursos. Los cambios observados refieren a la intensidad y volumen de las precipitaciones y las descargas al Río de la Plata, alteraciones de los vientos, entre otros. En cuanto al área en sí de la Reserva, desde siempre ha estado  desprotegida y sin control, una zona que requeriría una atención inmediata por parte de las autoridades locales, municipal y del gobierno departamental y nacional ya que este territorio si bien es de pequeña extensión su relevancia radica en su alto valor en biodiversidad, de modo que allí deberían confluir varios organismos interesados en su protección y conservación, o por lo menos deberían estarlo, pues con colocar solo señalética no da mayores resultados, se observan pescadores en el lugar, gente que caza aves con rifles o chumberas. Son todos riesgos que llevan a perder un patrimonio natural de valor biológico considerado “único” por los técnicos.

Según los problemas detectados en este trabajo, algunos de ellos surgen por la falta de gestión continúa, de infraestructura elemental para construir un destino y circuito turístico, de implementar un método de manejo de la Reserva que a la vez sirva como herramienta formativa para sensibilizar a la comunidad y a las nuevas generaciones de educandos, más allá de los visitantes posibles que se acerquen al destino.  Si se toma en cuenta el tipo de actores que han operado en este territorio, lleva a poner en cuestión el modelo de desarrollo costero nacional porque la inclusión de la Reserva sólo ha sido a nivel departamental, pero los gobiernos locales han hecho poco por ella, puede que la omisión sea a falta de definiciones precisas en cada nivel o a falta de rubro (¿?)

LOS ACTORES Y SUS POSICIONES

Los actores dentro del área metropolitana de San José y específicamente de Ciudad del Plata son múltiples, y se ubican en diverso nivel de gestión, entre ellos se destacan los actores sociales, los gubernamentales, y los expertos interesados en el tema. Las acciones para reconocer la Reserva como tal se iniciaron en el año 1987 ante el MGAP - Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, pero la iniciativa no prosperó. Luego se buscó la forma de darlo a conocer a la población, y desde entonces ha sido uno de los mayores promotores el ornitólogo Eduardo Arballo. Parte de la campaña de difusión lo llevó a redactar un extenso artículo sobre el tema en el Anuario  del Banco de Seguros del Estado en 1996 y a partir de entonces varios títulos más han sido obras de referencia sobre las aves migratorias de Playa Penino. Tiempo después, por resolución de la Intendencia Nº 774 del año 1996 el gobierno de turno declara a la zona como “Reserva Natural y Área Protegida Local con categoría de Playa Ecológica”, pero nada más se realizó para  concretarlo la declaración en los hechos.

foto: Ornitólogo Eduardo Arballo

Los vecinos en el año 2005 integrados en la ONG local Club Social y Deportivo de la fábrica BAO (C.S. y D. BAO) junto con la Comisión Vecinal San Fernando (su nombre hace referencia a uno de los dieciocho fraccionamientos que comprende Ciudad del Plata) contactaron a las ONGs Aves Uruguay y Vida Silvestre Uruguay para llevar adelante el Proyecto Playa Penino (GUPECA, 2006). El trabajo se planteó en etapas, comenzando por educación ambiental dirigida a sensibilizar a la comunidad local con respecto a la importancia del territorio. En siguientes etapas se buscó consolidar la formación de la Reserva, para fomentar el turismo de observación de aves (Birding) como opción de desarrollo de la zona. Estas etapas según lo constatado en la recorrida por el territorio aún no se observan, aunque se implementó la señaletica en el territorio cuando en  2006 se aprobó el proyecto presentado al Fondo de las Américas, con el objetivo de la “Educación Ambiental” además de crear conciencia en los actores pero no se sostuvo.

Ante los hechos constatados in situ, se ha encontrado: niños depredando la vegetación y/o aves; adultos pescando por deporte; y pescadores en actividad productiva, todos dentro del territorio declarado Reserva Ecológica Playa Penino (¿?), a esto se suman los vehículos aparcados dentro de la zona a falta de un área delimitada para la convivencia humana.  El tema de las industrias instaladas en Ciudad del Plata tampoco puede quedar fuera del planteo pues, como se expresara anteriormente, se halló plomo en el agua por fluidos vertidos (Fábricas instaladas: ISUSA, BAO, EFICE, TORYAL, CINOCA, etc.)

Someramente se hará mención a las instituciones que han trabajado o trabajan en la zona costera: ECOPLATA (Acuerdo Interinstitucional, entre otros, participan las intendencias de los departamentos costeros); FREPLATA es un Proyecto para la Protección Ambiental para el Río de la Plata y su frente Marítimo, con esfuerzos hacia áreas acuáticas prioritarias para el manejo de integridad ecológica del mencionado río y su frente marítimo. SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas) dependiente del  Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente responsable  de las Áreas Protegidas donde se encuentran las Aves Acuáticas, y de la implementación del Sistema. UNESCO a través del Fondo de las Américas financió el estudio Proyecto Playa Penino que buscó en su primera etapa sensibilizar a la comunidad, 2007.  PROGRAMA IBAS (Important Bird Areas) Uruguay reconoce a la Reserva Playa Penino como “Área importante para las aves o IBA” (por sus siglas en inglés)

LAS VIAS DE RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA

Tres son las actividades para potenciar la Reserva Ecológica Playa Penino:

1-    Promover la conformación de un circuito turístico que afiance la identidad local con desarrollo sostenible y construcción en el territorio de una fuente laboral local, que promueva la autogestión de la Reserva de Aves Migratorias de Ciudad del Plata y una opción de ocio para la familia y los niños.  
2-    Fomentar el Turismo de Observación de Aves en el territorio y brindar charlas educativo-formativas a diversas comunidades interesadas, ello se llevaría a cabo a través del desarrollo del producto y su puesta a punto.
3-    Preservar, resguardar y delimitar un área más acotada de la ya declarada para identificar y proteger la Reserva y el Humedal que la conforma, por ser esencial para mantener el hábitat adecuado de la flora y fauna. Dotar de infraestructura y servicios que permitan la construcción de un destino turístico acorde y sobre todo como protección de las aves y para desarrollar una alternativa eco-turística local.

El primer objetivo

-Apuesta a superar el dato estadístico detectado en temporada baja  
“…Otro de los destinos que se destacan es Montevideo y Periferia, representando el 17% de las personas que realizan viajes. Este destino es preferido principalmente durante los meses de Junio-Agosto para los viajes regulares y Setiembre-Noviembre para los No regulares …”(MTD, 2010). Esto representa una oportunidad para innovar en un sector no desarrollado en el oeste, con capacidad para generar empleos en una población numerosa y con falta de oportunidades. Además de aprovechar un producto  natural propio.

El segundo objetivo, trata de constituir una herramienta útil que complemente y sirva de marco a los programas educativos no formales vigentes, orientándolos a lo experimental y vivencial; además de desarrollar a la par un producto alternativo de eventos (seminarios, talleres, etc.)

El tercer objetivo,  apunta a evitar la irreversibilidad indeseable que se observa en lo ambiental si no se toman recaudos en un área no valorada a plenitud. Se entiende que es posible un desarrollo turístico en equilibrio con los recursos que posee la zona costera.  

CONCLUSIONES

La OMT planteó que “La rápida recuperación del turismo en 2010  confirma… y ratifica que es un motor clave de crecimiento y de ese empleo tan necesario en un entorno económico cambiante” (Barómetro OMT del Turismo Mundial, 2011)

Si el Turismo es un generador de riquezas - actividad que crea puestos de trabajo - y además es plausible como actividad productiva de elevar la calidad de vida de las comunidades locales, entonces acertado sería concretar en hechos esta visión planteada teóricamente, y construir un destino turístico sustentable en el área metropolitana oeste.

A pesar que los indicadores están condicionados a la vida del destino, la gestión ecológica  clave para el siglo XXI se visualiza como elemento indispensable para toda gestión empresarial, en un territorio como el analizado donde confluyen tres elementos primordiales para la vida, como el agua, la tierra y el aire, deberá ser el principio rector del proyecto.

 

L/D

www.cipetur.com